Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Édouard Beaupré

Édouard Beaupré
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1881
Willow Bunch, Saskatchewan, Canadá
Fallecimiento 3 de julio de 1904 (23 años)
San Luis (Misuri)
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Características físicas
Altura 2,33 m (7 8)
Peso 170 kg (374 lb)
Información profesional
Ocupación Artista de circo, luchador y forzudo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Sideshow performer Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Lucha Ver y modificar los datos en Wikidata

Édouard Beaupré (Willow Bunch, Saskatchewan; 9 de enero de 1881 - San Luis (Misuri); 3 de julio de 1904) fue un hombre afectado de gigantismo que se exhibió por su gran estatura de 2,33 m (7 8)[1]​ en espectáculos de rarezas y circos en los primeros años del siglo XX. Se le conoció como el "El gigante de Willow Bunch". Su certificado de defunción lo describe como de 2,51 m (8 3) de altura, y aún creciendo en el momento de fallecer.

Biografía

Fotografía del año 1900 de Édouard Beaupré posando con su padre Gaspard, de 1,70 m.

Édouard Beaupré nació el 9 de enero de 1881 como el primero de los veinte hijos fruto del matrimonio formado por Gaspard (1853-1927) y Florestine (de soltera, Piché; 1865-1915) Beaupré, ambos descendientes de colonos franceses. Nació en la recién fundada parroquia de Willow Bunch, Saskatchewan, Canadá, y fue el primer niño bautizado en ella. Edouard tuvo un desarrollo normal hasta los 6 años, cuando de repente empezó a crecer de modo dramático al punto de que a los 9 años medía 1,85 m y a los 17 había alcanzado los 2,18 m. Su certificado de defunción declara erróneamente una altura de 2,51 m.

Su padre era cargador de ganado para el comerciante Jean-Louis Légaré y Edouard le acompañaba a menudo en sus viajes. Un caballo asustado le propinó una coz que le desfiguró el rostro para siempre. Era un consumado jinete y soñaba con ser vaquero, por lo que a los 15 años dejó la escuela para dedicarse al rancho, pero tuvo que renunciar porque sus pies tocaban el suelo cuando cabalgaba, incluso sobre los caballos más altos. Finalmente, amigos y parientes le convencieron de aprovechar su tamaño para ayudar económicamente a su creciente familia. Como El Gigante de Willow Bunch, recorrería desde 1898 el circuito canadiense y estadounidense de ferias y espectáculos de rarezas, exhibiéndose, enfrentándose a forzudos y realizando demostraciones de fuerza. La más apreciada consistía en agacharse debajo de un caballo y levantarlo con los hombros, asegurándose que llegó a levantar equinos de hasta 400 k[2]

En Montreal, el 25 de marzo de 1901, luchó contra el famoso forzudo Louis Cyr. Se estableció que las medidas de Louis eran 1,75 m de altura y 166 kilos de peso y las de Édouard 2,33 m y 164 kilos. La lucha fue breve y ganó Cyr. Para entonces Beaupré se sentía enfermo y dolorido, siendo diagnosticado de tuberculosis en 1902.

Fue contratado por el circo Barnum & Bailey y cuando llegó con él a la Exposición Universal de San Luis de 1904, se encontraba muy mal, muriendo el 3 de julio de 1904 a los 23 años. Los médicos determinaron que al momento del deceso, seguía creciendo.

Gaspard viajó hasta San Luis para recoger el cuerpo de su hijo, pero tuvo que regresar solo al no poder afrontar el pago de la tarifa doble exigida por el transporte. El padre no se preocupó pues creía que el cadáver sería enterrado en la ciudad o donado a la ciencia. No sería el caso. El circo se negó a pagar los costos funerarios y el cuerpo de Edouard Beaupré fue embalsamado y puesto en exhibición en un museo de curiosidades.

En 1905 la momia fue comprada por otro circo. Cuando el circo se declaró en quiebra, el cuerpo apareció en 1907 abandonado en un cobertizo, siendo reclamado por la Universidad de Montreal. Allí fue estudiado, establecidas sus medidas reales y que su gigantismo se debía a una secreción excesiva de la hormona del crecimiento por parte de la glándula pituitaria.

Muchos años más tarde, en 1975, Ovila Lespérance, un sobrino de Beaupré, descubrió el paradero del cuerpo de su tío. Deseando darle un entierro digno, lo reclamó a la universidad. Esta se negó a entregarlo aduciendo que era necesario para la investigación científica. Finalmente, se llegó a un acuerdo en 1989. Para asegurarse de que no sería públicamente expuesto o mercantilizado, los familiares insistieron en que el cuerpo fuera incinerado. Las cenizas fueron trasladadas a Willow Bunch y enterradas en el cementerio local el 7 de julio de 1990.[3]

Véase también

Referencias

  1. Édouard Beaupré
  2. «Edouard Beaupré». 
  3. «Edouard Beaupré». Archivado desde el original el 22 de junio de 2015. Consultado el 26 de abril de 2017. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9