Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ñirihuau

Ñirihuau
Localidad

Ñirihuau ubicada en Provincia de Río Negro
Ñirihuau
Ñirihuau
Localización de Ñirihuau en Provincia de Río Negro
Coordenadas 41°05′29″S 71°08′17″O / -41.0915, -71.138
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
 • Departamento Pilcaniyeu
Altitud  
 • Media 793 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 261 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal R8400
Prefijo telefónico 0294
Vista desde la Escuela N° 190 "Modesto Inacayal"
Vista del puente sobre el Río Ñirihuau

Ñirihuau es una localidad del Departamento Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro, Argentina, dependiente del municipio de Dina Huapi.[1]

Puente de Ñirihuau. Paso del tren patagónico.

Se encuentra sobre la Ruta Nacional 237 a 15km al este de San Carlos de Bariloche.[2]​ Es estación ferroviaria del Tren Patagónico.

Cerro Leones. En Ñirihuau.



Toponimia

Su nombre proviene del Río Ñirihuau ("cañadón de los ñires" en idioma mapuche), que atraviesa la localidad.

Población

Cuenta con 261 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 108% frente a los 125 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Ñirihuau entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

El clima en el Paraje Ñirihuau es árido. Predomina el viento del Oeste y noroeste.[3]

Cerro leones en invierno.

Las temperaturas son bajas durante la mayor parte del año:

Media anual 8,0 C.

Máxima media del 14,0 C.

Máxima absoluta de 34,0 C.

Las precipitaciones son escasas y se dan mayormente en los meses de otoño e invierno. Se presentan algunas nevadas en invierno y los veranos son muy secos. Los suelos son de origen volcánico, arenosos y pedregosos.[4]

Calle primeros pobladores.

Flora

La vegetación que predomina es:  pastos, arbustos y subarbustos.

Algunas plantas nativas son: neneo, mata negra, coirones, jarillas, calafate, palo de piche. Árboles de chacay, ñire y maitén.

Algunas plantas exóticas que hay son: sauce, pino, álamos y rosa mosqueta.[5]

Fauna

En la estepa encontramos animales expuestos a fuertes variaciones de temperatura y humedad, estos crean hábitos cavadores como el:

-piche

-roedores: tuco tuco y cuis.

Diversidad de aves:

- calandria mora.

- jilguero.

- chorlo cabezón.

- martineta.

- carancho.

-águila mora.

-halcones.

-búho ñacurutu.

-cóndor.

-pato.

-cormoranes.

-martín pescador.

Mamíferos carnívoros:

- puma.

- zorro gris y colorado.

Mamíferos carnívoros con inclusión de frutos y raíces:

- zorrino.

Herbívoros:

- guanaco.

Reptiles:

- lagartijas y escasos ejemplares de serpientes.

Insectos:

- saltamontes.

- avispas.

- escarabajos.

- hormigas, entre ellas la cortadora de hojas.

Arácnidos:

-arañas y escorpiones.

Animales exóticos:

-liebre.

-ciervo colorado.

Fauna ictícola:

- especies autóctonas: percas, pejerreyes, bagrecitos y puyen.

-especies exóticas: trucha marrón y arcoíris.[6]

Anfibio:

Rana del chalhuaco. Está en la categoría de vertebrados de valor especial. Su hábitat está declarada área crítica cuencas de ñirihuau y chalhuaco.[7]

Enlaces externos

Referencias

  1. «Historia de Dina Huapi». 
  2. «Ñirihuau el rincón paradisíaco que crece en la estepa». 
  3. «Bariloche turismo». 
  4. Gobbi, Miriam E. (2011). Ñirihuau: sus recursos naturales y su gente. Educo. p. 71-72. 
  5. Gobbi, Miriam E. (2011). Ñirihuau: sus recursos naturales y su gente. Educo. p. 72-74. 
  6. Gobbi, Miriam E. (2011). Ñirihuau: sus recursos naturales y su gente. Educo. p. 75-77. 
  7. «Parque nacional Nahuel Huapi». 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9