Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alan Pauls

Alan Pauls

Alan Pauls en la Feria Internacional del Libro de Miami de 2011.
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Familia
Padres Axel Pauls
Cónyuge Lola Arias
Hijos Rita Pauls
Remo Pauls
Familiares Cristian Pauls
Gastón Pauls
Nicolás Pauls
Ana Pauls
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, crítico literario y guionista
Años activo 1983-presente
Empleador Universidad Nacional de Buenos Aires
Página/12
Género Novela y ensayo
Obras notables El pasado (2003)
Distinciones Premio Herralde
Premio Konex

Alan Pauls (Buenos Aires, 22 de abril de 1959) es un escritor, periodista, docente, crítico literario y guionista argentino.[1][2]​ Su cuarta novela, El pasado (2003), obtuvo el Premio Herralde de Novela 2003, lo que le valió reconocimiento y visibilidad internacional.[3]​ Además, publicó diversos libros de ensayo y ficción, como la trilogía conformada por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013).[4][5]​ Su literatura ha sido elogiada por los escritores Roberto Bolaño, Ricardo Piglia, Juan Villoro y Enrique Vila-Matas, entre otros.[6][7]

Biografía

Primeros años y formación

Alan Pauls nació el 22 de abril del año1959 en el barrio Colegiales de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[8]​ Es hijo del actor y productor argentino Axel Pauls.[9]​ Tiene un hermano, el director de cine Cristian Pauls, dos medio hermanos, los actores Gastón Pauls y Nicolás Pauls, y una medio hermana, Ana Pauls, actriz.[9]

Se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde dictó clases de Teoría Literaria.[10]​ A finales de los años ochenta, comenzó su carrera como periodista, trabajando como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra y Badía & Cía.[10]​ Además, fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento cultural Radar del diario Página/12.[10]

Trayectoria literaria

En las décadas de los ochenta y noventa, Pauls publicó sus tres primeras novelas, El pudor del pornógrafo, (1984), El coloquio (1990) y Wasabi (1994).[1][11]​ En el 2003, publicó su cuarta, El pasado, con la que obtuvo un amplio reconocimiento y visiblidad internacional y el Premio Herralde de Novela en el mismo año de su publicación.[3]​ En el 2007, el texto fue adaptado al cine en el filme homónimo dirigido por Héctor Babenco.[12]

Entre los años 2007 y 2013, publicó las novelas Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013), acerca de la última dictadura militar argentina.[4][5]​ En el 2024, la trilogía fue recopilada en un único tomo, titulado Tres novelas de época.[13]​ En el 2014, recibió un Premio Konex en la categoría de Novela por el período 2008-2010.[14]​ En el 2021, publicó su octava novela, La mitad fantasma.[15]

Según Ariel Schettini, Pauls es autor de «algunas páginas definitivas sobre los más grandes escritores argentinos: Puig, Borges, Arlt, Mansilla», en libros como Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth (1986) y El factor Borges (2004).[16]​ Además, publicó La infancia de la risa (1994), Cómo se escribe un diario íntimo (1998) y La vida descalzo (2006), del mismo género.[7]

Labor en cine

Como guionista, Pauls colaboró en las películas La era del ñandú (1987), de Carlos Sorín (1987), Sinfín (1988), de Cristian Pauls, El censor (1995), de Eduardo Calcagno, y Vidas privadas (2001), de Fito Páez, entre otras.[10]​ Como actor, actuó en siete películas, entre ellas, Medianeras (2011), de Gustavo Taretto, La vida nueva (2011), de Santiago Palavecino y Cassandra (2012), de Inés de Oliveira Cézar (2012).[17]​ Sobre su experiencia en dicho rubro, declaró que «es más bien una perversión etnográfica».[17]

Obra

Novela

  • 1984: El pudor del pornógrafo
  • 1990: El coloquio
  • 1994: Wasabi
  • 2003: El pasado
  • 2007: Historia del llanto
  • 2010: Historia del pelo
  • 2013: Historia del dinero
  • 2021: La mitad fantasma

Ensayo

  • 1986: Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth
  • 1995: Lino Palacio. La infancia de la risa
  • 1996: Cómo se escribe. El diario íntimo
  • 2004: El factor Borges
  • 2006: La vida descalzo
  • 2012: Temas lentos
  • 2019: Trance. Un glosario
  • 2022: Fallar otra vez

Filmografía

Guion

Actuación

Referencias

  1. a b «Alan Pauls: "El amor está enfermo desde el minuto uno"». LA NACION. 22 de junio de 2009. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  2. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  3. a b Codner, Karen (11 de septiembre de 2020). «Alan Pauls, escritor argentino: “Solo la gente que cree en la sintaxis, monstruos antediluvianos, escriben correos, yo soy uno de ellos”». La Tercera. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  4. a b «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  5. a b «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  6. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  7. a b Literatura, Cine y (23 de marzo de 2024). «[Crítica] "Tres novelas de época": La epopeya conocida en Argentina como los años 70». Cine y Literatura. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  8. Escritores.org (14 de noviembre de 2013). «Pauls, Alan». www.escritores.org. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  9. a b «Los Pauls: el arte en la sangre». LA NACION. 29 de enero de 2009. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  10. a b c d devteam, educ ar. «Alan Pauls: Crítico y escritor». www.educ.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  11. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  12. El pasado (2007) | MUBI, consultado el 24 de octubre de 2023 .
  13. Gómez, Albert (2 de mayo de 2024). «Alan Pauls recorre la historia emocional de Argentina». THE OBJECTIVE. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  14. «Alan Pauls en Fundación Konex: Premio Konex 2014». Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  15. Friera, Silvina (20 de abril de 2021). «Alan Pauls: "Quería una novela que fuese cómica e intensa a la vez" | Publicó "La mitad fantasma"». PAGINA12. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  16. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  17. a b «Alan Pauls: 'Siempre que escribo para los medios, intento frenar el vértigo de la actualidad' | Cultura&Entretenci;ón | La Tercera Edición Impresa». web.archive.org. 2 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9