Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Élite

Viñeta política de 1884, que representa a los ricos plutócratas en un banquete mientras una familia humilde pide limosna...

La élite o elite (del francés éliteminoría selecta o rectora’)[1]​ es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad.[2]​ Frank W. Elwell la ha definido así: «Hombres y mujeres situados en las más altas posiciones de las instituciones dominantes de una sociedad y que, en consecuencia, ostentan un enorme poder».[3]

Dentro de una misma sociedad pueden existir distintas élites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de ellas. La existencia de estas élites en plural se relaciona con la creciente diferenciación de la sociedad. En la medida que distintos campos sociales se van haciendo cada vez más autónomos (arte, economía, ciencia, política, etc.), van emergiendo élites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista. Desde este ángulo, uno de los problemas centrales de las sociedades modernas es la integración horizontal, es decir, el mantenimiento de relaciones medianamente armónicas entre distintas élites sectoriales. Por otra parte, también presentan el desafío de la integración vertical, esto es, el establecimiento de un contacto fluido con el común de la población.

Descripción

En la historia del pensamiento social este tema ha sido estudiado desde la antigüedad, a partir de conceptos de sabiduría y virtud. No obstante, es hacia fines del siglo XVIII y a comienzos del XIX cuando la noción de élite cobra gran relevancia. La aparición del término élite en el francés está íntimamente relacionado con los ideales republicanos, en tanto el concepto simboliza la demanda de que quienes ejercen el poder deben ser escogidos "por sus virtudes y sus méritos" y no por su origen familiar.

En términos analíticos, los padres de una Teoría de élites son Caetano Mosca y Vilfredo Pareto, aun cuando algunos también consideran la relevancia fundacional de Robert Michels, sobre todo por su ley sobre la creciente oligarquización de los partidos políticos en particular y de las organizaciones sociales en general. Otro autor de gran relevancia es Wright Mills, que acuñó el concepto "élite de poder", que hace referencia al núcleo de poder que en Estados Unidos se produce entre las élites económicas, políticas y militares. José Ortega y Gasset reflexionó sobre la relación entre élites y masas en La rebelión de las masas (1930).

Desde el punto de vista del conservadurismo, y en general de las ideologías políticas escoradas a la derecha, existe cierto consenso en que las élites son necesarias en la sociedad y que sería más bien quimérico pensar en su inexistencia[cita requerida]. De hecho, con la caída del socialismo soviético, las élites vuelven lentamente a ocupar un lugar central en la teoría social. Lo propio de una teoría de élites es el acento del conflicto entre distintas élites, así como también la imputación de responsabilidad por el decurso que va adoptando la sociedad y, por último, el énfasis en la agencia antes que en la estructura. De hecho, las élites pueden ser concebidas como actores claves para posibilitar o impedir el cambio de una sociedad.

Etimología y acentuación

La palabra castellana "élite" proviene de la palabra francesa élite, y esta del latín eligere ("elegir" o "seleccionar"). En francés, el acento agudo no es un acento de intensidad, sino que indica que la e se pronuncia cerrada.[4]​ En castellano se ha entendido erróneamente que el acento agudo de élite era de intensidad, por lo que normalmente se pronuncia como una palabra esdrújula, aunque por influencia del inglés, la versión sin acento en la primera e se lee simplemente como "Elit". La Real Academia Española admite tanto élite como elite. El Diccionario panhispánico de dudas recoge:[5]

élite o elite. Ambas acentuaciones son válidas. La voz francesa élite, que significa ‘minoría selecta o rectora’ y se pronuncia en francés [elít], se adaptó al español en la forma llana elite [elíte]; pero la grafía francesa élite, que circuló como extranjerismo durante un tiempo, dio lugar a que muchas personas pronunciasen esta voz francesa interpretando la tilde a la manera española, es decir, como palabra esdrújula. Aunque esta pronunciación es antietimológica, es hoy la más extendida incluso entre personas cultas; por ello, la grafía élite y la pronunciación esdrújula correspondiente se consideran también correctas.

Definiciones sociológica y psicológica

C. Wright Mills definió a mediados del siglo XX élite en un sentido sociológico: un grupo relativamente pequeño que controla las principales empresas, la política y el ejército. Se ha propuesto que en la actualidad la élite se define más bien en términos psicológicos: la mayoría de la población siente una carencia de seguridad, optimismo y confianza en las propias oportunidades, mientras que siente que un pequeño grupo es el responsable de tal carencia, por haber acumulado tales recursos en beneficio de ellos y perjuicio de la mayoría. Aunque no haya consenso en precisar quién forma esa élite, cada uno percibe de una forma personal si alguien pertenece a la élite cuando se le presenta por los medios de comunicación.[6]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «élite». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Definición de elite en WordReference
  3. "Men and women in the highest positions of the dominant institutions of a society and who consequently hold enormous power", Glossary of the Social Sciences by Elwell, Frank W. Rogers State University
  4. Montaner, Alberto (22 de marzo de 2013 Rinconete). «Historias de palabras (4). Élite, la controversia». Instituto Cervantes. Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  5. Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, 2005
  6. Michael Wolff, Blame the elites!, USA TODAY, 6 de marzo de 2016:
    Elite, of course, does not really mean elite, not in the sense of its seminal use in the 1950s by sociologist C. Wright Mills, who defined elite as a relative handful of people who controlled major corporations, the military and politics. The elite exists now less sociologically and more psychologically. You feel a lack of security and optimism and opportunity believing, therefore, that another group has stolen, or rigged the system to achieve, a disproportionate amount of security, optimism and opportunity.

    For Republicans, this crafty and pernicious group has long been associated with media and universities and white-wine sippers and, in part because of her helpless air of coldness and condescension, Hillary Clinton (even as she struggles valiantly against those airs). For Democrats, this elite is made up of corporate fat cats and belligerent billionaires and the nouveau riche who might gravitate to Donald Trump-styled condominiums and golf courses.

    While there is no consensus about who is an elite, almost everybody seems to know them when they see them.

Bibliografía

  • Artículo Teoría de las élites en el Diccionario Crítico de Ciencias Sociales.
  • Elites and Society, de T. B. Bottomore.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9