Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Agaricus bisporus

Champiñón común
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Especie: A. bisporus
(J.E.Lange) Imbach, 1946
Variedades cultivares
  • A. bisporus var brunnescens
  • A. bisporus var hortensis
  • A. bisporus var sativus
  • A. bisporus var vulgaris
Características micológicas

Agaricus bisporus
 

Himenio con láminas
 
 

Sombrero convexo o aplanado
 

Láminas libres
 

Pie con anillo
 

Esporas de color
 

Ecología saprofita
 

Comestibilidad: comestible

El champiñón común, champiñón de París —cuyo nombre científico es Agaricus bisporus[1]​ es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales nativo de Europa y América del Norte, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Es la especie de hongo comestible más comúnmente usada para la cocina. En la naturaleza, crece sobre todo en bosques.

Características

Cultivo de Agaricus bisporus en Pradejón (La Rioja, España).

Agaricus bisporus tiene un sombrero redondeado y ligeramente aplanado en la parte superior. Durante su crecimiento este sombrero está unido al pie por un anillo simple, es decir, vuelto solo hacia la base. Hacia el final de su desarrollo se abre, exponiendo las laminillas típicas de las agaricáceas. Estas laminillas no están sujetas al pie, y cambian gradualmente de un color rosado a pardo oscuro. El sombrero puede alcanzar los 18 cm de diámetro, y el pie hasta 8 cm de largo y 3 cm de diámetro.

El rasgo distintivo de A. bisporus es microscópico: sus esporas (que miden de 5-5-8-5 µm por 4-6.5 µm), de forma elíptica, se presentan dos por cada basidio, en lugar de cuatro como es habitual en otros Agaricus.

La variedad cultivada más frecuentemente, A. bisporus var hortensis, es de color blanco en toda su superficie; la carne presenta algunos matices rosados. Esta variedad, originaria de Pensilvania —donde un granjero la obtuvo mediante una mutación al azar— ha desplazado virtualmente del mercado, debido a su mejor adaptación a la conserva, a la original A. bisporus var brunnescens. Dependiendo del punto de maduración con el que se comercializa, esta última se vende bajo el nombre de portobello —más grande y desarrollado— o crimini —en etapa juvenil—; suelen presentar un mayor tamaño que el mutante blanco, y su sombrero es más ancho y aplanado, destinándose sobre todo al consumo inmediato.

Cultivo

Como otras especies del género, A. bisporus es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas apretadas, lo que hace que la producción por metro cuadrado sea elevada. Se cultiva por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo.

Gastronomía

El champiñón común tiene un sabor neutro y delicado, con un aroma ligeramente nogado en los ejemplares más maduros. Es popular en gastronomía y de mucho rendimiento calórico, conteniendo alrededor de 300 kcal cada seta Portabella cocida. Es relativamente rico en fibra alimentaria, así como en vitamina B6, vitamina C, vitamina D, potasio y niacina.

Sinónimos

El basónimo de A. bisporus es Psalliota hortensis f. bispora J.E. Lange, 1926. Son también sinónimos los siguientes nombres científicos:[1]

  • Agaricus bisporus (J.E.Lange) Pilát, 1951
  • Agaricus bisporus (J.E.Lange) Singer, 1951
  • Agaricus bisporus'(J.E.Lange) Singer, 1961
  • ' var. avellaneus (J.E.Lange) Singer, 1961
  • Agaricus bisporus var. bisporus (J.E.Lange) Pilát, 1951
  • Agaricus brunnescens Peck, 1900
  • Agaricus campestris var. bisporus Kligman, 1943
  • Agaricus campestris var. buchananii Berk. 1860
  • Agaricus campestris var. elongatus Berk. 1860
  • Agaricus campestris var. hortensis Cooke, 1871
  • Agaricus cookeanus Bon, 1985
  • Agaricus hortensis (Cooke) Pilát, 1951
  • Agaricus hortensis (Cooke) S.Imai, 1938
  • Agaricus subfloccosus var. bisporus (J.E.Lange) Hlaváček, 1951
  • Psalliota bispora (J.E.Lange) F.H.Møller & Jualliota hortensis f. avellanea J.E.Lange, 1939

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9