Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alan Lomax

Alan Lomax
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Austin (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de julio de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Safety Harbor (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre John Lomax Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elizabeth Lyttleton Sturz Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, músico, musicólogo, historiador, etnomusicólogo, historiador de la música, fotógrafo, crítico musical, periodista y director de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Phi Beta Kappa Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Alan Lomax (31 de enero de 1915-19 de julio de 2002) fue un importante etnomusicólogo estadounidense, considerado como uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX.

Biografía

Alan Lomax[1]​ era hijo del también etnomusicólogo John Lomax, con quien comenzó su carrera a los 22 años grabando temas cantados por presos o por trabajadores afroamericanos de Texas, Luisiana y Misisipi. Se graduó en filosofía en la Universidad de Texas en Austin, y trabajó posteriormente en varios proyectos para la Biblioteca del Congreso (Library of Congress) de Estados Unidos. Desarrolló su propio sistema para analizar canciones, que llamó cantométrica, donde trataba principalmente de encontrar las relaciones entre la sociología y el corpus musical.

Dedicó la mayor parte de su vida a viajar por el mundo para recoger con su grabadora muestras del folklore musical de países como España, Italia, Irlanda, India o Rumanía. También lanzó a la fama a varios intérpretes de blues, como Muddy Waters, Leadbelly, Woody Guthrie, Jelly Roll Morton o Jeannie Robertson, además de grabar estilos musicales casi desconocidos, como los espirituales de Sea Islands. Participó en varios programas de radio y series de televisión, y desempeñó un papel importante en el “renacimiento” del folk (folk revival) que tuvo lugar en los años 50 y 60 en EE. UU. e Inglaterra.

Colaboró también con Ruth Crowford Seeger en dos importantes antologías durante la década de 1940 (Our Singing Country, 1941, y Folk Song: USA, 1947)

Ganó el prestigioso premio National Book Critics Circle Award en 1993 por su libro The Land Where the Blues Began, donde exponía la historia de los orígenes del blues. Murió en Florida, a los 87 años, y un año más tarde recibió un póstumo Grammy en reconocimiento a su vida y a su aportación a la música.

Curiosidades

  • En 2006, un musicólogo descubrió accidentalmente el expediente que tenía sobre él el FBI. El mismo FBI abrió una investigación para aclarar la aparición de este expediente, sin llegar a encontrar pruebas de su culpabilidad en ningún caso.[2]

Obras

  • American Ballads and Folk Songs (1934)
  • Negro Folk Songs as Sung by Leadbelly (1936)
  • Cowboy Songs and Other Frontier Ballads (1937)
  • Our Singing Country: A Second Volume of American Ballads and Folk Songs (1941)
  • American Folksong and Folklore (1942)
  • Folk Songs: USA (1946)
  • Mister Jelly Roll: The Fortunes of Jelly Roll Morton, New Orleans Creole and "Inventor of Jazz" (1950)
  • Harriet and Her Harmonium (1955)
  • The Rainbow Sign (1959)
  • The Folk Songs of North America (1960)
  • The Leadbelly Songbook (1962)
  • Hard-Hitting Songs for Hard-Hit People (1967)
  • Folk Song Style and Culture (1968)
  • 3000 Years of Black Poetry (1969)
  • Cantometrics: A Method of Musical Anthropology (1977)
  • Land Where the Blues Began (1993)
  • Brown Girl in the Ring: An Anthology of Song Games from the Eastern Caribbean Alan Lomax (1997)

Discografía (selección de grabaciones)

Referencias

  • "Lomax, Alan" necrológica en Current Biography, 2002.
  • Alan Lomax: Mirades Miradas Glances. Ed. by Antoni Pizà (Barcelona: Lunwerg / Fundacio Sa Nostra, 2006) ISBN 84-9785-271-0
  • Sorce Keller, Marcello. “Kulturkreise, Culture Areas, and Chronotopes: Old Concepts Reconsidered for the Mapping of Music Cultures Today”, in Britta Sweers and Sarah H. Ross (eds.) Cultural Mapping and Musical Diversity. Sheffield UK/Bristol CT: Equinox Publishing Ltd. 2020, 19-34.

Notas

Enlaces externos

Reseña: La tierra que vio nacer el blues

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9