Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alfredo Opisso y Viñas

Alfredo Opisso
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1847 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tarragona (España)
Fallecimiento 1 de julio de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Poblenou Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Opisso y Roig Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educación
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, periodista, botánico, médico, crítico de arte y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Tarragona Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Seudónimo Carlos Mendoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ensayo, biografía, narración y género didáctico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Alfredo Opisso y Viñas[a]​ (Tarragona, 1847-Barcelona, 1924) fue un médico, militar, botánico, periodista, escritor, crítico de arte, historiador y traductor español. Usó a veces el pseudónimo de Carlos Mendoza. Fue padre del dibujante Ricardo Opisso y de la escritora Regina Opisso.

Biografía

Nació en Tarragona a mediados del siglo XIX.[b]​ Era hijo de José Opisso y Roig (1820-1886)[c]​ y de su esposa Antonia Viñas.[1]​ De los hermanos de Alfredo, su hermana Antonia Opisso y Viñas, fue escritora y monja, y su hermano Antonio Opisso y Viñas, fue también periodista. Fue padre del historietista, dibujante e ilustrador Ricardo Opisso y Sala (1880-1966) y de la escritora Regina Opisso (1879-1965), y abuelo del pintor Alfredo Opisso Cardona (1907-1980) y del escritor Arturo Llorens y Opisso (Arturo Llopis).

Médico del Cuerpo de Sanidad de la Armada en 1870, Alfredo fue concejal del ayuntamiento de su ciudad natal. Se casó con Antonia Sala y Gil, procedente de una familia de pintores y poetas, con la que tuvo once hijos. La familia se trasladó a Barcelona en 1882.

Escribió ensayos históricos, biografías de personajes españoles del siglo XIX y obras divulgativas sobre botánica, viajes, filosofía, crítica de arte o novelas de aventuras. Mención aparte merece su Historia de España y de las repúblicas latino-americanas en veinticinco volúmenes publicada entre 1885 y 1900. También tradujo libros médicos del inglés y del italiano, como los Elementos de Histología de Edward Enmmanuel Klein, novelas históricas tan famosas como Los últimos días de Pompeya, de Bulwer Lytton o de aventuras como las de Emilio Salgari (La venganza de Sandokán, La destrucción de Cartago, etc.).

Desde 1899, fue redactor sobre materias divulgativas de La Vanguardia, periódico del que llegó ser codirector a partir de 1901. El 25 de noviembre de 1923 fue nombrado miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.[5]​ Fue también correspondiente de la Real Academia de la Historia y socio de mérito de la Real Sociedad Arqueológica Tarraconense. Fue sepultado en el cementerio del Este de Barcelona.[6]

Obras

España y Portugal

Historia y viajes

Ilustración de Viajes a Oriente, de Alfredo Opisso, 1898.
  • Historia de Europa, 1880.
  • Historia de España y de las repúblicas latino-americanas, 1885-1900, 25 vols.
  • Historia de la Europa moderna. Del Manual de historia europea, con especial atención a la situación española, que abarca desde la Revolución Francesa a finales del siglo XIX. Barcelona: Ramón Molinas, 1890, 2 vols.
  • España y Portugal: Su historia, su geografía, su arte y sus costumbres. Barcelona, Antonio J. Bastinos, 1896.
  • Alemania: Su historia, su geografía, su arte y sus costumbres. Barcelona: Librería de Antonio J. Bastinos, 1896.
  • La América sajona: Su historia, geografía, industria y costumbres, flora y fauna de ambos estados, 1897.
  • La América colombiana: Ecuador-Colombia, Venezuela 1898.
  • Chile y Bolivia: su geografía, su historia, sus habitantes y costumbres, 1898.
  • El Asia Musulmana. El Asia Central Rusa; Bukharia; El Turquestán; El Turquestán Chino.... Barcelona: Librería de Antonio J. Bastinos, 1898.
  • Viajes a Oriente, Librería de Antonio J. Bastinos Editor, 1898
  • Europa Moderna. Occidente: España y Portugal; Italia y Suiza; Francia é Inglaterra. Barcelona: Imp. Elzeviriana, 1907.
  • Los estados Balkanicos: Su historia, su geográfica, su arte y sus costumbres (1907).
  • Semblanzas políticas del siglo XIX, 1908
  • Viajes por Europa
  • Batallas del siglo XIX, 2 vols.
  • Historia de la Guardia Civil
  • La conquista de África, 4 vols.
  • La revolución Francesa (1789-1795).
  • Con el pseudónimo de Carlos Mendoza, Glorias españolas... Ilustrado con magníficas cromolitografías y profusión de grabados originales..., Barcelona: Est. Tipo litográfico de Ramón Molinas, 1888-1892, 4 vols.

Narrativa

  • La crisis de Baldomero Fuentes
  • Historia de Sixto Ardecha
  • La vara del corregidor
  • El capitán Petroff
  • La máscara de bronce
  • En las garras del águila, 1920.
  • Todo se pasa
  • Con el pseudónimo de Carlos Mendoza, El grito de la independencia (1807-1813). Novela histórica original en dos tomos ilustrados. Barcelona: R. Molinas, 1881, 2 vols.

Medicina

  • La Leyenda de las plantas: mitos, tradiciones, creencias y teorías relativos a los vegetales Establ. Tipolitográfico Editorial de Ramón Molinas, 1880.
  • Los remedios vegetales: tratado popular de las plantas empleadas en medicina, 1910.
  • Medicina social: estudio de las enfermedades colectivas; sus causas, profilaxis y remedios, Sucesores de Manuel Soler, 1920.
  • Medicina doméstica: guía para los primeros auxilios en casos de enfermedades apremiantes y en los accidentes desgraciados, 1927.

Arte

  • Estudios de estética: estética general, teoría del arte, historia general de las bellas artes. Barcelona: José Gallach, s. a.
  • Arte y artistas catalanes (Barcelona: La Vanguardia, 1900)

Poesía

  • El alma del mundo

Filosofía

  • El arte de pensar (Barcelona: Calpe, 1919)

Otros

  • Nociones de economía política, 1905.
  • Plantas Industriales. Plantas Alimenticias, Textiles, Sacarinas, Oleaginosas, Tintoreas, Curtientes, Sucesores De Manuel Soler.

Notas

  1. Alfred Opisso i Vinyas en catalán.
  2. Según Adolfo Alegret nació en Tarragona el 24 de septiembre de 1844, en la calle de la Nao.[1]​ La Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana le hace nacido el 24 de septiembre de 1847 en la misma ciudad,[2]​ fecha compartida también por una nota necrológica en La Época.[3]​ Otra fuente indica 1848.[4]
  3. Un funcionario del puerto de Tarragona, periodista y escritor, originario de la isla de Córcega, que llegó a ser director del Diari de Tarragona,

Referencias

  1. a b Alegret, 1924, p. 5.
  2. «Opisso y Viñas (Alfredo)». Enciclopedia vniversal ilvstrada evropeo-americana XXXIX. Espasa-Calpe. 1920. p. 1429. Wikidata Q115627942. 
  3. «Un periodista ilustre. Muerte de Alfredo Opisso». La Época (Madrid) (26.370): 1. 3 de julio de 1924. 
  4. «Don Alfredo Opisso». El Diluvio (Barcelona) LXVII (157): 12. 2 de julio de 1924. ISSN 2487-6208. 
  5. Reial Acadèmia de Bones Lletres. «Acadèmics de número per ordre d’ingrés» (en catalán). Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  6. «Entierro de D. Alfredo Opisso». El Diluvio (Barcelona) LXVII (158): 13. 3 de julio de 1924. ISSN 2487-6208. 

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9