Alan Pauls
Alan Pauls (Buenos Aires, 22 de abril de 1959) es un escritor, periodista, docente, crítico literario y guionista argentino.[1][2] Su cuarta novela, El pasado (2003), obtuvo el Premio Herralde de Novela 2003, lo que le valió reconocimiento y visibilidad internacional.[3] Además, publicó diversos libros de ensayo y ficción, como la trilogía conformada por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013).[4][5] Su literatura ha sido elogiada por los escritores Roberto Bolaño, Ricardo Piglia, Juan Villoro y Enrique Vila-Matas, entre otros.[6][7] BiografíaPrimeros años y formaciónAlan Pauls nació el 22 de abril del año1959 en el barrio Colegiales de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[8] Es hijo del actor y productor argentino Axel Pauls.[9] Tiene un hermano, el director de cine Cristian Pauls, dos medio hermanos, los actores Gastón Pauls y Nicolás Pauls, y una medio hermana, Ana Pauls, actriz.[9] Se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde dictó clases de Teoría Literaria.[10] A finales de los años ochenta, comenzó su carrera como periodista, trabajando como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra y Badía & Cía.[10] Además, fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento cultural Radar del diario Página/12.[10] Trayectoria literariaEn las décadas de los ochenta y noventa, Pauls publicó sus tres primeras novelas, El pudor del pornógrafo, (1984), El coloquio (1990) y Wasabi (1994).[1][11] En el 2003, publicó su cuarta, El pasado, con la que obtuvo un amplio reconocimiento y visiblidad internacional y el Premio Herralde de Novela en el mismo año de su publicación.[3] En el 2007, el texto fue adaptado al cine en el filme homónimo dirigido por Héctor Babenco.[12] Entre los años 2007 y 2013, publicó las novelas Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013), acerca de la última dictadura militar argentina.[4][5] En el 2024, la trilogía fue recopilada en un único tomo, titulado Tres novelas de época.[13] En el 2014, recibió un Premio Konex en la categoría de Novela por el período 2008-2010.[14] En el 2021, publicó su octava novela, La mitad fantasma.[15] Según Ariel Schettini, Pauls es autor de «algunas páginas definitivas sobre los más grandes escritores argentinos: Puig, Borges, Arlt, Mansilla», en libros como Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth (1986) y El factor Borges (2004).[16] Además, publicó La infancia de la risa (1994), Cómo se escribe un diario íntimo (1998) y La vida descalzo (2006), del mismo género.[7] Labor en cineComo guionista, Pauls colaboró en las películas La era del ñandú (1987), de Carlos Sorín (1987), Sinfín (1988), de Cristian Pauls, El censor (1995), de Eduardo Calcagno, y Vidas privadas (2001), de Fito Páez, entre otras.[10] Como actor, actuó en siete películas, entre ellas, Medianeras (2011), de Gustavo Taretto, La vida nueva (2011), de Santiago Palavecino y Cassandra (2012), de Inés de Oliveira Cézar (2012).[17] Sobre su experiencia en dicho rubro, declaró que «es más bien una perversión etnográfica».[17] ObraNovela
Ensayo
FilmografíaGuion
Actuación
Referencias
Enlaces externos
|