Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Allophylus edulis

Allophylus edulis

Planta de Koku
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Género: Allophylus
Especie: A. edulis
(A.St.-Hil.) Radlk. ex Warm., 1890

Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess) Hieron. ex Niederl es un árbol de porte pequeño, en general no supera 10m de altura, alrededor de 20 cm de diámetro del tronco o fuste principal. Su distribución natural incluye Paraguay, Guayana, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay. [1][2]

Nombres comunes:Chal chal (Argentina, Brasil, Uruguay), cocú (del guaraní), koku, cochucho, wakú, uaquito, natan nanaqte (toba), picazu rembiú (guaraní: comida de paloma).[2]

Nombres comunes en Brasil (portugués):[3]

Nombre Región Idioma
vacum Sul Portugués
baga-de-morcego Sul e Sudeste Portugués
três-folhas-do-mato Sul e Sudeste Portugués
murta-vermelha Nordeste Portugués
murici-brava Nordeste Portugués
chal-chal Sul Portugués
perta-cu Nordeste Portugués
fruto-do-rei Sul e Sudeste Portugués
vacunzinho Sul e Sudeste Portugués
fruto-de-pombo Sul e Sudeste Portugués
canhou Sul Portugués
fruta-de-paraó Sudeste Portugués
Allophylus edulis; hojas y frutos

Descripción

Es un arbolito o arbusto, dioico, de 4 a 10 m de altura (excepcionalmente hasta aproximadamente 17 m,[4]​ ), con tronco castaño rojizo, corteza caduca en placas que en ejemplares adultos se desprende con facilidad .[5][2]Lenticelas en las ramas [2]​Plantas polígamo-dioicas [6][2]​ Follaje persistente o semipersistente, verde claro. Hojas compuestas, trifoliadas, alternas, folíolos glabros, dentados, pedicelo corto, hasta sésiles. Folíolos laterales de menor tamaño. Flores pequeñas, blanquecinas, de 2 mm de diámetro, en racimillos; las masculinas con los filamentos de estambres pilosos [6]​ las femeninas con estigma bífido o trífido [1]​ Florece en primavera (agosto y septiembre). Fructifica en septiembre-noviembre hasta diciembre [2]Fruto drupa globosa de 8 mm de diámetro, amarilla y madura en rojo. Maduración gradual de manera que se ve en el racimo, fruta madura e inmadura. Frutos comestibles.[3]

Ecología

En el noroeste de la Argentina vive hasta los 1650-2000 m s.n.m. de elevación.[2]​En general, habita bosques fluviales y serranos [1]​Se puede multiplicar a partir de semillas o por esquejes.

Sus frutos son alimento de numerosos animales, entre los más conocidos están las aves frugívoras. El zorzal argentino o chalchalero (Turdus amaurochalinus) y el zorzal colorado o común, también llamado chalchalero (Turdus rufiventris,) de cantos destacados y de los celestinos (Thraupis sayaca ), naranjeros (Thraupis bonariensis ) y fuegueros (Piranga flava ). Estas aves dispersan las semillas que no digieren, contribuyendo a la diseminación de la especie .[2]

Usos

Su fruta es comestible. Se utilizan en Argentina para fabricar una bebida fermentada llamada "Aloja de Chal-Chal".[2]

Sus hojas se usan maceradas en la preparación del tereré [7]

En maceración es un colagogo y digestivo.[7]

Se le usa como ornamental en plazas y parques [7]

Otros

Uno de los grupos de canto folklórico argentino "Los chalchaleros" toma su nombre del zorzal chalchalero, conocido por su hermoso y llamativo canto.[7]

Nomenclatura

Allophylus edulis fue descrita por Augustin Saint-Hilaire en 1890 en la revista Boletin Mensual del Museo de Productos Argentinos, volumen 3, número 29, página 180; y después renombrada por Ludwig Adolph Timotheus Radlkofer y Johannes Eugenius Bülow Warming.[8]

Sinonimia
  • Urvillea seriana Griseb. [9]
  • Allophylus cambessedei Blume
  • Allophylus edulis var. gracilis Radlk.
  • Allophylus edulis var. rosae F.A.Barkley
  • Allophylus edulis var. subsessilis Huber
  • Allophylus membranifolius Radlk.
  • Allophylus pauciflorus var. rojasii F.A.Barkley & Villa
  • Allophylus puberulus (Cambess.) Radlk.
  • Schmidelia edulis A.St.-Hil., A.Juss. & Cambess.
  • Schmidelia puberula Cambess.[10]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess) Hieron. ex Niederl.». Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  2. a b c d e f g h i «Allophylus edulis». CABI Compendium. 7 de enero de 2022. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  3. a b «Flora e Funga do Brasil». reflora.jbrj.gov.br. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  4. «???es_ES.Flora e Funga do Brasil???». reflora.jbrj.gov.br. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  5. «Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess) Hieron. ex Niederl.». Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  6. a b «Allophyllus edulis (A. St.-Hil., Juss. & Cambess.) Radlk. | Museo Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo». jardinbotanico.montevideo.gub.uy. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  7. a b c d Dummel Claudio Ing. Ftal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales., ed. «Cocú». 
  8. «Allophylus edulis en Trópicos». legacy.tropicos.org. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  9. http://www.sib.gov.ar/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. «WFO (2023): Allophylus edulis Radlk. ex Warm.». www.worldfloraonline.org (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2023. 

Bibliografía

  1. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Argentina 2006
  2. LÓPEZ, J.A; LITTLE, E; RITZ, G; ROMBOLD, J; HAHN, W., 1987, Árboles comunes del Paraguay: Ñande yvyra mata kuera yaré, Paraguay, Cuerpo de Paz.
  3. Brako, L. & J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  4. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  5. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223.
  6. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
  7. Jardim, A., T. J. Killeen & A. Fuentes. 2003. Guía Árb. Arb. Bosq. Seco Chiquitano i–x, 1–324. Fundación Amigos de la Naturaleza Noel Kempff, Santa Cruz de la Sierra.
  8. Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guía Arb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, La Paz.
  9. López, J. A. & J. E. L. Little. 1987. Árboles Comunes del Paraguay 425 pp.
  10. Schulenberg, T. S. & K. Awbrey. 1997. A rapid assessment of the humid forests of South Central Chusquisaca, Bolivia. RAP Working Papers 8: 1–84.
  11. Serrano, M. & J. Terán. 2000. Identific. Esp. Veg. Chuquisaca 1–129. PLAFOR, Intercooperación, Fundación Ceibo, Sucre.
  12. López, J.A; Little, E; Ritz, G; Rombold, J; Hahn, W. 1987. Árboles comunes del Paraguay: ñande yvyra mata kuera. Paraguay, Cuerpo de Paz, 425 pp.
  13. USDA, ARS, National Genetic Resources Program.
  14. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?2426 (5 dic 2007)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9