Agua superficial![]() Aguas superficiales son aquellas que se encuentran sobre la superficie del planeta. Esta se produce por la escorrentía generada a partir de las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden presentarse en forma correntosa, como en el caso de corrientes, ríos y arroyos, o quietas si se trata de lagos, reservorios, embalses, lagunas, humedales, estuarios, océanos y mares.[1] Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua abierta a la atmósfera y sujeta a escorrentía superficial. Una vez producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos, riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua desde áreas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal. Una área de drenaje suele denominarse como cuenca de drenaje o cuenca hidrográfica. La calidad del agua está fuertemente influenciada por el punto de la cuenca en que se desvía para su uso. La calidad de corrientes, ríos y arroyos, varía de acuerdo a los caudales estacionales y puede cambiar significativamente a causa de las precipitaciones y derrames accidentales. Los lagos, reservorios, embalses y lagunas presentan en general, menor cantidad de sedimentos que los ríos, sin embargo están sujetos a punto de vista de actividad microbiológica. Los cuerpos de agua quietos tales como lagos y reservorios, envejecen en un período relativamente grande como resultado de procesos naturales. Este proceso de envejecimiento está influenciado por la actividad microbiológica que se encuentra relacionada directamente con los niveles de nutrientes en el cuerpo de agua y puede verse acelerada por la actividad humana. Tipos de aguas superficialesSe pueden distinguir dos tipos.[2] Aguas lóticas o corrientesSon las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos. Aguas lénticasSe denominan aguas lénticas a las interiores quietas o estancadas tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos. Desde otro punto de vista pueden clasificarse en: Artificiales o muy modificadasLas aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales, (una masa de agua superficial creada por la actividad humana) o muy modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza). En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los siguientes casos:
Aguas superficiales en estado naturalSe definen así las masas de agua superficial que no han sido modificadas por acciones antrópicas.
Clasificación de las aguas superficialesLa categorización de las masas de aguas superficiales tiene la finalidad de facilitar la gestión de cada una de ellas. Uno de los primeros pasos en la caracterización de cada cuenca hidrográfica es la diferenciación de las masas de agua superficial en categorías. Un criterio de clasificación muy importante para los cursos de agua es la que establece las condiciones de uso de cada uno de los ríos o arroyos, con la finalidad de prevenir la contaminación de los cursos de agua. Estas normativas pueden variar de país a país y son establecidos formalmente a través de normativas legales, como ejemplo, se presenta la normativa vigente en Uruguay.[3]
Para cada una de las clases se establece límites máximos a los que pueden alcanzar una serie de parámetros. Ver parámetros. Véase tambiénReferencias
|