11 de enero: enfrentamiento naval entre Chile y Perú ante Islay. La escuadra peruana pudo eludir la superioridad chilena, pero su corbeta Confederación fue capturada por los chilenos.[2]
Enero: levantamiento de los drusos (musulmanes heterodoxos) en Siria contra Ibrahim Pachá y enfrentamiento con las tropas egipcias del Imperio Otomano. Utilización por estos de soldados cristianos para enfrentarse a los drusos.[6]
Febrero
2 de febrero: En CentroaméricaLos Altos (en el suroeste de Guatemala) declara su independencia. Este nuevo país reagrupaba a 3 departamentos guatemaltecos con una mayoría indígena y una minoría criolla dominante. Se mantuvo independiente hasta el 25 de enero de 1840.[7]
6 de febrero: En Sudáfrica empieza la guerra entre zulúes y bóeres. El jefe bóer Piet Retief y 69 de sus compañeros son asesinados por los guerreros zulúes (6 de febrero) al ir a firmar los acuerdos de paz desarmados en el poblado de Dingane (Natal). Posteriormente (el 16 de febrero) masacran a entre 500 y 1000 colonos en sus tierras.[8]
16 de febrero: El estado de Kentucky adopta la primera ley de sufragio femenino activo, que permitía el derecho de voto a las mujeres, bajo ciertas condiciones, en las escuelas en las que tuviesen hijos inscritos en las mismas.[9]
13 de marzo: En Hungría, inundaciones catastróficas del río Danubio en Pest del 13 al 18 de marzo, con un máximo el día 15. El agua subió hasta 9 m de altura sobre su nivel normal. La riada destruye la mitad de la ciudad. Más de 150 personas mueren, y el resto de naciones europeas se ofrecen a ayudarles.[12]
24 de marzo: En Turquía, creación del Consejo de la Sublime Puerta en el Imperio Otomano, para examinar las propuestas de ley. Se reagrupan los servicios financieros, y se crean los Ministerios de Asuntos Exteriores, de Comercio y de Obras Públicas. A partir de agosto se firman tratados comerciales con el Reino Unido, y posteriormente con Francia.[13]
28 de marzo: Una flota francesa inicia el Bloqueo francés al Río de la Plata contra la Confederación Argentina (hasta el 29 de octubre de 1840), por su negativa a concederle la cláusula de nación favorecida, como ya tenía Gran Bretaña, que evitase que los franceses residentes en su territorio fuesen llamados a las armas.[14]
Abril
4 de abril: La Reina María II de Portugal firma una constitución liberal, elaborada por Cortes Constituyentes, después de varias tentativas de golpe de Estado. El texto fue impuesto por el político Sá da Bandeira y establece el bicameralismo, mantiene la separación de poderes y el derecho de veto absoluto del rey. Se toman medidas para hacer la enseñanza primaria gratuita, y para promover la enseñanza de la medicina y de las ciencias.[15][16]
8 de abril: Se inaugura un servicio transatlántico en barco de vapor, el SS Great Western, de otra Compañía que el SS Sirius, desde Inglaterra (Bristol) a Nueva York en quince días de travesía, del 8 al 23 de abril.[18]
8 de abril: en los suburbios del este de Calcuta (India) un tornado dejó una huella de 26 km (en 2,5 h); su lentitud lo hizo más destructivo, deja 215 víctimas fatales. En la cercana localidad de Dum-Dum cayó granizo de 1,59 kg de peso.[19]
16 de abril: Con el bloqueo naval del puerto de Veracruz por buques franceses, comienza la guerra de los Pasteles, conflicto bélico entre Francia y México, que duró menos de un año. Las causas fueron las reclamaciones de ciudadanos franceses ante las pérdidas por la inestabilidad política, y el impago de la deuda externa.[20]
27 de abril: El fuego destruye la mitad de Charleston, SC, en Estados Unidos. Unos 1000 edificios fueron dañados, y se perdieron varias vidas humanas. La reacción llevó a un despertar cultural de esta ciudad en los siguientes años.[23]
Mayo: The People’s Charter es publicada en el Reino Unido, en el que se pedía el sufragio universal.[25] Los cartistas (primer movimiento político obrero luchando contra la corrupción política y por la democracia) realizan manifestaciones y huelgas (Birminghan, Newport).
12 de mayo de 1838: se funda el Municipio de Ceiba, en la parte oriental de la isla de Puerto Rico.
25 de mayo: el rey de España emite una «real orden» prohibiendo la venta y distribución en España de la Biblia de Barrow.
26 de mayo: Los propietarios de plantaciones del sur de Estados Unidos, liderados por Andrew Jackson, consiguen legalmente el desplazamiento de los indios de las Smokey Mountains a reservas en el oeste, del otro lado del río Misisipi. Forzados por el ejército de Estados Unidos, unos 12000 indios Cheroqui agrupados en 13 grupos, siguen el Sendero de Lágrimas (Trail of Tears) en un viaje al oeste de 800 millas y 116 días, hacia Oklahoma, en el que murieron 4000 Cherokees por tifus, disentería, cólera y hambre.[26]
Mayo: En México, el capitán mestizo Santiago Iman se rebela contra el centralismo en Tizimín, y en apoyo del sistema federal. Aunque fue derrotado, esto es el germen del movimiento independentista en el Yucatán (ver 1841).[27]
Junio
10 de junio: En Australia se produce la masacre de Myall Creek, en la que 28 aborígenes desarmados fueron asesinados por 11 colonos, en Nueva Gales del Sur. Por primera vez, los asesinos son detenidos, juzgados y siete de ellos colgados por orden de la corona. El juicio fue una excepción, y los abusos continuaron.[28]
4 de julio: Después de varios enfrentamientos armados, derrota de los drusos (620 muertos) en la batalla en Wadi Bakka frente a las tropas egipcias del Imperio Otomano.[6]
19 de julio: Decreto imperial en China condenando a muerte a las personas implicadas en la producción, transporte, venta o consumo de opio. Cuarenta mil cajas de opio (57% de las importaciones chinas), son desembarcadas clandestinamente por los británicos.[38]
30 de julio: La Convención Monetaria de Dresde permite a Alemania avanzar en la unidad monetaria, adoptando el thaler prusiano de los estados del norte o el gulden de los estados del sur, pero estableciendo la paridad entre las dos monedas.[39]
31 de julio: Se firma la Ley de los Pobres o de los Indigentes (The Irish Poor Law Act) en Irlanda, para adjudicar una ayuda financiera a los más pobres, ley que existía en Gran Bretaña desde 1834.[40]
31 de julio: Emancipación completa de la esclavitud en Jamaica, ya que aunque el 1 de agosto de 1833 entró en vigor la Ley de Abolición de la Esclavitud en el Imperio Británico, los esclavos mayores de 6 años continuaban trabajando sin sueldo.[41]
Agosto
18 de agosto: El marino y explorador Teniente Charles Wilkes parte de Virginia el 18 de agosto conduciendo una expedición de 6 navíos de la US Navy en una misión de 3 años para explorar los mares del sur, y que probó que la Antártida era un continente (19 de enero de 1840).[42]
Septiembre
9 de septiembre: Las tropas iraníes abandonan el sitio de la ciudad independiente de Herat en Afganistán, por las presiones y amenazas británicas.[29]
5 de octubre: Se produce la masacre de Killough en el este de Texas, por el ataque de una banda hostil de indios que mataron a 18 colonos blancos. Fue el mayor y último ataque de este tipo en esta zona de Estados Unidos.[45]
15 de octubre: Visita a Sudán desde el 15 de octubre hasta el 14 de marzo del 39, del vice-Rey de EgiptoMehmet Ali, tras una reorganización de la provincia. Allí anunció la abolición del mercado de esclavos y lanzó campañas de búsqueda de minas de oro.[46]
27 de octubre: En EE. UU., el gobernador de Misuri declara a los Mormones enemigos del estado, pidiendo su exterminio, y forzando a unos 10 000 a exiliarse a Illinois. Esto terminó la Guerra mormona entre los Mormones y los no Mormones en Misuri, que había comenzado en agosto de ese año entre ambas partes.[50]
Noviembre
3 de noviembre: Comienza una expedición francesa por la cañonera La Malouine para explorar las relaciones comerciales entre Senegal y Gambia, llegando hasta Costa de Marfil, y firmando pactos con las tribus locales para ponerlos bajo la autoridad de Luis-Felipe I de Francia.[51]
29 de noviembre: La isla Pitcairn en medio del Océano Pacífico, se convierte en la primera colonia británica en el Pacífico. Las mujeres de Pitcairn son las primeras en el mundo en conseguir y mantener el derecho de voto.[56][57]
16 de diciembre: En Sudáfrica, en la provincia de KwaZulu-Natal, junto al río Ncome, 460 bóeres blancos y sus criados negros, dirigidos por su jefe Andreas Pretorius, forman un conjunto defensivo y repelen el ataque de unos 10 000 guerreros zulúes. El río quedó inundado de unos 3000 cadáveres, y pasó a llamarse Blood River (Batalla del Río Sangriento). El Reino Zulú se convierte en un protectorado bóer.[8]
Fecha desconocida
Mzilikazi, antiguo general del Rey zulúShaka, se separa de este y tras una larga marcha de 800 km, funda el Reino Matabele de Zimbabue o Ndebele del norte, con capital en Gibixhegu, y tras haber asesinado a traición a sus principales lugartenientes, la traslada a Inyati, manteniendo las características del reino Zulú. A su muerte en 1868, fue reemplazado por su hijo Lobengula, y el reino se mantuvo hasta 1888 en que se convirtió en un protectorado británico.[58]
Aunque la esclavitud fue abolida oficialmente en el Imperio Británico desde 1834, los esclavos tenían que trabajar sin paga para sus antiguos propietarios. En 1838, unos 700.000 esclavos fueron liberados en las islas Caribes británicas. Los propietarios de las plantaciones recibieron una compensación de 20 millones de libras por sus pérdidas.[59]
El inglés Gideon Barr toma prestado dinero para comprar un barco armado y viajar hasta Borneo (llamado Kalimantaan por los nativos). Allí deshizo una rebelión contra el sultán de Brunéi, y como recompensa se convirtió en el Raja de ese territorio.[60]
Ocupación del fuerte etíope de Métemma por los Egipcios, que lanzan ataques hacia Etiopía a partir de la aldea de Gallabat. Profanan las iglesias y la población de Gondar, una antigua capital imperial, se muestra atemorizada.[62]
3 de septiembre: La suiza Henriette d'Angeville se convierte en la primera mujer en escalar el Mont Blanc. Antes, en 1808, Marie Paradis había sido transportada hasta su cima, pero no lo había escalado ella misma.[64]
3 de noviembre: Fundación del periódico The Bombay Times and Journal of Commerce, que se convertirá en 1861 en The Times of India, que tiene la mayor circulación de diarios en inglés en el mundo (más de 3 millones de ejemplares diarios).[66]
11 de enero: Primera demostración en privado del uso del telégrafo inventado por Samuel Morse, usando el prototipo de telégrafo que había creado en 1835 y el código que lleva su nombre, en las instalaciones de Speedwell Ironworks, en Morristown (Nueva Jersey). El 8 de febrero hizo una demostración pública en el Franklin Institute de Filadelfia.[69]
Las proteínas son descubiertas por un profesor neerlandés de Utrecht llamado Gerardus Johannes Mulder, que formuló la hipótesis de que estas sustancias estaban compuestas de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, a los que se añadían átomos de fósforo y azufre. El sueco Jöns Jacob Berzelius fue el primero en llamarlas proteínas en una carta que le dirigió el 10 de julio de 1838.[70]
En Francia, Louis Daguerre inventa el daguerrotipo (1837-1838), una técnica fotográfica. La imagen se conseguía a partir de una capa sensible de nitrato de plata extendida sobre una base caliente de sal común y revelada con vapor de mercurio. En 1838 toma la primera fotografía de una persona viva (Boulevard du Temple), para un tiempo de exposición de 10 minutos.[73]
El alemán Theodor Schwann, basado en la investigación microscópica de Matthias Schleiden sobre las plantas, propone la teoría celular (los animales y las plantas están formados por células, que son independientes y están sujetas a la vida del organismo), que expuso en el libro Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en la estructura y en el crecimiento de los animales y de las plantas en 1839.[74]
El físico prusiano Moritz von Jacobi que trabajaba en San Petersburgo, inventa un proceso de galvanoplastia que permite depositar por electrólisis una capa de sales metálicas sobre en objeto que se desea reproducir. Esto dio origen a la escultura galvanoplástica.[75]
↑Marson, Frank M.; Ternet, Janet R. (1963). «Meteorology». United States IGY Bibliography, 1953-1960(en inglés). Washington: National Academy of Sciences. p. 117. Consultado el 6 de junio de 2019.
↑Corps, Terry (2006). «Chronology». The A to Z of the Jacksonian Era and Manifest Destiny(en inglés). Plymouth, UK: Scarecrowpress. pp. XIX. ISBN978-0-8108-6850-2. Consultado el 10 de junio de 2019.
↑Verdú, Pepe (30 de septiembre de 2018). «Antoine d'Abbadie, explorador en África, cartógrafo y padre de los vascos». La Vanguardia.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Kambel, Ellen-Rose; MacKay, Fergus (1999). «Treaties with Maroons». En IWGIA, ed. The Rights of Indigenous Peoples and Maroons in Suriname(en inglés). Copenhague. p. 60. ISBN87-90730-17-8. Consultado el 20 de junio de 2019.
↑Shaw, Stanford J.; Kural Shaw, Ezel (2002) [1977]. «The Rise of Modern Turkey, 1808-1975». En Cambridge University Press, ed. History of the Ottoman Empire and Modern Turkey(en inglés)II. Cambridge. p. 38. ISBN0-521-29166-6. Consultado el 15 de junio de 2019.
↑ abcLaband, John (2009). «Durban». En Jon Woronoff, ed. Historical Dictionary of the Zulu Wars(en inglés). Plymouth: Scarecrow Press. p. 76. ISBN978-0-8108-6078-0. Consultado el 20 de junio de 2019.
↑«Amalfi». 2015. Consultado el 3 de junio de 2019.
↑Reed, Nelson (2007) [1964]. «El mundo de los Ladinos». La Guerra de Castas de Yucatán. México: Ediciones Era. p. 37. ISBN9684111924. Consultado el 13 de junio de 2019.
↑Korff, Jens (21 de febrero de 2019). «Myall Creek Massacre (1838)»(en inglés). Australia: Creative Spirits. Consultado el 14 de junio de 2019.
↑De Freycinet, Louis (1839). «Appendice». En Pillet Aîné, ed. Voyage autour du Monde fait par Ordre du Roi(en francés). París. p. 1444. Consultado el 19 de junio de 2019.
↑Stillman, Norman A. (1979). «The Dawn of Modern Times». En The Jewish Publication Society of America, ed. The Jews of Arab Lands(en inglés). Filadelfia. p. 343. ISBN0-8276-0198-0. Consultado el 19 de junio de 2019.
↑Laurent, Achille (1846). «Introduction». En Gaume Frères, ed. Rélation historique des affaires de Syrie(en francés). París. p. 6. Consultado el 19 de junio de 2019.
↑ abDalrymple, William (julio de 2017) [2013]. «Comienza el Gran Juego». El Retorno de un Rey. La aventura británica en Afganistán 1839-1842. Madrid: Desperta Ferro Ediciones. pp. 106 a 108. ISBN978-84-946275-4-5.
↑François Xavier P. E. S. P. A. Fortia d'Urban (1840). El autor, ed. La Chine et l'Angleterre(en francés). París. p. 112. Consultado el 14 de junio de 2019.
↑Blanc, Louis (1847). «Revolución Francesa». En Juan Oliveres, ed. Historia de diez años (D.A. de Burgos, trad.). Barcelona. p. 113. Consultado el 6 de junio de 2019.
↑Lacoursière, Jacques (1996). «Le soulèvement de 1838». Histoire populaire du Québec: De 1791 à 1841(en francés). Quebec: Septentrion. p. 403. ISBN2-89448-051-2. Consultado el 20 de junio de 2019.
↑Marley, David F. (1998). «Nationhood (1812-1897)». Wars of the Americas(en inglés). California: ABC-CLIO. pp. 486 y 487. ISBN0-87436-837-5. Consultado el 20 de junio de 2019.
↑Cahoon, Ben. «Pitcairn Island»(en inglés). Consultado el 14 de junio de 2019.
↑Skutsch, Carl (2005). «Ndebele history». Encyclopedia of the World's Minorities(en inglés). New York: Routledge. p. 898. ISBN1-57958-392-X. Consultado el 10 de junio de 2019.
↑Burke, Edmund (1847). «Land Conveyance». En J. & G. S. Gideon, ed. List of Patents for Inventions and Designs, Issued by the United States(en inglés). Washington. p. 206. Consultado el 17 de junio de 2019.
↑University of Wolverhamptom (ed.). «Mariana Starke»(en inglés). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2019. Consultado el 17 de agosto de 2019.