Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ahmed H. Zewail

Ahmed Zewail

Ahmed Hassan Zewail en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Ahmed Hassan Zewail
Nacimiento 26 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Damanhur (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de agosto de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Pasadena (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Linfoma de la médula espinal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Seis de Octubre Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Condado de Los Ángeles y Desouk Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Egipcia y estadounidense
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 4 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en química Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Alejandría
Universidad de Pensilvania
Información profesional
Ocupación Químico, profesor universitario, inventor y físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Química Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Estados de transición de la reacción química
Empleador Instituto de Tecnología de California Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.caltech.edu/about/news/ahmed-zewail-1946-2016-51594 Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nobel de Química (1999)
Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (2006)
medalla Priestley (2011)

Ahmed Hassan Zewail (en árabe: أحمد زويل) (Damanhur, Egipto, 26 de febrero de 1946-2 de agosto de 2016)[1]​ fue un químico y profesor universitario estadounidense, de origen egipcio, galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1999 por sus estudios de los estados de transición de las reacciones químicas utilizando espectroscopia de femtosegundo.

Biografía

Se licenció en química por la Universidad de Alejandría y posteriormente se trasladó a los Estados Unidos para hacer el doctorado por la Universidad de Pensilvania en 1974 en la misma disciplina. Tras trabajar dos años en la Universidad de Berkeley, se trasladó al Instituto de Tecnología de California, donde ocupó la cátedra Linus Pauling de Física Química desde 1990 hasta su muerte.

Zewail estaba casado y tenía cuatro hijos.

Investigaciones científicas

El interés de Zewail por conocer la dinámica de las reacciones químicas en tiempo real, por saber que pasa exactamente y a qué velocidad entre reactivos y productos, le llevó a proyectar pulsos de láser de muy corta duración sobre las partículas que intervienen en las reacciones.

Basándose en la capacidad de átomos y moléculas de absorber o irradiar la luz incidente distintamente, modificando el espectro de forma característica para cada uno de ellos. Zewail pretendía identificar los elementos que aparecían en los estadios intermedios de una reacción (investigaciones que inició a fines de los sesenta). Pero estos estados son extremadamente cortos: del orden de 10 a 100 femtosegundos. No fue hasta mediados de la década de los ochenta, cuando se desarrollaron láseres capaces de lanzar pulsos tan cortos, que Zewail pudo observar (por primera vez usando cianuro de yodo) la partición de una molécula y el posterior alejamiento de los fragmentos restantes.

A partir de aquí, él y su equipo proyectaron numerosos pulsos de láseres sobre distintas reacciones, estudiando en cada caso los enlaces químicos, los estados de excitación y el movimiento de los diferentes átomos y moléculas que aparecen en los sucesivos intermedios. La “filmación” de las reacciones químicas les permitió descubrir que entre reactivos y productos de una reacción suelen aparecer numerosas moléculas altamente inestables y con un tiempo de vida extremadamente corto. Esta técnica constituye la base de una nueva rama de la química, la llamada femtoquímica, cuyo desarrollo permite entender mejor las reacciones del metabolismo de los seres vivos (como la fotosíntesis o el efecto que produce la luz sobre los bastoncillos de la retina). Por estas investigaciones le fue concedido el Premio Nobel de Química en 1999.

En mayo de 2008 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. Fue galardonado en 2011 con la medalla Priestley, concedida por la American Chemical Society.

Referencias

  1. «Muere el egipcio Ahmed Zewail, premio Nobel de Química en 1999». El Mundo. 3 de agosto de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2016. 

Enlaces externos


Predecesor:
Walter Kohn
John Pople
Premio Nobel de Química

1999
Sucesor:
Alan J. Heeger
Alan G. MacDiarmid
Hideki Shirakawa
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9