Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ţara Bârsei

Mapa de Burzenland.
Escudo de armas de Burzenland.

Ţara Bârsei o Burzenland (listen; en húngaro: Barcaság) es un región histórica y etnográfica del sudeste de Transilvania, en Rumania, con una población mixta de rumanos, alemanes y húngaros.

Geografía

Burzenland se halla en los Cárpatos meridionales, limitado aproximadamente por Apața en el norte, Bran en el sudoeste y Prejmer en el este. Su ciudad más importante es Brașov. Recibe su nombre del arroyo Bârsa (Barca, Burzen, 1231: Borza)[1]​, afluente del Olt[2][3]​. Probablemte la palabra bârsa tenga origen dacio[4][5]​.

Historia

Mapa de Burzenland en el siglo XVIII.

Edad Media

Según la evidencia arqueológica, parece que la colonización alemana de la región comenzó a mediados del siglo XII durante el reinado del rey Géza II de Hungría[6]​ Los colonos alemanes de esta región están atestiguados en documentos que datan de 1192 cuando se menciona que terra Bozza fue colonizada por alemanes (Theutonici)[7]​.

En 1211, el rey Andrés II de Hungría entregó la región a los Caballeros Teutónicos a cambio de proteger la frontera sureste del reino de Hungría contra los cumanos. Si bien el rey retuvo su derecho a acuñar moneda y derechos sobre depósitos de oro o plata que fueran descubiertos, otorgó a la Orden Teutónica el derecho a establecer mercados y administrar justicia. Los cruzados también estaban libres de impuestos y peajes[8]​. Los Caballeros Teutónicos comenzaron a construir fuertes de madera y tierra en la zona y habían construido cinco castillos (quinque castra fortia)[7]​: Marienburg, Schwarzenburg, Rosenau, Kreuzburg y Kronstadt[8]​, algunos de los cuales estaban hechos de piedra[8]​. La orden militar logró reducir la amenaza de los cumanos nómadas. Los sajones medievales del Sacro Imperio Romano Germánico desarrollaron granjas y aldeas cercanas para apoyar los fuertes y colonizar la tierra[8]​. El territorio ya estaba poblado en el momento en que se disputó, pero algunas fuentes medievales indican que estaba deshabitada[9]​, una opinión cuestionada por algunos estudiosos que invocan pruebas arqueológicas[6][7]​ y documentales[7][10]​. Los abundantes rendimientos agrícolas llevaron a una mayor colonización por parte de inmigrantes alemanes[8]​.

Sin embargo, los Caballeros Teutónicos ignoraron los derechos del obispado local y enojaron a la nobleza húngara que ya tenía colonos en la región. Dirigida por Béla, el heredero al trono, la nobleza insistió en la necesidad de expulsar a los caballeros al rey Andrés II después de su regreso de la Quinta Cruzada. El Gran Maestre Hermann von Salza intentó aflojar los lazos de la Orden con la corona húngara acercándose al Papado. Posteriormente, Andrés desalojó a la Orden con su ejército en 1225, aunque el Papa Honorio III protestó sin resultado alguno[11]​. El confuso estatus de los Caballeros Teutónicos dentro del Reino de Hungría llevó a Hermann von Salza a insistir en la autonomía antes de entregar la orden militar a Prusia.[10]

Junto con los alemanes, los reyes de Hungría también establecieron sículos y pechenegos en la región durante los siglos XII y XIII[7]​. La evidencia arqueológica del mismo período también sugiere una fuerte población rumana que habita en los pueblos más tarde conocidos como Șcheii Brașovului, Satulung, Baciu, Cernatu y Turcheș (el primero es hoy parte de Brașov, mientras que los últimos cuatro son hoy parte de la ciudad adyacente de Săcele)[7]​. En la segunda mitad del siglo XIII la población rumana está atestiguada tanto en la región de Bran (1252) y en Tohani (1294), mientras que en la segunda mitad del siglo XV de nueve pueblos del dominio de Bran siete eran rumanos (villae valachicales, Bleschdörfer) y sólo dos alemanes[12]​.

En la Conferencia de Lutsk de 1429, Segismundo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Rey de Hungría, sugirió que los Caballeros Teutónicos defendieran la región durante las guerras otomanas en Europa. Dirigido por Claus von Redewitz, un destacamento de caballeros de Prusia estuvo estacionado en Burzenland hasta que la mitad murió durante una campaña otomana en 1432[11]​.

siglo XX

Los sajones de Transilvania permanecieron en Burzenland hasta el siglo XX. A partir de 1976, la mayoría de estos alemanes comenzaron a emigrar a Alemania Occidental con la aprobación del régimen comunista rumano.

Ciudades

Vista de parte de Burzenland desde el pico Postăvaru. Ghimbav se halla a la derecha y Codlea puede verse en la distancia sobre Măgura Codlei.
Misma vista en invierno.

En cada caso, se dan primero los nombreas actuales en rumano, seguido por el nombre alemán y el nombre húngaro.

Referencias

Burzenland en el Josephinische Landesaufnahme, 1769–73
  1. László Vofkori, Ana Lénárt. Unităţi administrativ-teritoriale istorice şi regiuni etnografice în sudul şi estul Transilvaniei. Acta Hargitensia III, Aluta XX. 1998.
  2. Deutsche Bergnamen in Tara Barsei (Burzenland)/Rumänien.
  3. Deutscher Orden im Burzenland (1211-1225).
  4. Alexandru Ciorănescu, Dicţionarul etimologic român. Universidad de La Laguna, Tenerife, 1958-1966.
  5. Noul dicționar explicativ al limbii române, Litera Internațional, Editura Litera Internațional, 2002.
  6. a b Adrian Ioniță, Mormintele cu gropi antropomorfe din Transilvania și relația lor cu primul val de colonizare germană, en Zeno Karl Pinter, Ion Marian Tiplic, Maria Emilia Țiplic (eds.), Biblioteca Septemcastrensis XII. Relații interetnice în Transilvania (secolele VI-XIII). Bucarest: Editura Economică, 2005. pp. 215–226. ISBN 973-709-158-2.
  7. a b c d e f Ion Marian Țiplic, Contribuții la istoria spațiului românesc în perioada migrațiilor și evul mediu timpuriu (secolele IV-XIII). Institutul European, 2005, pp. 165–178.
  8. a b c d e William Urban, The Teutonic Knights: A Military History. Londres: Greenhill Books, 2003, p. 290. ISBN 1-85367-535-0.
  9. Terram Borza nomine ultra silvas versus Cumanos, licet desertam et inhabitatam. Georg Daniel Teutsch, Friedrich Firnhaber, Urkundenbuch zur Geschichte Siebenbürgens, I, nº10. Viena, 1857.
  10. Stelian Brezeanu, Identităţi şi solidarităţi medievale. Bucarest: Corint, 2002, pp. 222–232. ISBN 973-653-347-6.
  11. a b Erik Christiansen, The Northern Crusades. Londres: Penguin Books, 1997, p. 287. ISBN 0-14-026653-4.
  12. Ştefan Pascu, Voievodatul Transilvaniei, vol. II, 1979, pp. 441–494.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9