Agrostemma githago, la neguilla, es una especie de la familia de las cariofiláceas que crece habitualmente en los campos de trigo.
Descripción
Planta anual que puede alcanzar una altura de 1 m, con tallos erectos y rígidos cubiertos de un fino vello grisáceo. Hojas de unos 45 a 145 mm de largo, de color verde pálido, lineales, en pares opuestos y fusionadas en su base, se mantienen erectas prácticamente pegadas al tallo. De cada uno de los ápices de sus poco ramificados tallos surge una Flor morada o rosa oscuro, de 4-5 cm de diámetro y de largo pecíolo. Los cinco estrechos y puntiagudos sépalos, mucho más largos que los pétalos, están unidos en la base formando un tubo rígido con diez costillas, tubo de cáliz ovoide, peloso; pétalos obovados, ligeramente mellados en su ápice, con dos o tres líneas negras discontinuas.
Las numerosas semillas se producen en una cápsula.
Florece de mayo a septiembre en el hemisferio norte y de noviembre a marzo en el sur.
Castellano: aneguilla, candelaria, candileho, clavel de asno, claveles lanudos, clavelina, clavelinas de chasco, clavellina, clavel negro, coronaria purpúrea, esturbión, guantes de reina, hierba de git, hierba gineta, hierba gineta o de git, hierba mala del trigo, murillón, negreyó, negriella, negrilla, negrillo, negrillón, neguilla, neguilla de sembrados, neguilla espuria, neguilla falsa, neguillón, neguillón cultivado, neguillón de los trigos, niella, ojo de Cristo, rosa de Grecia, velludillos, zizaña de flor.[5]
Distribución y hábitat
Cosmopolita y subcosmopolita. Terófito. Actualmente solo puede encontrarse en cultivos de cereales, corriendo peligro de extinción por las nuevas técnicas de cultivo y el uso de herbicidas.
En medicina tradicional se ha utilizado para tratar una extensa variedad de afecciones, desde eliminación de parásitos al cáncer, pero puede causar envenenamiento agudo crónico.[6] Su ingestión en exceso puede producir síntomas similares a una gastroenteritis. En dosis altas llega a ser mortal. Entre las propiedades que se le atribuyen se la considera como diurético y las semillas son además expectorante, vermífugo, emenagogo.
Flora of China Editorial Committee. 2001. Fl. China 6: 1–512. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. 5: i–xxii + 1–656. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.