Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Accidente ferroviario de Salisbury de 1906

Accidente ferroviario de Salisbury de 1906

Imagen tras la colisión del tren descarrilado
Fecha 1 de julio de 1906
Hora 01:57
Causa Error del maquinista
Lugar Estación de Salisbury (Wiltshire, Inglaterra)
Coordenadas 51°04′15″N 1°48′15″O / 51.0708, -1.8042
Fallecidos 28
Heridos 11
Implicado
Operador Ferrocarril de Londres y del Suroeste (LSWR)
Mapa de localización
Accidente ferroviario de Salisbury de 1906 ubicada en Wiltshire
Accidente ferroviario de Salisbury de 1906
Localización de Salisbury en Wiltshire

El accidente ferroviario de Salisbury ocurrió en Inglaterra el 1 de julio de 1906, cuando un tren de los servicios marítimo-ferroviarios que iba de Plymouth a Londres no logró pasar por una curva cerrada cuando circulaba a más del doble del límite de velocidad establecido, y chocó contra otro tren, matando a 28 personas. Se cree que el maquinista estaba tratando de demostrar la velocidad del servicio, en competencia con una compañía ferroviaria rival.

Incidente

El tren de enlace marítimo de la compañía del Ferrocarril de Londres y del Suroeste (LSWR) que iba desde la estación de Devonport Stonehouse Pool a la estación de Waterloo en Londres no logró sortear una curva muy cerrada en el extremo este de la estación de Salisbury. La curva tenía una limitación de velocidad de 30 millas por hora (48,3 km/h), pero el expreso viajaba a más de 70 millas por hora (112,7 km/h). El tren descarriló por completo y chocó contra un tren lechero y una locomotora ligera, matando a 28 personas, incluido el maquinista y dos fogoneros.

El accidente se produjo aproximadamente en el momento en que una compañía rival, el Great Western Railway, había inaugurado un baipás en la línea que cubría el mismo itinerario, y se dijo que el maquinista del tren accidentado estaba tratando de demostrar que su ferrocarril era capaz de alcanzar velocidades competitivas. También se rumoreó que los pasajeros, en su mayoría neoyorquinos ricos que viajaban a Londres desde el puerto transatlántico de Plymouth, habían sobornado al maquinista para que hiciera funcionar el tren lo más rápido posible, pero no había pruebas de ello y, en todo caso, el tren ya había perdido tiempo anteriormente. Por el contrario, se afirmó que los trenes solían atravesar Salisbury muy rápido para "ganar ventaja" en la siguiente colina.

Locomotora LSWR Clase L12 4-4-0 No. 415, similar a la que sufrió el accidente

La locomotora del tren accidentado era la reciente LSWR Clase L12 4-4-0 No. 421, con un centro de masas más alto que las de la Clase T9 anterior. La causa más probable del accidente es que el maquinista no se diera cuenta del nivel de riesgo que corría, sobre todo porque era la primera vez que conducía un tren sin paradas a través de Salisbury. En aquel momento, y durante medio siglo después, las Locomotoras de vapor no estaban equipadas con velocímetro.

Como resultado del accidente, a partir de entonces todos los trenes tuvieron que detenerse en la estación de Salisbury (los trenes de vapor de la época no tenían paradas de pasajeros entre Plymouth y Waterloo, aunque se cambiaban las locomotoras en Templecombe).[1]​ El límite de velocidad en la curva situada al este de Salisbury también se redujo a 15 millas por hora (24,1 km/h), un límite que todavía está vigente hoy en día.

Lápida conmemorativa en la Catedral de Salisbury

Existe una placa conmemorativa a los 28 muertos (incluido el maquinista, dos fogoneros y el revisor) en la Catedral de Salisbury.

El accidente fue el segundo de una serie de tres descarrilamientos debidos al exceso de velocidad durante la noche en un período de 16 meses. Los otros se produjeron en Grantham en 1906 y Shrewsbury en 1907. Los tres causaron víctimas mortales, incluidas las tripulaciones. La causa en cada caso se registró como un error del maquinista, pero ha habido mucha especulación desde entonces.

Véase también

Accidentes similares

Referencias

  1. British Railway Disasters. Ian Allan Ltd. 1996. 

Bibliografía

  • Hamilton., J.A.B. British Railway Accidents of the 20th Century (reprinted as Tracks to Disaster). 
  • Nock, O.S. (1980). Historic Railway Disasters (2nd edición). Ian Allan Ltd. 
  • Pattenden, Norman (2001). Salisbury 1906 – An answer to the enigma?. Swindon: South Western Circle. ISBN 0-9503741-6-4. 
  • Rolt, L.T.C. (1956). Red for Danger. Bodley Head / David and Charles / Pan Books. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9