Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Aeropuerto Internacional de San Fernando

Aeropuerto Internacional de San Fernando
IATA: QAE OACI: SADF FAA:
Localización
Coordenadas 34°27′16″S 58°35′27″O / -34.45454, -58.59091
Ubicación San Fernando (Buenos Aires), Argentina
Elevación 3
Sirve a San Fernando (Buenos Aires), Buenos Aires
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Aeropuertos Argentina 2000
Estadísticas (2017)
Pasajeros 46.890[1]
Operaciones aéreas 39.000[1]
Cargo (TM) -[1]
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
05/231906Asfalto
Mapa
QAE ubicada en Gran Buenos Aires
QAE
QAE
Ubicación del aeropuerto.
Sitio web
http://www.aa2000.com.ar/eng/home/index.php?&cambioTop=SI&cmbAirports=14

El Aeropuerto Internacional de San Fernando (ANAC: FDO - IATA: QAE - OACI: SADF), es un aeropuerto que se encuentra ubicado en la ciudad de San Fernando, a unos 3 km del centro de la misma y en las cercanías del Delta del Río Paraná, en la Provincia de Buenos Aires. San Fernando forma parte del sistema aeroportuario de Buenos Aires, y actualmente se encuentra destinado a la aviación general y a las actividades de las escuelas de vuelo.

Accesos

Su dirección es Ruta Provincial 202 (Avenida Hipólito Yrigoyen) y Balcarce (B1646) y sus coordenadas son latitud 34° 27' 18" S y longitud 58° 35' 29" O.

El acceso más importante desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ubicada a 30 km hacia el sureste del aeropuerto) al aeropuerto es la Autopista Acceso Norte - Ramal a Tigre. El acceso a la terminal se realiza por la Ruta Provincial 202 (Avenida Hipólito Yrigoyen), que empalma a la Autopista Acceso Norte - Ramal a Tigre a unos 600 metros.

Infraestructura

El área total del predio es de 190 ha. Su categoría OACI es 3C.

  • Pistas: 54,030 m²
  • Calles de Rodaje: 45,000 m²
  • Plataformas: 24,189 m² (de los cuales 19,536 corresponden a plataformas privadas, 761 a la plataforma de combustible y 3,892 a la plataforma principal).
  • Terminal de Pasajeros: 793 m² (sólo una planta).
  • Hangares: 27,807 m²
  • Mantenimiento de Aeronaves: el mantenimiento se da en cada hangar particular.
  • Estacionamiento Vehicular: 1,840 m² (50 vehículos).

Historia

En noviembre de 1929, por medio de un decreto presidencial, se realizó la expropiación de 133 hectáreas que serían cedidas para instalar el Aeropuerto de San Fernando.

El aeropuerto fue elevado a la categoría de Aeropuerto Internacional en 1950.

Durante el año 1970, los movimientos ascendieron de 200 mensuales a 800; pero recién en 1981 se inauguró la pista 05/23 asfaltada, de 1,325 x 30 m, que hasta ese entonces era de pasto. [cita requerida]En 1985 se habilitó el edificio de la Terminal, emplazado en el lugar actual y en 1986 comenzó a funcionar en ese edificio la oficina "ARO/AIS" y la de Meteorología.

En 1990, la Dirección de Tránsito Aéreo habilitó el aeropuerto para Control de Aeródromo (comenzando por fin a funcionar la Torre de Control). A partir de ese momento comenzó a operar como AERODROMO PUBLICO CONTROLADO, en HORARIO DIURNO (HJ) -desde el comienzo del crepúsculo civil matutino (aproximadamente 20 minutos antes de la salida del sol) hasta el fin del crepúsculo civil vespertino (aproximadamente 20 minutos después de la puesta del sol). Hasta ese momento el aeródromo operaba según las normas y procedimientos de vuelo VISUAL (VFR) no controlado, como AERÓDROMO CIVIL PUBLICO NO CONTROLADO. Sólo se admitían despegues bajo normas VFR y los planes de vuelo IFR sólo podían serlo a partir de tomar contacto con la torre de control de Aeroparque Jorge Newbery al salir de los límites del ATZ del aeródromo (450 m sobre el terreno, y 5 NM de diámetro excepto en la zona de solapamiento con el ATZ del aeródromo internacional Don Torcuato).

En 1992, se volvieron a instalar todas las luces aeronáuticas de superficie (iluminación de borde de pista con sistema MIRL (color blanco), y luces (azules) de calles de rodaje, que habían sido inicialmente instaladas en 1980 durante las obras de pavimentación de la pista de aterrizaje (05/23), calles de rodaje y área de operaciones, pero que con el tiempo fueron todas vandalizadas, incluido el sistema de aproximación visual AVASIS a la pista 23 que se instaló pero nunca llegó a funcionar, porque el aeropuerto no operó en horario nocturno hasta cinco años después de haber sido habilitado como aeródromo Público Controlado. Tres años después se habilitó el servicio de Bomberos, Policía Federal Argentina, Aduana, Migraciones y Policía Aeronáutica Nacional. Se habilitó además, el servicio internacional y el aeropuerto se hizo operable durante las 24 horas, y adquirió su categoría actual de AEROPUERTO INTERNACIONAL para la AVIACIÓN GENERAL (AVGEN).

El 28 de septiembre de 1998, Aeropuertos Argentina 2000 se hizo cargo del aeropuerto, en el marco de la privatización del Sistema Nacional Aeroportuario.

En 1999 la Fuerza Aérea Argentina culminó las obras de prolongación de la pista de 1325 a 1800 metros. Asimismo, en el mismo año, Aeropuertos Argentina 2000 realizó obras que jerarquizan el servicio del aeropuerto, tales como la ampliación del edificio de la Terminal y el camino perimetral que permite un ingreso más cómodo a las instalaciones del predio.

En diciembre de 2015 quedó habilitado nuevamente para operaciones internacionales.[2]​ El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) inauguró en 2014 en el Aeropuerto una nueva Unidad de Coordinación Aeroportuaria.[3]

Accidentes e incidentes

Excursión de pista en diciembre de 2024

El 18 de diciembre de 2024, un avión Bombardier Challenger 300[4]​ con matrícula LV-GOK y proveniente de Punta de Este, sufrió un despiste al intentar aterrizar, colisionando contra el frente de una vivienda en un barrio lindero al aeropuerto. Producto del siniestro ambos pilotos murieron, conociéndose sus identidades como Martín Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35, únicos tripulantes que se encontraban a bordo.[5]​ Se supo también que la aeronave era propiedad de la familia de Jorge Pablo Brito, presidente de Banco Macro y presidente del Club Atlético River Plate.[6]

Asimismo, fuentes aeronáuticas detallaron textualmente que "el avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto". Además, tres heridos fueron reportados entre los residentes del lugar.[7]

Véase también

Referencias

  1. a b c https://www.orsna.gob.ar/wp-content/uploads/2018/02/Aeropuertos_SNA-_Ene_Dic_2017.pdf
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2012. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  4. «Cómo era el avión que se accidentó en San Fernando». Infobae. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  5. «Tragedia aérea: quiénes eran el piloto y el copiloto que murieron al despistarse un avión en el aeropuerto de San Fernando». La Nación. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  6. «Se estrelló un avión perteneciente a la familia de Jorge Brito en San Fernando: murieron el piloto y el copiloto». TyC Sports. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  7. «Se despistó un avión en San Fernando y chocó contra una casa: murieron el piloto y el copiloto». Infobae. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9