Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Édouard Vuillard

Édouard Vuillard
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Édouard Vuillard Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de noviembre de 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cuiseaux (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de junio de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
La Baule-Escoublac (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Batignolles Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Alumno de Jean-Léon Gérôme Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, fotógrafo, litógrafo, grabador e ilustrador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Posimpresionismo, japonismo y Nabis Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Retrato, bodegón y pintura del paisaje Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Cinq peintres ("Cinco pintores"), 1902-1903. De izquierda a derecha, de pie, el autor (Félix Vallotton), sentados, Pierre Bonnard, Édouard Vuillard y Charles Cottet, y de pie Ker-Xavier Roussel.

Jean-Édouard Vuillard (Cuiseaux, Borgoña, 11 de noviembre de 1868-La Baule-Escoublac, Países del Loira, 21 de junio de 1940)[1]​ fue un pintor francés, así como ilustrador perteneciente al grupo de los Nabis.

Vida y carrera

Jean-Édouard Vuillard, hijo de un capitán retirado, pasó su juventud en Cuiseaux (Saona y Loira); en 1878 su familia se trasladó a París en modestas circunstancias.

Después de la muerte de su padre, en 1883, Vuillard recibió sus primeros estudios en la escuela Hermanos Maristas, más adelante continuó en la École Rocroy y posterior una beca para continuar su educación. En el Lycée Condorcet Vuillard conoció a Ker Xavier Roussel (también un futuro pintor y que sería con el tiempo su cuñado), Maurice Denis, el músico Pierre Hermant, el escritor Pierre Véber y Lugné-Poë. Por consejo de Roussel rechazó seguir la carrera militar y entró en la Escuela de Bellas Artes, donde conoció a Pierre Bonnard.

En 1885, Vuillard dejó el Lycée Condorcet y se unió a su amigo íntimo Ker-Xavier Roussel[1]​ en el taller del pintor Diogène Maillart. Allí, Roussel y Vuillard recibieron los rudimentos de formación artística.

En 1888, Vuillard se unió a los Nabís y participó en sus exposiciones en la Galería de Le Barc de Boutteville. Más tarde compartió taller con otros miembros de los Nabís, Pierre Bonnard y Maurice Denis. A principios de los años 1890 trabajó para el Théâtre de l'Oeuvre de Lugné-Poë dibujando decoraciones y programas.

Interior, 1902, Museo de Arte de Dallas.

En 1898 Vuillard visitó Venecia y Florencia. Al año siguiente viajó a Londres. Más tarde marchó a Milán, Venecia y España. Vuillard también viajó por Bretaña y Normandía.

En la década de 1890 conoció a los hermanos Alexandre y Thadée Natanson, los fundadores de la Revue Blanche, y en 1892 hizo por consejo de ellos sus primeras decoraciones (frescos) para la casa de la Sra. Desmarais. Vuillard expuso por vez primera en el Salón de los Independientes de 1901 y en el Salón de Otoño en 1903. Posteriormente tuvo muchos otros encargos similares: en 1894 para Alexandre Natanson, en 1898 para Claude Anet, en 1908 para Bernstein, y en 1913 para Bernheim y para el Teatro de los Campos Elíseos. El último encargo que recibió data de 1938, fue para el Palais de Chaillot en París, en donde trabajó con Bonnard y en 1937 el Palais des Nations en Ginebra.[2]

En sus cuadros Vuillard representó principalmente interiores. La casa donde vivió toda su vida con su madre y su taller fue su máxima inspiración, el artista ponía atención a los colores, materiales, estampados y estilos de la ropa y acentuó el gusto por el detalle. Gran parte de su obra reflejó esta influencia decorativa. Su obra representa la vida interior del modelo y muestra una parte del evento, lo que invita al observador a crear el resto de la escena. El artista decidió pintar la vida cotidiana, las cosas diarias y simples que quedarían en el olvido. Vuillard murió en Baule-Escoublac en 1940.

Obras

  • El interior verde o figura frente a una ventana con cortinas echadas (1891)
  • Autorretrato (1892)
  • Mujer de azul con niño (Madre e Hijo)
  • Mujer durmiendo (1892)
  • La madre y la hermana del artista (1893)
  • La cortina amarilla (1893)
  • Vida matrimonial (1894)
  • Mujer con vestido de rayas (1895)
  • Toulouse Lautrec cocinando (1898)
  • El almuerzo en Villeneuve-sur-Yonne (1902)
  • La dama elegante en el Moulin Rouge (1908)
  • El desayuno de Madame Vuillard (circa 1923)
Mujer de rojo, de espaldas en la ventana.

Referencias

  1. a b Marx, Claude Roger (1946). Vuillard his Life and Work. 
  2. Brown, Stephen. An Artist, His Patrons, and the Muses. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9