Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Aki Kaurismäki

Aki Kaurismäki

Aki Kaurismäki en 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Aki Olavi Kaurismäki Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de abril de 1957 (67 años)
Bandera de Finlandia Orimattila - Finlandia
Nacionalidad Finlandesa
Familia
Cónyuge Paula Oinonen Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Tampere (Estudios de medios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, editor de cine, actor, productor de cine, director de teatro, guionista de cine, guionista y realizador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Dirección cinematográfica y guión cinematográfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Festival de Cannes Gran Premio del Jurado
2002 The Man Without a Past

Aki Kaurismäki (Orimattila Finlandia, 4 de abril de 1957) es un director de cine finlandés, famoso por sus películas ambientadas entre las clases sociales más desfavorecidas, en especial las del norte de Europa, a menudo con situaciones y personajes extravagantes.

Es el fundador junto a su hermano Mika Kaurismäki del Midnight Sun Film Festival de Sodankylä y de la distribuidora cinematográfica Ville Alpha (y que recibe su nombre en honor de la película Alphaville de Jean-Luc Godard).

Trayectoria

Tras hacer estudios en la Universidad de Tampere, Aki Kaurismäki inició su carrera como ayudante de guionista y actor en filmes de su hermano mayor, Mika Kaurismäki. Su inicio como director independiente se produjo al rodar Crimen y castigo (1983), que adaptaba la novela homónima de Dostoyevski en un Helsinki moderno.

Gran parte de la obra de Kaurismäki se centra en Helsinki. Sucede especialmente con Calamari Union (1985), y la trilogía Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988) y La chica de la fábrica de cerillas (1990), donde se percibe que la perspectiva del autor es crítica y marcadamente ajena al romanticismo, de modo tal que los destinos de los personajes son la huida a México (Ariel), o a Estonia (Calamari Union, Toma tu pañuelo, Tatiana), así como que la década decisiva para el autor fue la de 1980.

Su reconocimiento internacional llegó con Los vaqueros de Leningrado van a América (1989). Ariel fue premiado en Moscú, y Un hombre sin pasado (2002), en Cannes, siendo nominado además en Hollywood. Pero Kaurismäki ha preferido no ir a las ceremonias del cine.

Se dice que Kaurismäki está influenciado por autores franceses de la talla de Jean-Pierre Melville y Robert Bresson; algunos incluso hablan de la presencia de Rainer Werner Fassbinder, si bien Kaurismäki ha señalado que es un autor conocido por él sólo recientemente. Asimismo tiene un toque de humor que recuerda al de Jim Jarmusch, al que Kaurismäki incluye como tal en Leningrad Cowboys Go America. Por su parte, Jarmusch utiliza actores de Kaurismäki en su Night on Earth. Reside en el norte de Portugal.

Filmografía

Largometrajes

Documentales

Cortometrajes

  • Rocky VI, 1986 (8 min)
  • Through the Wire, 1987 (6 min)
  • Rich Little Bitch, 1987 (6 min)
  • L.A. Woman, 1987 (5 min)
  • Those Were The Days, 1991 (5 min)
  • These Boots, 1992 (5 min)
  • Välittäjä, 1996
  • Dogs Have No Hell (episodio de 10 minutos de Ten Minutes Older - The Trumpet), 2002.
  • Bico (episodio de 5 minutos de Visions of Europe), 2004.
  • The Foundry (episodio de 3 minutos de To Each His Own Cinema), 2006.
  • Tavern Man (episodio de 14 minutos de Centro Histórico), 2012.
  • Vandaleyne (cameo y gracias), 2015.

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
2003[1] Mejor película extranjera (de habla no inglesa) Un hombre sin pasado Nominado
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
2002[2] Gran Premio FIPRESCI Un hombre sin pasado Ganador
2023 Gran Premio FIPRESCI Fallen Leaves Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
2002[3] Gran Premio del Jurado Un hombre sin pasado Ganador
Premio del Jurado Ecuménico Ganador
2011[4] Premio de la crítica Le Havre Ganador
Premio del Jurado Ecuménico - Mención especial Ganador

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9