Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Aga Khan IV

Aga Khan IV
S. A. Aga Khan IV
Ejercicio

Imanato

11 de julio de 1957-4 de febrero de 2025
(67 años y 208 días)
Predecesor Aga Khan III
Sucesor Aga Khan V
Información personal
Nombre completo Karīm al-Ḥussayni Aga Khan
Otros títulos
Nacimiento 13 de diciembre de 1936
Ginebra, Suiza Suiza
Fallecimiento 4 de febrero de 2025 (88 años)
Lisboa, Bandera de Portugal Portugal
Familia
Dinastía Kayar
Padre Príncipe Alí Khan
Madre Hon. Joan Barbara Yarde-Buller
Consorte SA Begum Salimah Aga Khan (Sarah Croker-Poole)
SA Begum Inaara Aga Khan (Dra. Gabriele, princesa de Leiningen -Gabriele Thyssen-)
Hijos Princesa Zahra Aga Khan
Príncipe Rahim Aga Khan
Príncipe Hussain Aga Khan
Príncipe Alí Muhammad Aga Khan

Shah Karīm al-Ḥussayni, el Aga Khan IV (en árabe: سمو الأمیر شاہ کریم الحسیني آغا خان الرابع‎) (13 de diciembre de 1936-Lisboa, 4 de febrero de 2025)[1]​ fue el 49.º imán de los musulmanes chiitas ismaelíes nizaríes. Estuvo en esta posición ostentando el título de Aga Khan desde el 11 de julio de 1957, cuando a la edad de 20 años sucedió a su abuelo, hasta su fallecimiento. Como Aga Khan fue el responsable de la interpretación de la fe para sus seguidores, y como parte de la oficina del Imanato, se esforzó en mejorar la calidad de sus vidas y de las comunidades en las que viven.[2]

El Aga Khan era considerado descendiente directo del profeta Mahoma, por su primo y yerno Alí (el primer imán) y su esposa Fátima (la hija del profeta),[3][4]​ y los miembros de su comunidad se referían a él como Mawlana Hazar Imam (El imán Actual). Desde su ascensión al Imanato, el Aga khan fue testigo de complejos cambios políticos y económicos, los cuales han afectado a sus seguidores, incluyendo la independencia de países africanos, la expulsión de los asiáticos de Uganda, la independencia de países de Asia Central tales como Tayikistán, y continuas turbulencias en Afganistán y Pakistán.[2]

El Aga Khan estuvo particularmente interesado en eliminar la pobreza mundial, los avances en el estatus de la mujer, la promoción de la cultura islámica, su arte y su arquitectura y el fomento de los valores plurales en la sociedad. Fue el fundador y presidente de la Aga Khan Development Network, una de las más grandes redes privadas de desarrollo en el mundo, que trabaja para el desarrollo cultural, económico y social en Asia y en África.

Primeros años

Nacido como el príncipe Karīm Aga Khan, fue el hijo mayor del príncipe Ali Khan, (1911-1960) y de su primera esposa, la princesa Tajuddawlah Ali Khan - nacida Hon. Joan Barbara Yarde-Buller- (1908-1997), una dama inglesa hija mayor del 3.er barón Churston.[5]​ Nació en Ginebra, Suiza, el 13 de diciembre de 1936, Karim Khan fue declarado sano, a pesar de nacer prematuramente.[6]​ El hermano menor del Aga Khan, Amin, nacería menos de un año después. Sus padres se divorciaron en 1949 y el príncipe Ali volvió a casarse después con la actriz estadounidense Rita Hayworth, con quien tuvo una hija, la media hermana del Aga Khan, princesa Yasmin Aga Khan.[7]

El Aga Khan pasó su infancia en Nairobi, Kenia,[8]​ donde su educación temprana fue llevada a cabo por tutores privados. Más tarde acudió nueve años al Instituto Le Rosey en Suiza. Se graduó de la Universidad de Harvard en 1959 en Historia Islámica.[2]

El Aga Khan esquió representando a Turquía e Irán en los Juegos Olímpicos de 1960 y 1964, respectivamente.

Matrimonios

El Aga Khan se casó con la modelo inglesa Sarah Croker, S.A. Begum Salimah Aga Khan el 22 de octubre de 1969 por lo civil y el 28 de octubre de 1969 por vía religiosa, en su casa en París, Francia. La pareja estuvo casada durante 25 años, durante los cuales tuvieron tres hijos: Zahra Aga Khan (1970), Rahim Aga Khan (1971) y Hussain Aga Khan (1974).[9]​ Su matrimonio terminó en divorcio en 1995.[9]

El Aga Khan se casó con su segunda esposa Gabriele, princesa de Leningen en su castillo y complejo amurallado cerca de Chantilly, Francia, el 30 de mayo de 1998. Antes del matrimonio, la princesa se convirtió al Islam y la pareja eligió en conjunto el nuevo nombre musulmán de la novia «Inaara» (derivado del árabe «nur», que significa luz). Con ella el Aga Khan tuvo otro hijo, el Ali Muhammad Aga Khan (2000) y una hijastra, Theresa de Leiningen, que es la 114.ª en la línea de sucesión al trono británico. El 8 de octubre de 2004 se anunció que el Aga Khan y la Begum se divorciarían.[10][11][12]

Hijos

Con la Begum Salimah Aga Khan:

Con la Begum Inaara Aga Khan :

Fortuna personal e ingresos

Se estima que la fortuna personal del Aga Khan ascendía a más de US$ 1 000 000 000.[13]​ Sus ingresos anuales se estimaron en US$ 500 millones. Sus intereses en negocios incluyen hoteles y aerolíneas y también ha invertido en un complejo turístico en Cerdeña.[14]​ Su principal fuente de ingresos provenía de invertir en acciones, compañías y bienes.

Imanato

Aga Khan IV (izquierda) recibiendo como obsequio un residuo de la primera detonación nuclear durante su visita al Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1959.

A la muerte de su abuelo, el sultán Muhammad Shah, Aga Khan III, el príncipe Karim se convirtió en el 49.º imán de los musulmanes ismaelitas chiitas a los 21 años, pasando por encima de los derechos de su padre, el príncipe Alí Khan, y de su tío, el príncipe Sadruddin Aga Khan, que estaban en la línea directa de sucesión.

En su testamento, el Aga Khan III explicó los razonamientos para la elección de su nieto mayor como su sucesor:

En vista de las condiciones del mundo, fundamentalmente alteradas en años recientes, y a los grandes cambios que han tenido lugar, incluyendo los descubrimientos de las ciencias nucleares, estoy convencido que es en el mejor interés de la comunidad musulmana ismaelita, que yo sea sucedido por un hombre joven que haya sido criado y se haya desarrollado durante los años recientes y en medio de una nueva era y que brinde una nueva perspectiva de vida a esta responsabilidad.
Aga Khan III"[15]

A la luz de los sentimientos expresados por su abuelo en su testamento, los ismaelitas se refirieron al Aga Khan IV, como el imán de la Edad Atómica.[16]

Una vez convertido en imán, el Aga Khan indicó que tenía la intención de continuar trabajando por las metas que su abuelo había perseguido, creando instituciones modernas que mejoraran la calidad de vida de la comunidad Ismaelita.

Las ceremonias del Takht nashini (Instalación) fueron realizadas en muchas localidades durante 1957 y 1958. Durante esa época, el Aga Khan hizo hincapié ante sus seguidores acerca de la importancia de crear relaciones positivas entre las personas de diferentes razas; tal mensaje era altamente apropiado dada la tensa atmósfera racial en África Oriental. Durante las ceremonias de instalación en el subcontinente indio acentuó su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ismaelitas y apoyar la cooperación entre individuos de diferentes creencias y razas. Los temas en los que insistió principalmente el Aga Khan durante esos primeros meses de su Imanato fueron el desarrollo, la educación, la armonía interracial, la fe y la religión.

El Aga Khan describía su rol como imán como un guía para los ismaelitas en la práctica diaria del islam chiita, un deber que requiere el entendimiento de los ismaelitas y de sus relaciones con su localización geográfica y su tiempo.[6]​ Con base en este concepto, elaboró su discurso en una declaración realizada en Alemania en 2006:

El papel y la responsabilidad de un imán por lo tanto, son ambos, interpretar la fe de la comunidad y también hacer todo dentro de sus posibilidades, para mejorar la calidad y seguridad de su vida diaria. Este compromiso no se limita a la comunidad ismaelita, sino se extiende a la gente con quienes los ismaelitas comparten sus vidas local e internacionalmente.[17][18]
Aga Khan IV

Durante la controversia islámica del papa Benedicto XVI, dijo:

Tuve dos reacciones a la lectura del papa: Ahí estaba mi preocupación por la degradación de las relaciones y al mismo tiempo vi una oportunidad. La oportunidad de hablar de una cuestión seria e importante: la relación entre la fe y la lógica.[19]
Aga Khan IV

Año del Jubileo de Oro

El día 11 de julio del 2007, marcó el 50.º aniversario del reinado del Aga Khan como imán. En esta ocasión, líderes representantes de la comunidad ismaelita de todo el mundo se reunieron en la residencia del Aga Khan para rendirle homenaje. Como parte del año del jubileo, el Aga Khan realizó visitas a diversos países. Los países visitados incluyeron Kenia, Tanzania, Uganda, Madagascar, Mozambique, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Bangladés, el oeste de África, el Reino Unido, Portugal, Siria, Tayikistán, Canadá, Singapur y Francia.

El Aga Khan organizó también un encuentro deportivo en Kenia, que contó con la participación de equipos de todo el mundo.

Fallecimiento

El Aga Khan falleció en Lisboa, Portugal, a los 88 años de edad, rodeado de su familia. Red de Desarrollo Aga Khan difundió el siguiente comunicadoː

"Su Alteza el Príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV, 49.º Imán hereditario de los musulmanes chiítas ismaelitas y descendiente directo del Profeta Mahoma (la paz sea con él), falleció pacíficamente en Lisboa el 4 de febrero de 2025, a los 88 años, rodeado de su familia”.
[20]

En su testamento, designó a su hijo, el príncipe Rahim Al-Hussaini, para sucederlo como Aga Khan V , el 50.º imán del ismailismo.[21]

Promoción de la arquitectura islámica

En 1977, el Aga Khan estableció el Premio Aga Khan de Arquitectura, un premio que reconoce la excelencia en arquitectura y que abarca diseño contemporáneo y consideraciones sociales, históricas y ambientales. Este es el premio de arquitectura más grande en todo el mundo y es otorgado cada tres años. Este premio fue creciendo gracias al deseo del Aga Khan de revitalizar la creatividad en las sociedades islámicas y el reconocimiento a las soluciones creativas a las necesidades en relación con edificios y espacios públicos.

El receptor del premio es seleccionado por un jurado de expertos convocado para cada ciclo. En 1979, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) establecieron el Programa Aga Khan para la Arquitectura Islámica (AKPIA), el cual se sostiene por una donación del Aga Khan. Este programa provee cursos de grado, lecturas públicas y conferencias para el estudio de la arquitectura y el urbanismo islámicos. El entendimiento de las condiciones contemporáneas y de las cuestiones de desarrollo son componentes clave del programa académico.[22]

Aga Khan Development Network

El Aga Khan fue fundador y presidente de la Aga Khan Development Network, una de las más grandes redes privadas de desarrollo en el mundo. Sus colaboradores incluyen numerosos gobiernos y muchas organizaciones internacionales. Las agencias de la AKDN operan en desarrollo social y económico así como en el campo de la cultura, con enfoque especial en los países del Tercer Mundo.[23]

La red incluye la Universidad Aga Khan (AKU), la Universidad de Asia Central (UCA), el Fondo Aga Khan para el Desarrollo Económico (AKFED), la Aga Khan Trust for Culture (AKTC), la Fundación Aga Khan (AKF), el Desarrollo Aga Khan para los Servicios de Salud (AKHS), los Servicios Aga Khan para la Educación (AKES), los Servicios Aga Khan para Planeación y Construcción (AKPBS) y la Agencia Aga Khan para Microfinanzas (AKAM). El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) es el premio de arquitectura más importante del mundo.[24]

Focus Asistencia Humanitaria (FOCUS), una filial de AKDN, es responsable de la respuesta de emergencia de cara al desastre. Ejemplos recientes de su participación incluyen el terremoto en Pakistán y el tsunami de Indonesia.[24]

También fue presidente del Consejo de Gobernadores del Instituto de Estudios Ismaelitas, el cual fue fundado en 1977.[25]

Los proyectos más recientes o actuales liderados por el Aga Khan incluyen la Delegación del Imanato Ismaelita y el Centro Global para el Pluralismo (GCP) en Ottawa, el Museo Aga Khan en Toronto, el Parque Al-Azhar en El Cairo, la restauración del Bagh-e Babur en Kabul y una red de escuelas internados conocida como las Academias Aga Khan (AKA). En 2002 el Aga Khan donó U$S 75 millones para la reconstrucción de Afganistán. Esta fue la donación más grande hecha por persona de forma individual, mayor incluso a las realizadas por la mayoría de los países.[24]

El Aga Khan había expresado su preocupación acerca de que el trabajo de AKDN fuese descrito como filantrópico. En su mensaje a la Academia Evangélica de Tutzing en Alemania, el describió su preocupación:

Reflejando una cierta tendencia histórica occidental, de separar lo secular de lo religioso, siempre lo describen [el trabajo de AKDN] como filantropía o espíritu emprendedor. Lo que no se ha entendido, es que este trabajo es para nosotros una parte de nuestra responsabilidad institucional, que fluye desde la jefatura de la oficina del imán para mejorar la calidad de vida de las comunidades implicadas.[17]
Aga Khan IV

Tratamiento

Tratamiento de Su Alteza concedido por la reina Isabel II del Reino Unido (1957) y Su Alteza Real concedido por el sha Mohammad Reza Pahlevi (1959).

Condecoraciones

Grados Honorarios

Premios

Carreras de caballos purasangre

En su propiedad de Aiglemont, en la villa de Gouvieux en la región francesa de Picardie, cerca de cuatro kilómetros al oeste del Hipódromo de Chantilly, opera el más grande establo y criadero de caballos de carrera del país. En 1977, pagó £ 1,3 millones por un pura sangre propiedad de Anna Dupré y en 1978, £ 4,7 millones por un pura sangre de Marcel Boussac.

El Aga Khan es dueño de la cuadra Gilltown Stud cerca de Kilcullen, Irlanda y Haras de Bonneval granja de cría en Le Mesnil-Mauger en Francia. En marzo de 2005, compró las famosas cuadras Calvados Stud Farms, la Haras d'Ouilly en Pont-d'Ouilly y la Haras de Val-Henry en Livarot. Haras d'Ouilly ha pertenecido a algunos famosos hombres del medio como Duc Decazes, François Dupré y Jean-Luc Lagardère.

En 2006, el Aga Khan se convirtió en el mayor accionista de Arqana, una casa de subastas de caballos francesa.

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Aga Khan I
 
 
 
 
 
 
 
8. Aga Khan II
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Sarv-i Jahan Khanum
 
 
 
 
 
 
 
4. Aga Khan III
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Mirza Alí Muhammad Nizam al-Dawla
 
 
 
 
 
 
 
9. Shams al-Muluk
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Khurshid Kulah Khanum
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Alí Khan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20.
 
 
 
 
 
 
 
10.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21.
 
 
 
 
 
 
 
5. Cleope Teresa Magliano
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22.
 
 
 
 
 
 
 
11.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23.
 
 
 
 
 
 
 
1. Aga Khan IV
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. El Honorable John Yarde-Buller
 
 
 
 
 
 
 
12. John Yarde-Buller, II Barón Churston
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Charlotte Pole
 
 
 
 
 
 
 
6. John Yarde-Buller, III Barón Churston
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Sir Hastings Reginald Yelverton
 
 
 
 
 
 
 
13. La Hononorable Barbara Yelverton
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Barbara Rawdon-Hastings, Marquesa de Hastings, XX Baronesa Grey de Ruthyn
 
 
 
 
 
 
 
3. La Honorable Joan Barbara Yarde-Buller
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28.
 
 
 
 
 
 
 
14. Alfred John Smither
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29.
 
 
 
 
 
 
 
7. Jessica Smither (Denise Orme)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30.
 
 
 
 
 
 
 
15. Jessica Henrietta Pococke
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31.
 
 
 
 
 
 

Véase también

Referencias

  1. «The Ismaili». transition.ismaili. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  2. a b c «His Highness the Aga Khan». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2009 (en inglés). 
  3. «Khoja Case before Justice Sir Joseph Arnould, High Court of Bombay, 1886». Consultado el 25 de octubre de 2009 (en inglés). 
  4. «Haji Bibi Case before Mr. Justice Russell, 1905 - Bombay Law Reporter». Consultado el 25 de octubre de 2009 (inglés). 
  5. Thepeerage.com
  6. a b Frischauer, Willi (1970). The Aga Khans. (en inglés), Londres: The Bodley Head Ltd. 
  7. Edwards, Anne (1996). Throne of Gold: The Lives of the Aga Khans, (en inglés) Nueva York: William Morrow. ISBN 0-00-215196-0
  8. G. Pascal, Zachary, New York Times, 8 de julio de 2007 (en inglés) "Do Business and Islam Mix? Ask Him", Revisado 25 de octubre de 2009
  9. a b Lamont, Tom, Guardian.co.uk (en inglés), 3 de febrero de 2008 Frozen in time. Revisado el 11 de octubre de 2009
  10. Princess Inaara Foundation
  11. Hales, Linda, The Washington Post, 26 de enero de 2005 (en inglés) Aga Khan, Jet-Setting on a Higher Plane Revisado 25 de octubre de 2009
  12. «Aga Khan faces the $1 billion divorce». The Sunday Times (en inglés). 21 de noviembre de 2004. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  13. «Power and glory: an Aga Khan saga». The Independent (en inglés). 14 de julio de 2007. Archivado desde el original el 15 de abril de 2009. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  14. «Aga Khan's paradise». The Guardian (en inglés). 15 de agosto de 2007. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  15. «Aly Khan's Son, 20, New Aga Khan», The New York Times, 13 de julio de 1957, pg. 1
  16. Thobani, Akbarali (1993). Islams Quiet Revolutionary: The Story of Aga Khan the Fourth. Vantage Press. 
  17. a b Address by His Highness the Āgā Khān to the Tutzing Evangelical Academy Upon Receiving the «Tolerance» Award, Alemania, www.akdn.org/speeches/200506_Tutzing.htm, 20 de mayo de 2006
  18. Address by His Highness the Āgā Khān at Graduation Ceremony of the Masters of Public Affairs Programme at the Institut d'Etudes Politiques de Paris, www.akdn.org/speeches/2007June15_en, 15 de junio de 2007
  19. Der Spiegel, 12 de octubre de 2006, Entrevista de Spiegel con el Aga Khan (en inglés) Revisado el 25 de octubre de 2009
  20. «Muerte de Aga Khan» (perfil.com). 4 de febrero de 2025, 3ː17 pm. Consultado el 4 de febrero de 2025, 7ː17 pm. 
  21. «Así es el príncipe Rahim, el heredero del título y la fortuna de Aga Khan IV». Larazon.es. 6 de febrero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  22. Universidad de Harvard, Instituto Tecnológico de Massachusetts. AKPIA (Folleto Académico). 
  23. Aga Khan Development Network (en inglés) Revisado el 25 de octubre de 2009
  24. a b c Agencias AKDN Archivado el 9 de febrero de 2010 en Wayback Machine. (en inglés) Revisado el 25 de octubre de 2009
  25. Consejo de Gobernadores del Instituto de estudios ismaelitas Archivado el 12 de marzo de 2012 en Wayback Machine. (en inglés) Revisado el 25 de octubre de 2009
  26. Sitio web del Quirinal
  27. Sitio web del Quirinal
  28. Boletín Oficial del Estado
  29. London Gazette. Núm. 57155. Pág. 24. Fecha: 31/12/2003. Fecha acceso: 25/10/2009 (en inglés)
  30. «Aga Khan, C.C. - Orden de Canadá». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007. Consultado el 25 de octubre de 2009 (en inglés). 
  31. allAfrica.com: Kenya: «Country Honours Aga Khan» (Page 1 of 1) (en inglés) Revisado 25 de octubre de 2009

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9