Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alberto Martínez Baca

Alberto Juan Martínez Baca


Gobernador de la Provincia de Mendoza
25 de mayo de 1973-6 de junio de 1974
Vicegobernador Carlos Mendoza
Predecesor Ramón Genaro Díaz Bessone (de facto)
Sucesor Carlos Mendoza

Información personal
Nacimiento 1908
Tres Arroyos, Argentina
Fallecimiento 5 de julio de 1984 (75 - 76 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Bioquímico y Político
Partido político Frente Justicialista de Liberación

Alberto Juan Martínez Baca (Tres Arroyos, 1908 - Buenos Aires, 5 de julio de 1984) fue un bioquímico y político argentino nacido en la provincia de Buenos Aires y radicado en San Rafael. Fue gobernador de la Provincia de Mendoza por el FREJULI, entre mayo de 1973 y junio de 1974.

Biografía

Tras recibirse de bioquímico, abrió una farmacia en General Alvear (Mendoza), para después radicarse en San Rafael. De larga trayectoria en el peronismo, fue director del Instituto del Trabajo de la Universidad Nacional de Cuyo y dictó cursos en institutos secundarios y para gremialistas; fundó y dirigió la revista Sanidad de Cuyo y el periódico La Voz del Pueblo.[1]

Fue candidato a intendente en 1962 y en 1965 fue convencional constituyente provincial.[2]​ En las elecciones de 1966 fue candidato a vicegobernador acompañando a Ernesto Corvalán Nanclares en las elecciones provinciales de 1966, ocasión en que también presidió el Partido Justicialista. Más tarde fue delegado organizador de la Universidad Nacional de La Rioja y presidente del Colegio Farmacéutico y Bioquímico de Mendoza.[1]

Fue propuesto como candidato a gobernador en 1973 por Héctor Cámpora; asumió en mayo de ese año tras unas elecciones de segunda vuelta en las que obtuvo un 71% de los votos.[3]

Si bien su trayectoria política era la de un típico dirigente peronista de la rama política, la Juventud Peronista lo consideraba un aliado frente a otros dirigentes de sectores más conservadores, ya que había hecho gestos de acercamiento con ellos. Desde el principio de su mandato debió afrontar una continua división entre distintas facciones del peronismo, que llevó a continuos brotes de violencia en la provincia. Eso llamó la atención del gobierno de Juan Domingo Perón, quien apoyó a los sectores contrarios a los excesos de la izquierda.[3]

Durante su gestión, se extendió la electrificación rural por medio de catorce cooperativas fundadas para ese fin, se construyeron once escuelas primarias y dos secundarias, se inició una reforma de las defensas contra las crecidas de los ríos. Se reformó el Estatuto del Empleado Público, se avanzó en una reforma del sistema penitenciario y judicial, y del sistema educativo por medio de un congreso pedagógico y de la Dirección de Enseñanza Técnica. Se suprimieron los aranceles hospitalarios, se lanzó un programa de salud rural.[1]

Una crisis política en torno a irregularidades cometidas en la administración de las Bodegas Giol, de propiedad estatal, sirvió como excusa a la oposición dentro del peronismo para pedir el juicio político contra el gobernador. La legislatura optó por suspender al gobernador en su cargo el 6 de junio de 1974, poco antes del fallecimiento del presidente Juan Domingo Perón. En su lugar asumió el vicegobernador Carlos Mendoza, pero el gobierno nacional y el propio gobernador suspendido promovieron la intervención federal a la provincia, que se consumó en el mes de agosto.[3]

Fue perseguido por la Triple A y arrestado durante la última dictadura militar, recuperando su libertad en 1983. Víctima de un aneurisma, falleció en Buenos Aires el 5 de julio de 1984.[4]

Referencias

  1. a b c Guevara, María Eva (20 de marzo de 2013). «La vuelta al poder de Alberto Martínez Baca: una fugaz primavera». Revista Veintitrés, reproducido en La Social.org. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. 
  2. Sacchero, Carina (22 de julio de 2004). «Crónicas de aquella Mendoza setentista». Diario Los Andes. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014. 
  3. a b c Mellado, María Virginia. «Los trazos de la disgregación: el juicio político al Gobernador Martínez Baca (Mendoza, 1973-1974)». Quinto Sol. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 21 de agosto de 2014. 
  4. Bashetti, Roberto. «Martínez Baca, Alberto». Militantes del peronismo revolucionario uno por uno. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9