Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

18D/Perrine-Mrkos

18D/Perrine-Mrkos
Descubrimiento
Descubridor Charles Dillon Perrine & Antonín Mrkos
Fecha 8 de diciembre de 1896
Designaciones 1896 X1; 1896 VII;
1896g; 1909 P1;
1909 III; 1909b;
1955 U1; 1955 VII;
1955i; 1962 I;
1961h; 1968 VIII;
1968h
Categoría Cometa desaparecido
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 240.8755466309168 °
Inclinación 17.7589827722319 °
Argumento del periastro 166.0504171249452 °
Semieje mayor 3.55954221481951 ua
Excentricidad 0.642580982439164
Anomalía media 11.51461302314525 °
Elementos orbitales derivados
Época Epoch 2440240.5 (1969-Jan-19.0) TDB[1]
Periastro o perihelio 1.27224808138711 ua
Apoastro o afelio 5.84683634825191 ua
Período orbital sideral 2452.955381957053  días
Último perihelio 26 de febrero de 2017[2]
Próximo perihelio 1 de enero de 2025[2]
Magnitud absoluta 11.5
Cuerpo celeste
Anterior 17P/Holmes
Siguiente 19P/Borrelly

18D/Perrine–Mrkos es un cometa periódico del Sistema Solar, descubierto originalmente por el astrónomo argentino-estadounidense Charles Dillon Perrine desde el Observatorio Lick, (California, Estados Unidos) el 8 de diciembre de 1896.[3][4]​ En un primer momento se puso de manifiesto la semejanza de sus elementos orbitales con los del entonces ya desaparecido cometa Biela,[5][6]​ sin embargo cálculos posteriores desecharon la posibilidad de esta identidad.[7]

Se consideró perdido después de la aparición de 1909, pero fue redescubierto por el astrónomo checo Antonín Mrkos desde el Observatorio Skalnate Pleso, (Eslovaquia) el 19 de octubre de 1955, usando binoculares ordinarios. Más tarde fue confirmado como 18D por Leland E. Cunningham desde el Observatorio Leuschner, (Universidad de California, Berkeley ). El cometa no ha vuelto a ser observado desde su paso por el perihelio de 1968 por lo que se le considera de nuevo desaparecido.

Historia observacional

El cometa fue descubierto el 8 de diciembre de 1896 presentando una magnitud 8 que decayó rápidamente hasta ser casi indetectable en febrero de 1897. A partir de las observaciones de ese período el astrónomo alemán Hans Osten calculó la órbita del mismo determinando un periodo de 6,44 años y previendo su siguiente paso por el perihelio para abril-mayo de 1903 aunque ya anunciaba que no sería observable dada su esperada proximidad al Sol y su lejanía prevista respecto de la Tierra, 2 UA, cuando en ese momento estaba ya en el límite de visibilidad y estaba a apenas 1 UA.[8]

El siguiente paso por el perihelio tuvo lugar en octubre de 1909. No fue avistado en 1916. El 3 de diciembre de 1922 fue anunciado su avistamiento por el astrónomo japonés K. Nakamura desde el Observatorio de Kyoto pero sus observaciones no pudieron ser confirmadas por ningún otro observatorio.

El cometa fue recuperado de nuevo por el astrónomo checoslovaco Antonín Mrkos el 19 de octubre de 1955. La astrónoma polaca Rozalia Szafraniec calculó de nuevo la órbita del cometa teniendo en cuenta las perturbaciones que Júpiter, pasaría a apenas 0,385 UA de dicho planeta en junio de 1959, y Saturno ejercerían sobre el cometa y determinó un nuevo paso por el perihelio en febrero de 1962.[9]

El cometa se observó por última vez durante el paso del perihelio de 1968 cuando pasó a 0,3144 AU (47 030 000 km) de la Tierra.[10]​ El cometa no ha sido observado durante los siguientes pasos por el perihelio:[2]

  • 2 de agosto de 1975
  • 16 de mayo de 1982
  • 28 de febrero de 1989
  • 6 de diciembre de 1995
  • 10 de septiembre de 2002
  • 17 de abril de 2009
  • 26 de febrero de 2017

El próximo paso por el perihelio previsto sería el 1 de enero de 2025,[5]​ pero el cometa se considera actualmente perdido ya que no se ha visto desde enero de 1969.[11]

Referencias

  1. «18D/Perrine-Mrkos» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  2. a b c Seiichi Yoshida (19 de septiembre de 2009). «18D/Perrine-Mrkos» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  3. - (Diciembre de 1896). «New Comet». Astronomical Journal (en inglés) 7 (390): 48. Bibcode:1896AJ.....17...48L. doi:10.1086/102589. 
  4. Kreutz, H. (Diciembre de 1896). «Entdeckung eines neuen Cometen Perrine Dec. 8». Astronomische Nachrichten (en alemán) 142 (3391): 109-110. Bibcode:1896AN....142..109.. doi:10.1002/asna.18971420708. 
  5. a b Gary W. Kronk. «18D/Perrine-Mrkos» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2006. 
  6. Kreutz, H. (Diciembre de 1896). «Elemente und Ephemeride des Cometen 1896 (Perrine Dec. 8)». Astronomische Nachrichten (en alemán) 142 (3391): 111-112. Bibcode:1896AN....142..111C. doi:10.1002/asna.18971420711. 
  7. Lous, K. (Marzo de 1915). «Die ehemalige Bahn des Kometen 1896 VII (Perrine)». Astronomische Nachrichten (en alemán) 142 (4790): 231-232. Bibcode:1915AN....200..231L. 
  8. Osten, H. (Marzo de 1898). «Bahnelemente des Cometen 1896 VII (Perrine)». Astronomische Nachrichten (en alemán) 145 (22): 349. Bibcode:1898AN....145..349O. doi:10.1002/asna.18981452204. 
  9. Szafraniec, R. (1959). «Investigation on the Motion of Comet Perrine 1896 VII-Mrkos, Approach of the Comet to Jupiter in 1959 (provisional results)». Acta Astronomica (en ingles) 9: 169-174. Bibcode:1959AcA.....9..165S. 
  10. «Datos de las aproximaciones cercanas del cometa 18/D Perrine-Mrkos» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  11. «Órbita del cometa 18/D Perrine-Mrkos» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 26 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9