Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Economía de la Unión Europea

Economía de la Unión Europea

Bandera


Skyline de Fráncfort del Meno, capital financiera de la Unión Europea
Moneda Euro
Banco central Banco Central Europeo
Organizaciones OMC, G-7, G-20, OCDE y BERD
Estadísticas
PIB (nominal) US$16,613 billones (2022)[1]​ (3.º)
PIB (PPA) USD 22 233 076 (2021) (3.º)
Variación del PIB Crecimiento 5,1 % (2021)[2]
PIB per cápita (nominal) USD 38.256 (octubre de 2021 est.)
PIB por sectores Agricultura, Silvicultura y Pesca: 2 %, industria y construcción: 28 %, servicios: 70 %
IDH Crecimiento 0,899 - Muy alto
Coef. de Gini 0,38
Fuerza Laboral 238 millones de 448 millones[3]
Desempleo 6,3 %[4]
Industrias principales Altamente diversificado y uno de los mayores productores industriales.
Comercio
Destino de exportaciones
Origen de importaciones
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de la Unión Europea (UE) es la tercera más grande del mundo en términos nominales —detrás de Estados Unidos y China— y según la paridad de poder adquisitivo —detrás de China y Estados Unidos—. El PIB nominal de la UE se estimó USD 16,613 billones en 2022,[1]​ lo que representaba el 14,8 % de la economía global.[7]​ Según el Banco Mundial, el PIB per cápita fue de 46 564 dólares internacionales en 2019, comparado con los 65 297 en los Estados Unidos, 43 235 en Japón y 16 829 en China.[8]​ La economía de la Unión consiste en su Mercado Único de economía mixta basada en el libre mercado, así como en su Unión Económica y Monetaria (UEM), y en unos modelos sociales avanzados que incluyen el Estado del bienestar más desarrollado del mundo.

La UE está representada como una entidad unificada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), el G-20 y el G-7. Desde 2020, China es el principal socio comercial de la Unión en materia de bienes, seguida por los Estados Unidos (EE. UU.) y el Reino Unido. Por lo que se refiere al comercio de servicios, los EE. UU. son el principal socio comercial de la UE, seguidos por el Reino Unido y el resto del Espacio Económico Europeo.[9]​ En materia de inversión extranjera directa, en 2019 la UE fue el principal proveedor y el principal destino a nivel mundial.[10]

El euro, es la moneda de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados de la Unión. En 2020, la cuota del euro en los pagos mundiales se situó en el 38 % (a la par que el dólar estadounidense). Además, a mediados del mismo año, la proporción del euro en las reservas de divisas ascendía a alrededor del 20 %, mientras que el dólar estadounidense se situaba en torno al 60 %.[11]​ Por su parte, Euronext es la bolsa de valores más importante de la eurozona.

En 2015 la deuda pública en la UE ascendía al 85 % de su PIB, pero con enormes disparidades entre la más baja, la de Estonia con un 9,7 %, y la más alta, que era la de Grecia con un 176 %. También hay importantes diferencias en PIB per cápita entre los Estados miembros, oscilando en 2019 desde los 121 292 dólares en Luxemburgo a los 24 789 en Bulgaria.[8]​ En 2021, la desigualdad de ingresos medida por el coeficiente de Gini entre la población de la UE se redujo al 30,1 %.[12]

Historia

De 1945 a 2008

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, las economías de todos los países de continente quedaron virtualmente destruidas, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas superpotencias: tanto Estados Unidos como la Unión Soviética, tenían un poder económico superior al del conjunto de los estados europeos.

Con el fin de ayudar a la recuperación económica de Europa y así evitar que su parte occidental cayera en el comunismo, los Estados Unidos elaboran el Plan Marshall, un plan de ayuda económica que empezó en 1948 y acabó en 1951 y que aportó más de US$12 700 millones a diversos estados europeos (principalmente a Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos). La Unión Soviética hizo lo propio con la COMECON.

Con el Tratado de París (1951) se constituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), primera piedra del desarrollo económico de la Unión Europea (UE) que desde entonces no ha dejado de consolidarse hasta convertir a la unión en la primera potencia comercial, pues actualmente representa el 20 % de las importaciones y exportaciones mundiales. Con posterioridad a la CECA se inició la liberalización del comercio entre sus Estados miembros, lo que constituye la clave en el éxito de la UE.

Fue entre los 1950 y los 1970 cuando se vivió una etapa con un crecimiento económico fuerte y continuado que acabó con la crisis del petróleo de 1973. Una vez superada esta crisis, los estados europeos volvieron a crecer económicamente, pero nunca tanto como durante aquellos 20 años.

El fin de la Guerra Fría y la disolución del bloque soviético, dio paso a una época para Europa. La globalización y la integración económica europea dio paso a la UE, la cual poco a poco se ha consagrado como una nueva superpotencia en el plano económico.

La Estrategia de Lisboa, también conocida como Agenda de Lisboa o Proceso de Lisboa es un plan de desarrollo de la Unión Europea (UE). Fue aprobado por el Consejo Europeo en Lisboa el 23 y 24 de marzo de 2000.[13]

El objetivo establecido por el Consejo Europeo fue convertir la economía de la UE en la más competitiva del mundo para el 2010, basándose en el conocimiento y el empleo. Un año más tarde la estrategia se amplió con una dimensión de desarrollo sostenible al añadirle el medio ambiente, uniendo de esta manera los aspectos económicos, sociales y medioambientales en un proceso único.[14]

Desde 2008

La sede del Banco Central Europeo (BCE) está ubicada en Fráncfort del Meno, Alemania. El conjunto de edificios combina elementos modernos e históricos,[15]​ y obedece al Protocolo n.º 6 de los Tratados constitutivos de la Unión Europea, que establece dicha ciudad como sede del BCE.[16]

En 2011, la Unión Europea era, en su conjunto, la primera potencia económica del mundo,[17]​ superando a los Estados Unidos. Según los datos del FMI ese año, el PIB (nominal) de la UE fue de US$15,65 billones (el estadounidense fue de 15,29 billones). Por su parte, el PIB (nominal) per cápita de la UE en 2011 fue de US$34 500, por lo que se sitúa en el puesto número 38 a escala global.

Aun así, desde 2009 la economía europea se encuentra en una crisis económica, la denominada crisis del euro,[18]​ que ha provocado que el crecimiento económico en estados como Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre, España o Italia haya sido negativo en algunos ejercicios.[19][20]​ Las causas de la crisis eran diferentes según el país. En algunos de ellos, la deuda privada surgida como consecuencia de una burbuja en el precio de los activos inmobiliarios fue transferida hacia la deuda soberana, y ello como consecuencia del rescate público de los bancos quebrados y de las medidas de respuesta de los gobiernos a la debilidad económica postburbuja. La estructura de eurozona como una unión monetaria (esto es, una unión cambiaria) sin unión fiscal (esto es, sin reglas fiscales ni sobre las pensiones) contribuyó a la crisis y tuvo un fuerte impacto sobre la capacidad de los líderes europeos para reaccionar.[21][22]​ Los bancos europeos tienen en su propiedad cantidades considerables de deuda soberana, de modo que la preocupación sobre la solvencia de los sistemas bancarios europeos o sobre la solvencia de la deuda soberana se refuerzan negativamente.[23]

Como consecuencia de esta crisis económica, la UE intenta aumentar la integración económica y política entre sus Estados miembros,[24]​ habiendo aprobado para ello medidas comunes de carácter fiscal, una mayor coordinación económica de la eurozona, el refuerzo de los fondos de rescate para países en dificultades económicas y adelantando la puesta en funcionamiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad.[25][26][27]​ Así mismo, la mayor parte de los Estados de la UE acordaron adoptar el Pacto del Euro, consistente en una serie de reformas políticas dirigidas a mejorar la solidez fiscal y la competitividad de sus miembros.

La Comisión Europea (CE) pronosticó un crecimiento para la zona del euro y el conjunto de la Unión Europea (UE) con un incremento respectivo del PBI del 0,8 % y del 1,3 % para 2015.[28]​ Para recuperarse de la crisis originada en 2008, los miembros de la Unión firmaron en 2012 el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, cuyo objetivo es preservar la estabilidad financiera en Europa, prestando asistencia financiera a los Estados miembros de la Unión Europea en situación de crisis económica.

La refundación de la Unión Europea es el proyecto que busca la reforma institucional y constitucional para adaptar a dicha organización a los futuros cambios globales y avanzar en la integración europea.[29][30]​ Fue iniciado en 2017 y ha sido impulsado principalmente por la Comisión Europea y el denominado eje franco-alemán. Aunque el término «refundación» ha sido utilizado especialmente por el presidente de Francia, Emmanuel Macron y su gobierno,[29]​ diferentes actores políticos se han referido a la situación empleando términos variados para reflejar la voluntad de aumentar la capacidad geopolítica, la autonomía estratégica o la soberanía de la Unión.[31]​ Por ejemplo, durante la presidencia francesa del Consejo de la UE en 2022, el propio Macron utilizó como eslogan las palabras «relanzamiento, poder, pertenencia».[32]

En medio de la tensión diplomática entre Rusia y la UE y la intensificación de la rivalidad entre China y Estados Unidos, la UE comenzó a debatir la noción de autonomía estratégica, que exige a la organización defender su soberanía y promover sus intereses de manera independiente.[33]​ Dicha autonomía suele vincularse a la defensa, pero podría ir más allá, teniedo en cuenta que a nivel internacional las capacidades económicas y tecnológicas han ganado relevancia.[34]​ Sin embargo, varios líderes europeos aspiran a dotar a la UE de las capacidades militares que consideran necesarias para garantizar su defensa en pos de conseguir la autonomía estratégica.[35]

Entre tanto los gobiernos estadounidenses de Donald Trump (2017-2021) y Joe Biden (2021-actualidad), asumieron una postura de relativa ruptura respecto a la UE, lo que ha generado una «pérdida de confianza» en la relación bilateral dentro de la clase política y la opinión pública en la UE.[33]​ Paralelamente las nuevas relaciones eurobritánicas, tras la salida del Reino Unido de la UE en 2020, se han desarrollado en medio de un reforzamiento de la angloesfera que ha chocado con algunos intereses de la UE.[36]

Sin embargo, han sido dos los principales catalizadores que desde 2020 impulsan una serie de cambios de considerable magnitud en el bloque comunitario: la crisis de la pandemia de COVID-19 y la situación de la Unión tras la invasión rusa de Ucrania.[37]​ Entre otros aspectos, ambas crisis pusieron en evidencia la dependencia exterior de la Unión para abastecerse de productos y materias primas de carácter estratégico. Ello, unido al creciente proteccionismo de competidores clave como China y Estados Unidos —en particular las leyes de este último aprobadas en 2022—, potenció la adopción de medidas comunitarias que buscan la reindustralización interior de la UE.[38]

Cuestiones actuales

Como ya se ha dicho anteriormente, la Unión Europea es la tercera potencia económica del mundo, solo que no es un país independiente, lo que hace que dicho lugar sea ocupado realmente por la economía de Japón.

Deuda pública

La deuda pública de la Unión Europea es una medida de las obligaciones de la Comisión Europea. Desde 2020 dicha institución ha movilizado un paquete de ayudas en respuesta a la crisis del COVID-19, acudiendo para ello a la financiación en los mercados internacionales. Estos fondos extraordinarios, financiados con títulos de deuda pública de la Comisión Europea a largo plazo, serán gestionados por cada uno de los Estados miembros que lo soliciten.[39]

La idea que subyace bajo la propuesta de los bonos es el mayor acceso de los gobiernos a la financiación de sus deudas mediante la ampliación de sus oportunidades de liquidez y su seguridad. También se espera que los bonos refuercen el sistema financiero de la eurozona, evitándose mejor futuras crisis.[40]

Durante la Crisis del euro se había propuesto la creación de eurobonos, a emitir por el conjunto de todos los países de la eurozona, cuyas cantidades no necesariamente deberían ir expresadas en euros. Al igual que otros bonos, podrían haber expresado una cierta cantidad de dinero invertido a devolver por el deudor, un cierto ratio de interés y un cierto tiempo vencido el cual la deuda deberá ser devuelta. Los eurobonos deberán ir avalados por el conjunto de países que los compartiesen, y no por países individuales. Sin embargo, los gobiernos de aquellos países menos afectados en ese momento por la crisis de deuda, especialmente Alemania y Austria, estuvieron en desacuerdo con la propuesta, entendiendo que el endeudamiento indefinido no podría ser una respuesta a la crisis.[41][42]

Economía por sectores

Sector Primario

Agricultura

La Política Agrícola Común (PAC),[43]​ llamada a veces Política Agraria Común, es una de las políticas principales que la Comisión Europea elabora y ejecuta junto a los Estados miembros, siendo el principal instrumento regulador en el ámbito de la agricultura en toda la Unión Europea.[44]​ Ejecutada por el comisario europeo de Agricultura y gestionada por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión. Hasta hace poco, operaba mediante un sistema de subsidios y de intervención en el mercado; hasta la década de 1990 la política representaba el 60 % del presupuesto anual de la Unión Europea, y hoy en día aún representa el 40 %.[44][45]

Objetivos específicos de la PAC
(artículo 39 del TFUE)[46]
Incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico y asegurando el empleo óptimo de los factores de producción, en particular, de la mano de obra
Garantizar así un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en especial, mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura
Estabilizar los mercados
Garantizar la seguridad de los abastecimientos
Asegurar al consumidor suministros a precios razonables

Los controles de precios y la intervención en los mercados tuvieron como resultado la sobreproducción, la cual se almacenaba para mantener los niveles mínimos de precios.[44]​ Para disponer de este superávit, a menudo se vendían en el mercado mundial internacional a precios por debajo de los precios garantizados por la Unión o, por otra parte, los agricultores a menudo recibían subsidios que equivalían a la diferencia entre los precios mundiales y los de la Unión. Este sistema se ha criticado por vender más barato que la producción de los países en vías de desarrollo. La sobreproducción también ha sido criticada por los ambientalistas por los métodos de producción intensivos. Por otra parte, los que apoyan a la Política Agrícola Común, argumentan que la ayuda económica para los agricultores, les asegura un estándar de vida razonable imposible económicamente si no existiera.

Desde el comienzo de la década de 1990, la política se ha ido reformando.[44]​ Al principio, estas reformas incluían la política de separar una porción de tierra de la producción, imponer cuotas en la producción lechera,[47]​ etc. Los gastos agrícolas abandonarán los subsidios relacionados con la producción específica por relacionarlos con el tamaño de las fincas agrícolas, para permitir que el mercado establezca los niveles de producción y a la vez asegurar la renta de los agricultores. Las reformas también incluyen la abolición del régimen de azúcar entre los Estados miembros y las naciones africanas y caribeñas y su relación privilegiada.[44]

Después de la entrada en vigor del Tratado de Roma de 1957, las políticas agrícolas de los Estados miembros de la Comunidad Europea fueron sustituidas por mecanismos de intervención a escala comunitaria. Las bases de la PAC no han cambiado desde entonces, aunque sí lo han hecho las normas relativas al procedimiento decisorio. El Tratado de Lisboa de 2009 ha reconocido la codecisión como «procedimiento legislativo ordinario» de la PAC, en sustitución del procedimiento de consulta.[46]

La PAC ha experimentado cinco grandes reformas, las más recientes de las cuales se remontan a 2003 (revisión intermedia), 2009 (el «chequeo» de la PAC) y 2013 (para el período de financiación 2014-2020). Los primeros debates sobre la PAC posterior a 2020 comenzaron en 2016.[48]

La agricultura intensiva esta favorecida por la UE, ya que otorga créditos ventajosos para la producción y desgrava impuestos. Su política está orientada al autoabastecimiento, lo que permite la libre circulación de cultivos entre los países miembros. Esta política sitúa a la UE entre las potencias mundiales agroalimentarias, después de China y Estados Unidos. En este tipo de agricultura los terrenos son pequeños pero fértiles, con climas propicios, lo cual permite rendimientos elevados, a fin de lograrlo, se usan abonos, semillas seleccionadas, mano de obra cualificada, instalaciones especiales (silos, establos y frigoríficos). Se cultivan cereales (trigo, avena, cebada, centeno), patata, remolacha azucarera, frutas, hortalizas, lúpulo, lino, girasol, forrajes, entre otros. En los países de la región mediterránea, las llanuras son escasas, por lo que se cultiva en las montañas mediante terrazas. Se cultiva la famosa trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo). También se cultivan dátiles, frutas, arroz, tabaco y algodón.

Por su parte, la agricultura extensiva coincide con la Europa central y Oriental, donde se dispone de más tierras y menos cantidad de mano de obra. Se obtienen grandes producciones, a bajo precio, con un rendimiento menor al de la zona occidental, a pesar de la utilización de abonos y semillas seleccionadas más una reciente modernización de maquinaria. Se cultivan cereales, remolacha azucarera, patata, algodón y lino.

Ganadería

En la zona Occidental se utilizan razas seleccionadas de ganado vacuno, que dan altos rendimientos de carne y leche, alimentado a una potente industria agroalimentaria. También se crían aves de corral para abastecer a las ciudades. En los países del área mediterránea se crían ovejas, cerdos y cabras, con la práctica de la trashumancia. En prados con buenos pastos se cría ganado vacuno, para la obtención de leche, como en la llanura del Po.

Pesca

Zona Económica Exclusiva de la UE. Con 25 millones de km², es la mayor del mundo.[49]

La Política Pesquera Común (PPC) es la política pesquera de la Unión Europea. Establece cuotas para limitar la cantidad de pescado de cada especie que las flotas pesqueras europeas pueden capturar. En 2004 tuvo un presupuesto de 931 millones de euros, aproximadamente el 0,75% del presupuesto de la Unión Europea.

Forma parte integrante de la política agrícola común.

El objetivo principal de la PPC es mantener la competitividad sin que suponga una amenaza para la supervivencia de las especies y deterioro de los ecosistemas marinos.

la pecaderia industrial

Explotación forestal

N.º Estado miembro Superficie forestal[50]
en km² % territorio
1 Suecia 280 730 68,4 %
2 Finlandia 222 180 73,1 %
3 España 184 180 36,9 %
4 Francia 169 890 31,0 %
5 Alemania 114 190 32,8 %
6 Polonia 94 350 30,8 %
7 Italia 92 970 31,6 %
8 Rumanía 68 610 29,8 %
9 Grecia 40 540 31,5 %
10 Letonia 33 560 54,0 %

La política de conservación ambiental y la silvicultura dan trabajo a unos 3,5 millones de personas, con lo que se erige como uno de los mayores productores y consumidores mundiales de este recurso, después de Estados Unidos y China. En la UE, las superficies forestales representan cerca de un 40 % del territorio de la unión. Solo la península ibérica produce por sí misma el 80 % del corcho mundial. En el caso de los países escandinavos, una parte de su economía se basa en la explotación forestal, los cuales aplican una explotación racional mediante leyes rigurosas de control de tala y reforestación. La producción es elevada y parte de esta se destina al mercado interno de otros Estados miembros.

Varios países de la UE utilizan el bosque para proteger el suelo contra la erosión y luchar contra los efectos del clima, siendo Dinamarca, España, Irlanda y Francia los que han iniciado la repoblación forestal.

Sector secundario

Industria

La industria es el segundo sector en importancia, el segundo que contribuye al PIB (28 %) y el segundo en ocupar a la población activa (30 %).

El desarrollo industrial de la UE ha sido extraordinario debido al uso masivo de las fuentes energéticas, lo cual permitió la mecanización y automatización de casi todos los procesos. Las grandes inversiones, las investigaciones, las telecomunicaciones, hacen que las empresas europeas sean eficientes y competitivas, con marcas de renombre mundial.

En los países de la Unión Europea se encuentran un gran número de materias primas para la industria, aunque no son suficientes para alimentarla por completo. La industria europea produce, sobre todo, bienes de consumo de alto valor añadido y con poco factor tierra. Los sectores fundamentales son: la siderometalurgia, una de las más antiguas del mundo; las industrias químicas pesadas; las industrias de bienes de equipo; la metalurgia de transformación, automóvil, aeronáutica y la construcción naval; y la industria ligera y de tecnologías avanzadas.

La región industrial ha experimentado un impulso económico en los últimos 30 años hasta convertirse en uno de los polos de desarrollo de la economía mundial. Especial importancia tiene la aeronáutica (fábricas Airbus) superando a la estadounidense Boeing en número de pedidos en 2015,[51]​ así como numerosas empresas de material electrónico e informático (Siemens, Philips, Electrolux, Bosch, Vodafone, Movistar, Orange, Deutsche Telekom, Nokia entre otras). La importancia de la industria puede apreciarse por el lugar que ocupan sus empresas, entre las más importantes del mundo. El grupo más destacado es el de la industria automovilística (Volkswagen, Dacia, Lamborghini, Land Rover, Renault, Volvo, Fiat, Peugeot, entre otras...).

Además, cuatro de sus países se encuentran entre las economías más industrializadas del planeta, siendo estasː Alemania, Francia, Italia y España, los tres primeros además forman parte del G8.

La Banana Azul.
La Banana Azul (inglés, Blue Banana), también conocida como Megalópolis Europea o Dorsal Europea es un término que hace referencia a un corredor urbano dentro del continente europeo caracterizado por una elevada densidad de población y una concentración de la actividad económica e industrial, que se extiende desde Mánchester, en el Reino Unido hasta Milán, en Italia. Abarca ciudades como Mánchester, Londres, Bruselas, Ámsterdam, Lille, Colonia, Fráncfort del Meno, la Cuenca del Ruhr, Luxemburgo, Estrasburgo, Basilea, Zúrich, Milán y Turín —a inicios del siglo XXI también están incluyéndose en tal conurbación la aglomeración parisina, Génova, Mónaco, Niza— y cubre una de las mayores concentraciones de habitantes, dinero e industria del mundo.[52]​ El concepto fue desarrollado en 1989 por RECLUS, un grupo de geógrafos franceses dirigidos por Roger Brunet.[53]​ Unos 90 millones de personas viven en la Banana Azul. El nombre le ha sido dado por la imagen que presenta en fotos satelitales.

La Banana Dorada, también denominada en ocasiones Cinturón del Sol (en inglés, Sunbelt) es el nombre dado al área densamente poblada y urbanizada que se extiende entre Cartagena al oeste y Génova al este a lo largo de la costa del mar Mediterráneo. Es un término usado por analistas al referirse a los diferentes fenómenos de urbanización en Europa. Fue acuñado en el informe Europe 2000 por la Comisión Europea en 1995 de manera análoga a la Banana Azul.

La región destaca por su importancia en las actividades relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la industria y como destino turístico de primer nivel.[54][55]

A diferencia de la Banana Azul, esta área presenta un mayor peso de las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, la investigación y el desarrollo, por lo que se la he querido ver cierto paralelismo con Silicon Valley. En cualquier caso, también puede ser entendida esta región como una prolongación de la Banana Azul sobre el arco mediterráneo.

Sector energético

La UE alberga importantes reservas de carbón, petróleo y gas natural, aunque son insignificantes en comparación con otras regiones del mundo como Rusia, América Latina u Oriente Medio. Por países, las mayores reservas petroleras son explotadas por Dinamarca, Alemania, Italia, Rumanía y Holanda.

En 2001 la UE en conjunto produjo 3 424 000 barriles por día, consumiendo sin embargo 14 590 000 (2001) barriles diarios.

Todos los países han ratificado el Protocolo de Kioto, y la UE ha sido históricamente uno de sus máximos defensores.

La estrategia energética de la Unión Europea podría definirse como el conjunto de actuaciones emanadas desde la Comisión, el Consejo y el Parlamento, recogidas en los Tratados y ratificadas por los Estados miembros para actuar sobre la cantidad, coste y disponibilidad de las distintas fuentes de energía, con una especial consideración a la preservación del medioambiente, a la seguridad en el abastecimiento y a la autonomía estratégica.[56]

La UE ha tenido el poder legislativo en el ámbito de la política energética a lo largo de su existencia, teniendo sus raíces en la originaria Comunidad Europea del Carbón y del Acero. La introducción de una política obligatoria e integral de la energía fue aprobada en la reunión del Consejo Europeo en octubre de 2005, y el borrador de la política fue publicado en enero de 2007.[57]

La Comisión tiene cinco puntos clave en su política energética: aumentar la competencia en el mercado interior, fomentar la inversión y aumentar las interconexiones entre las redes de electricidad, diversificar las fuentes de energía con mejores sistemas para responder a una crisis, establecer un nuevo marco para la cooperación energética con Rusia, al tiempo que pretende mejorar las relaciones con los estados ricos en energía de Asia Central[58]​ y del Norte de África, el uso de las fuentes de energía existentes de manera más eficiente y el aumento del uso de las energías renovables y, finalmente, aumentar la financiación de nuevas tecnologías energéticas.[57]

Es fácil advertir que, pese a estar en el origen de la Unión, ha experimentado un cierto retraso en comparación con otras áreas, en gran parte debido a la superposición de intereses nacionales particularistas. No obstante en los últimos años, a partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, se están acelerando los planteamientos unitarios, quizá impulsados por la constatación de un hecho físico: la escasez de fuentes propias, que obligó a importar en 2010 más del 40 % de los recursos utilizados, con clara tendencia a superar el 60 % en 2030.

Minería

Europa posee importantes yacimientos de carbón y hierro que favorecieron su revolución industrial y su posterior desarrollo económico y político. En la UE, el consumo de minerales es muy elevado, lo que demuestra el alto nivel de desarrollo económico alcanzado por los países de la región. En la actualidad, ha cobrado auge el reciclaje, reduciendo la explotación de minerales.

Los estados con mayor producción de hierro y zinc son Francia y Alemania. Mientras Austria, Polonia y República Checa cuentan con importantes depósitos de carbón. Hungría posee la mayor reserva de bauxita de toda la UE, destinada a la producción de aluminio. España es el mayor productor de mercurio y un destacado productor de oro, carbón y hierro; mientras Italia destaca por la obtención de sal, potasa, manganeso y carbón.

Para la conservación del medio ambiente, el Parlamento Europeo prohibió la minería a cielo abierto con cianuro en todos los países miembros, cerrando las puertas a las mineras que no hayan superado este tipo de tecnología para la obtención de oro y plata.

Plan Industrial del Pacto Verde

Tenemos un plan. Un plan industrial que forma parte de nuestro pacto verde. Nuestro plan para hacer de Europa [UE] el hogar de la tecnología limpia y la innovación industrial en el camino hacia la neutralidad de carbono.

Vídeo externo del discurso de Von der Leyen sobre el Plan Industrial (Este archivo está alojado en un sitio fuera de la Fundación Wikimedia.)

En enero de 2023, durante el Foro Económico Mundial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el Plan Industrial del Pacto Verde que busca contrarrestar el impacto de las subvenciones para atraer las «capacidades industriales a China o a otros lugares» en la economía comunitaria y desarrollar una legislación para un tejido de cero emisiones con «objetivos claros» antes de 2030. Según Von der Leyen, el plan pretende abarcar la cualificación profesional, el entorno normativo, la financiación y el comercio internacional, centrándose en agilizar permisos para facilitar la inversión en los sectores cruciales de la cadena de suministro para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. Para tal fin, la Comisión Von der Leyen presentará una ley de Industria Cero Neto, similar al proyecto legislativo sobre semiconductores, que fijará objetivos "claros" para la tecnología limpia europea a partir de 2030.[59]

Para reforzar las cadenas de suministro, Von der Leyen propuso crear un «Club de Materias Primas Críticas que trabaje con socios de ideas afines». Así la UE pretende diversificar los proveedores y reducir la dependencia con China, que asciende a un 98 % en el suministro de tierras raras. Por otra parte, el plan adaptará «temporalmente» las normas comunitaria sobre ayudas estatales para «agilizar y simplificar las cosas» —con modelos de desgravación fiscal y ayudas específicas para instalaciones de producción de tecnologías limpias— para contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de subvenciones extranjeras. No obstante, las ayudas estatales son «una solución limitada que sólo unos pocos Estados miembros podrán utilizar», por lo que la Comisión insiste en que la solución para contrarrestar el impacto de dichas subvenciones —en particular la ley de Reducción de la Inflación estadounidense con subsidios verdes por US$369 000 millones— en la economía europea pasará por la creación de un fondo soberano que evite también la «fragmentación del mercado único».[59]

Sector terciario

Comercio

La Política Comercial Común (PCC) es una de las más relevantes políticas comunitarias que la Unión Europea, primera potencia comercial del mundo, despliega en el ámbito de su acción exterior. Basada en un conjunto de normas reguladoras y de acciones políticas en el ámbito del comercio internacional, la política comercial ordena las relaciones comerciales de la Unión y sus Estados miembros con el resto del mundo. Sus principales objetivos son la promoción y protección de los intereses europeos y de sus empresas en el comercio mundial y la facilitación y el desarrollo armónico del libre intercambio comercial en el mundo, vía la Organización Mundial del Comercio, así como el de velar por que dicho proceso se desarrolle en las condiciones más equilibradas y equitativas posibles, apoyando el desarrollo de los países menos favorecidos en el marco de sus relaciones bilaterales, por medio de los acuerdos y medidas preferenciales.
     Unión Europea.     10 mayores socios comerciales de la UE (2010).     Socios comerciales 11-20 de la UE (2010).

La UE es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el 1 de enero de 1995, y a su vez, los 27 Estados miembros de la Unión son miembros de la OMC.[60]​ Es importante destacar que la UE es la primera potencia comercial del planeta, ya que representa más del 20% del comercio internacional (importaciones y exportaciones).[61]​ En su interior, Alemania tiene el mayor mercado de la Unión atendiendo a su PIB.

La UE es el principal socio comercial de Rusia, la mayoría de países africanos, los países europeos no pertenecientes a la UE y, a partir de 2005, también de la República Popular China, con la que las transacciones superan los 100 000 millones de euros al año.

La UE ha señalado que está interesada en cerrar acuerdos de libre comercio con los países latinoamericanos,[62]​ los cuales están integrados en varios grupos regionales. Uno es la Comunidad Andina constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú,[63][64]​ y otro es el SICA,[65][66]​ a la vez que también ha celebrado acuerdos de cooperación con México y Chile, y está en negociaciones para la liberalización del comercio con el Mercosur.[67]​ Las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur comenzaron en 1995 y continúan hasta el día de hoy.[68]​ El 21 de febrero, ambos bloques se reunieron en Asunción para concretar el acuerdo, sin embargo aún persisten ciertas diferencias.[69]
Negociaciones bilaterales de comercio

El Efecto Bruselas (en inglés: The Brussels Effect) es un término acuñado en 2012 por la profesora Anu Bradford de Columbia Law School y nombrado según el similar “Efecto California” que puede ser visto en los Estados Unidos.[70][71][72]​ La tesis de Bradford es que la fuerza de la Unión Europea radica en su capacidad de crear un marco regulador común.[73]

En 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, Bradford publicó The Brussels Effect: How the European Union Rules the World, un libro en el que explica por qué es la Unión Europea –y no Estados Unidos o China– quien domina el mundo a través de la externalización involuntaria de regulaciones mediante los mecanismos globalizadores del mercado. Con este término, la autora insiste en que con sus leyes, la UE acaba influyendo más a nivel mundial que EE. UU. con su poder militar o China con sus proyectos en el extranjero.[74]

Acuerdo de cooperación y comercio con el Reino Unido

El Acuerdo de cooperación y comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido (ACC) es un Tratado de libre comercio acordado el 24 de diciembre de 2020, entre la Unión Europea (UE), Euratom y el Reino Unido. Ha estado en vigencia provisoria desde el 1 de enero de 2021,[75]​ finalizó el periodo de transición Brexit el 31 de diciembre de 2020, y hasta el 30 de abril de 2021.

El acuerdo que rige la relación entre la UE y el Reino Unido después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea se concluyó después de ocho meses de negociaciones.[76]​ El acuerdo establece el libre comercio de bienes y el acceso mutuo limitado al mercado de servicios, así como mecanismos de cooperación en un rango de ámbitos políticos, disposiciones transitorias sobre el acceso de la UE a la pesca del Reino Unido y la participación del Reino Unido en algunos programas de la UE. En comparación con el estado anterior del Reino Unido como Estado miembro de la UE, pone fin a la libre circulación de personas entre las partes, la membresía del Reino Unido en el Mercado Común Europeo y la unión aduanera, la participación del Reino Unido en la mayoría de los programas de la UE y la autoridad del Tribunal de Justicia Europeo en solución de controversias.

El Parlamento del Reino Unido ratificó el ACC el 30 de diciembre de 2020, entrando en vigor de manera provisional desde el 1 de enero de 2021. Por su parte, el Parlamento Europeo manifestó su aprobación el 27 de abril de 2021 y el Consejo de la Unión Europea lo ratificó formalmente el 29 de abril, entrando en vigor de forma definitiva el 1 de mayo de 2021.

Asociación con Estados Unidos

Estados Unidos (naranja) y la Unión Europea (verde)

La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI), conocido en lengua inglesa como Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) o Transatlantic Free Trade Area (TAFTA) o Área de Libre Comercio Trasatlántico, fue una propuesta de acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos, con el objetivo de promover el comercio y el crecimiento económico multilateral. Las negociaciones fueron detenidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien luego inició un conflicto comercial con la UE.[77]​ Trump y la UE declararon una especie de tregua en julio de 2018, reanudando las conversaciones que parecían similares al TTIP. El 15 de abril de 2019, la Comisión Europea declaró las negociaciones «obsoletas y ya no relevantes».[78]

Sus defensores argumentaban que el acuerdo sería beneficioso para el crecimiento económico de las naciones que lo integrarían, aumentaría sobremanera la libertad económica y fomentaría la creación de empleo.[79]​ Sin embargo, sus críticos argumentan que éstas se producirían a costa del aumento del poder de las grandes empresas y desregularizaría los mercados, rebajando los niveles de protección social y medioambiental de forma drástica. Así, se limitaría la capacidad de los gobiernos para legislar en beneficio de los ciudadanos así como el poder de los trabajadores en favor del de los empresarios.[80][81][82]​ Sus mayores críticos también lo califican de una pesadilla para la democracia.[79]​ El gobierno de Estados Unidos considera la asociación como un complemento a su Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica. En cambio la Comisión Europea es duramente criticada por el secretismo con el que está llevando las negociaciones, de espaldas a la opinión pública.[81][80]

Después de que un primer borrador del proyecto se filtrara en marzo de 2014, la Comisión Europea lanzó un programa para consultar a los ciudadanos interesados, aunque solo sobre un número limitado de cláusulas.[83]

El anteproyecto filtrado reveló que el tratado no permitiría a los gobiernos aprobar leyes para la regulación de sectores económicos estratégicos como la banca, los seguros, servicios postales o telecomunicaciones.[84]​ Ante cualquier expropiación, sentencia judicial o proyecto de ley o no de ley las empresas podrían demandar a los Estados exigiendo la compensación equivalente a la disminución de beneficios potenciales más compensaciones e intereses.[85]​ El tratado permitiría la libre circulación de capitales, establecería cuotas para la circulación de trabajadores, etc.[86][87]​ Una propuesta previa de tratado fue el Acuerdo Multilateral sobre Inversiones.

Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur

El acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur es un tratado que entró en vigor el 1 de julio de 2011, después de varios años de negociaciones, que liberaliza el negocio del comercio entre la UE y Corea del Sur. Es el primer tratado comercial establecido entre la Unión Europea y los países asiáticos y, por tanto marca una etapa en la evolución de las relaciones entre Corea del Sur y la Unión Europea.

Acuerdo Integral con Canadá

El Acuerdo Integral sobre Economía y Comercio o Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG), más conocido por sus siglas en inglés CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement), es una propuesta de tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá.[88]

Al igual que con el TTIP, este acuerdo ha sido ampliamente criticado por el secretismo en el que se han desarrollado las negociaciones y por las posibles consecuencias laborales, jurídicas, sanitarias o medioambientales.[89][90][91]

Sectores importantes de la población de los países de la Unión Europea se oponen a la firma de este acuerdo de libre comercio[cita requerida] con protestas en las calles y piden una consulta popular.[cita requerida]

A pesar del desacuerdo inicial del parlamento regional belga de Valonia, que impedía que Bélgica diera su consentimiento, finalmente el Acuerdo fue aprobado por el Consejo de la Unión Europea y está a la espera de ser ratificado por los parlamentos nacionales de los Estados miembros. El Congreso de los Diputados de España lo ratificó el 18 de mayo de 2017.[92]

Acuerdo comercial con Colombia, Perú y Ecuador

El tratado firmado por parte de la Unión Europea con los países sudamericanos: Colombia, Perú y Ecuador, busca incrementar el nivel de relaciones entre ambas partes. Ha logrado crear varias oportunidades importantes de comercio. La comisión Europea declaró que el acuerdo firmado con los tres países andinos va por buen camino y ha creado bastantes oportunidades que enlazan a ambas partes. "Funciona bien y ha creado importantes oportunidades de negocio".[93]

Desde el año 2017 para Perú y para Colombia ha sido beneficioso, debido a que ha incrementado su volumen de intercambio, ha aumentado en un 6,8% para los dos países que lo firmaron en el 2013. Para Colombia presentó un aumento de 15.7% y para Perú del 20%, Ecuador recién llegado no ha tenido mayor participación en lo que respecta a intercambios.[93]

BKP Economic Advisors presentó en 2021 un estudio con un modelo económico que calcula que el acuerdo con la Unión Europea representó un incremento del PIB de 0,01% para Colombia, un 0,03% para Perú, un 0,16% para Ecuador y un 0,01 para la Unión Europea.[94]

Acuerdo comercial con el Mercosur

El Acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea es un iniciativa de tratado de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur. Ambos bloques llegaron a un acuerdo de principio en 2019. El acuerdo se anunció el 28 de junio en la cumbre del G20 de Osaka de 2019 después de veinte años de negociaciones.[95][96]​ El día 6 de diciembre de 2024 se llegó a un Acuerdo final de Asociación entre las partes que ha sido firmado por ellas, estando pendiente de ratificación, en especial por los países integrantes de la UE y por lo tanto en espera todavía de su entrada en vigor.[97]​ Si se ratifica, representaría el mayor acuerdo comercial alcanzado tanto por la UE como por los países del Mercosur en términos de ciudadanos involucrados.[96]​ El acuerdo comercial es parte de un Acuerdo de Asociación más amplio entre los dos bloques. Además del comercio, el acuerdo de asociación también se ocuparía de la cooperación y el diálogo político. Las negociaciones sobre estas dos partes concluyeron el 18 de junio de 2020.[98]

Tratado de Libre Comercio con México

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) es un acuerdo comercial multilateral entre México y la Unión Europea derivado del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados miembros formalizado el 23 de marzo de 2000 en Lisboa[99]​ y en vigor desde el 1 de julio de 2000 .[100]​ Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los Estados miembros de la Comunidad Europea.[101]

Transporte

La Unión Europea es la cuna del ferrocarril, además de disponer de las más modernas y eficientes infraestructuras de transporte del mundo. Cuenta igualmente con los más capaces sistemas de metro del mundo. El metro de la capital francesa es el que tiene la red más tupida y de circulación más eficiente, ofreciendo 16 líneas que dan servicio a 300 estaciones. El metro de Madrid es también uno de los más importantes, y ocupa el octavo puesto del mundo con una igualmente densa red en su zona centro. El tráfico aéreo es muy intenso debido a las enormes distancias del continente y la gran movilidad de las personas por motivos laborales, aunado a las elevadas condiciones de vida de los Estados miembros. Los principales centros aéreos son el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle siendo unos de los más importantes centros de aviación en el mundo, el Aeropuerto de Fráncfort del Meno y el de Ámsterdam Schiphol.

Las Redes Transeuropeas de Transporte, (abreviadamente, RTE-T y en idioma inglés, Trans-European Transport Networks, TEN-T) son un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte planificadas por la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) de la Comisión, para facilitar la comunicación de personas y mercancías a lo largo de toda la Unión Europea (UE).

Las TEN-T pertenecen a un sistema más amplio, el de las Redes Transeuropeas (TEN), en el que se incluyen además las redes de telecomunicaciones (eTEN) y energía (TEN-E), que fueron establecidas en 1990.[102]

Las TEN-T proveen la coordinación de las mejoras realizadas en carreteras primarias, líneas de ferrocarril, canales de navegación interiores, aeropuertos, puertos y sistemas de gestión de tráfico. Su objetivo principal es el tráfico rápido internacional de larga distancia. La decisión de adoptar una red transeuropea de transporte fue tomada por el Parlamento Europeo en julio de 1996.

Turismo

La Torre Eiffel en París. Francia es el país más visitado del mundo[103]

La Unión Europea es un importante destino turístico, que atrae a visitantes de fuera de la Unión y los ciudadanos que viajan dentro de ella. El turismo interno se hace más conveniente por el Tratado de Schengen y el euro. Todos los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a viajar a cualquier Estado miembro sin la necesidad de un visado.

Francia es el destino turístico número uno del mundo para los visitantes internacionales, seguido por España, Italia, y Alemania. Sin embargo, cabe señalar que una proporción significativa de los visitantes internacionales a los países de la UE proceden de otros Estados miembros.

Sector financiero

Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el órgano financiero de la Unión Europea (UE). Fue creado en 1958 en el marco de los Tratados de Roma y su sede está en Luxemburgo. Tiene por misión contribuir al desarrollo equilibrado del territorio de la Unión a través de la integración económica y la cohesión social.[104]

Los accionistas del BEI son los Estados miembros de la Unión Europea y está dirigido por el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de economía y hacienda de dichos estados.

Fuera de la Unión, el BEI apoya las estrategias de preadhesión de los países candidatos a formar parte de la Unión y aplica el apartado financiero de los acuerdos celebrados en el marco de las políticas europeas de ayuda y cooperación al desarrollo.

Esta institución otorga más 75.0000 millones de euros al año en créditos. El BEI no concede financiación general a un Estado, sino que cofinancia proyectos concretos, de manera parcial y subsidiaria.

El BEI emplea a unos 2872 expertos europeos en finanzas. Por regla general, el BEI no presta más del 50 % de los fondos necesarios para la ejecución de cada proyecto.[105]

Unión Económica y Monetaria

Los Estados miembros de la UEM.      Miembros de la eurozona      Miembros de la UE y ERM-II      Miembro de la UE y ERM-II sin entrada prevista al euro (Dinamarca)      El resto de miembros de la UE

La Unión Económica y Monetaria (UEM) de la Unión Europea (UE) es un grupo de políticas destinadas a hacer converger las economías de los Estados miembros de la Unión Europea en tres etapas.

La UEM supone no solo la integración de los distintos países miembros en un Mercado Común en el que se respeten las "cuatro libertades", es decir, la libertad de circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. Igualmente, se pretende el establecimiento de una Política Comercial Común respecto a los países que no pertenezcan a dicho Mercado Común. Además, la Unión Económica, que supone una coordinación de las políticas económicas para cumplir unos objetivos, se completa con la Unión Monetaria, proceso por el cual se instauró el euro como moneda única de una parte de los países de la Unión Europea.

Euro

Edificio del Banco Central Europeo en Fráncfort.

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la moneda oficial de la eurozona,[106]​ la cual está formada actualmente por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Dinamarca, que posee una cláusula de exclusión, ha decidido mantenerse al margen de la adopción del euro. Los 6 Estados restantes están obligados a adoptar el euro según los Tratados constitutivos de la Unión.[107]​ Además, 4 micro-Estados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada y utilizada en transacciones internacionales en el mundo, después del dólar estadounidense.

Unos 347 millones de ciudadanos viven en los 20 Estados de la eurozona.[108]​ Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos.

El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid.[109]​ El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ecu) en una proporción de 1:1.

Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año:[110]​ Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.

El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro.[111]​ Malta[112]​ y Chipre[113]​ lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009.[114]​ Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011,[115]​ siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014[116]​ y Lituania lo hizo el 1 de enero de 2015.[117]​ Croacia adoptó el euro el 1 de enero de 2023, convirtiéndose en el país más reciente en adoptar la moneda común europea.[118]

Siete países de la Unión Europea no han adoptado el euro todavía: Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia. Tampoco lo hizo el Reino Unido durante sus años de pertenencia en la Unión.

Eurozona

La eurozona,[119]​ denominada oficialmente zona del euro[119]​ y llamada también zona euro,[119]​ es el conjunto de Estados de la Unión (UE) que han eliminado sus monedas nacionales, adoptando el euro como moneda oficial (20 Estados) y estableciendo una política monetaria única,[120]​ alcanzando así la tercera etapa de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Seis Estados más están obligados por los Tratados, a unirse a la zona euro. Su creación data del 1 de enero de 1999. El Banco Central Europeo (BCE) es la institución responsable de la ejecución y gestión de la política monetaria de la eurozona y de dirigir el Eurosistema.[121]​ La autoridad política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE).

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los Estados de la Unión Europea que tienen el euro como moneda (eurozona). Dirige el Eurosistema y conforma también, junto con los bancos centrales nacionales de los demás Estados miembros ajenos a la eurozona, el Sistema Europeo de Bancos Centrales. El Banco Central Europeo se creó en junio de 1998 como órgano encargado de la ejecución y gestión de la política monetaria de la Unión. Tiene su sede en Fráncfort del Meno y está presidido por Christine Lagarde (2019). En la actualidad se encuentra regulado en los artículos 282 a 284 del Tratado de Funcionamiento. No fue hasta el año 2009 con el Tratado de Lisboa cuando adquirió la condición de institución de la Unión Europea.

A diferencia de otros organismos como, por ejemplo, la Reserva Federal de los Estados Unidos, el objetivo principal del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios en la zona euro, definida por el Consejo de Gobierno como una inflación (índice de precios al consumo armonizado) cercana al 2 % a medio plazo, aparte tiene además objetivos prioritarios tales como el crecimiento económico y el pleno empleo.[122]

Las principales tareas del Banco Central Europeo son definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro, dirigir las operaciones de cambio de divisas, cuidar de las reservas internacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales y promover el buen funcionamiento de la infraestructura del mercado financiero. Además, tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de euro. Los Estados miembros pueden emitir monedas de euro, pero la cantidad debe ser autorizada de antemano por el BCE.

El Banco Central Europeo también debe cooperar a nivel internacional con organismos y entidades de terceras partes. Por último, contribuye a mantener un sistema financiero estable y a la vigilancia del sector bancario europeo. Esto se pudo observar, por ejemplo, en la intervención del BCE durante la crisis crediticia de 2007, en la que se prestó millones de euros a los bancos para estabilizar el sistema financiero.

Aunque el BCE se rige directamente por la legislación de la Unión Europea de rango superior a la legislación mercantil aplicable a las empresas privadas, su puesta en marcha se asemejó a la de una sociedad anónima en el sentido de que el BCE tiene acciones y capital social. Su capital actual es de 10 760 millones de euros, que está en manos de los bancos centrales de los Estados miembros que actúan como accionistas, aunque inicialmente contaba con 5760 millones. La clave (distribución) de la asignación de capital inicial se determinó en 1998 basada en la población de los estados y el PIB, pero esa clave es regulable y ha sido modificada en seis ocasiones. Las acciones del BCE no son transferibles y no pueden utilizarse como garantía.

La sede del Banco Central Europeo se encuentra en Fráncfort del Meno, el centro financiero más grande de la zona euro (aunque no de la Unión Europea), y su ubicación en esa ciudad se fijó en el Tratado de Ámsterdam junto con la de otras importantes instituciones y agencias comunitarias. En concreto, el banco ocupó inicialmente como sede física la conocida como Eurotower, hasta que se trasladó a su sede propia en 2015.

Mercado interior y libre circulación

El Mercado Único Europeo,[123]​ es el mercado interior de la Unión Europea donde circulan libremente los bienes, servicios, capitales, las personas y, en su interior, los ciudadanos de la Unión pueden residir, trabajar, estudiar o hacer negocios con total libertad.[124]​ Es uno de los instrumentos de integración social y económica de la Unión, del cual derivan, entre otros, la Unión Económica y Monetaria. Es parte fundamental de la economía de la Unión Europea.

Los países miembros de la AELC (excepto Suiza) participan en este mercado interior gracias al Espacio Económico Europeo (EEE), un acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países de la AELC.

El mercado interior aparece mencionado en el artículo 3.3 del Tratado de la Unión Europea como uno de los objetivos que tiene que alcanzar la UE.

Art 26.1 del TFUE;
la Unión adoptará las medidas destinadas a establecer el mercado interior y a garantizar su funcionamiento

La libre circulación de capitales es definida por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. De forma paralela, se menciona la libre circulación de pagos, que dada su naturaleza, recibe idéntica regulación que la de capitales.

Así pues, por norma general se prohíbe cualquier restricción a los movimientos de pagos y capitales, tanto entre Estados miembros, como entre países extracomunitarios y Estados miembros.[125]

Se contemplan, no obstante, algunas excepciones a la prohibición de restringir los movimientos de pagos y capitales. En primer lugar, subsisten las restricciones anteriores al 31 de diciembre de 1993, existentes entre países extraterrestres y Estados miembros, y relativas a inversiones directas, incluidas las inmobiliarias, el establecimiento, la prestación de servicios financieros o la admisión de valores en los mercados de capitales.[126]

También hay que destacar el supuesto en que el Consejo decide, por unanimidad, retroceder en la liberalización de los movimientos de capitales entre terceros países y Estados miembros. Dicho acto se adoptará mediante un procedimiento legislativo especial, que incluye la consulta al Parlamento Europeo.[127]
La libre circulación de mercancías en la Unión Europea es una de las más importantes garantías que ofrece la legislación y políticas comunitarias. Supone el establecimiento de la Unión Aduanera (EUCU) que abarca la totalidad de los intercambios de mercancías y que implica la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y exportación (intercambios intracomunitarios). En igual sentido, se establece la adopción de un arancel aduanero único en sus relaciones con las mercancías que provengan del extranjero (fuera de la Unión).

Política regional

La política regional de la Unión Europea es la principal política de inversiones regionales y sociales y tiene como objetivo reducir las disparidades socioeconómicas y territoriales que existen entre las regiones de la Unión.[128]​ Esta política cubre todas las regiones europeas, aunque estas regiones pertenecen a diferentes categorías, dependiendo mayoritariamente de su situación económica.

Política regional de la UE
Para conseguir esta convergencia socioeconómica la Unión dispone de varios Fondos Estructurales:[129]
La Unión Europea, dispone además de una serie de iniciativas reservadas para acciones de carácter innovador, las cuales en origen eran 13, y actualmente tan solo se mantienen cuatro:[129]
  • El programa Interreg, cuyo objetivo es estimular la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional;[130]
  • El programa LEADER, que se propone fomentar el desarrollo rural;[131]
  • El programa EQUAL, que prevé el desarrollo de nuevos métodos de lucha contra las discriminaciones y desigualdades de todo tipo para acceder al mercado laboral;[132]
  • El programa URBAN, que fomenta la revitalización económica y social de las ciudades y de las zonas suburbanas en crisis.[133]

Más de un tercio del presupuesto de la UE está dedicado a esta política, que persigue eliminar disparidades económicas, sociales y territoriales dentro de la UE, reestructurar las áreas con declive industrial y diversificar las áreas rurales que tienen una agricultura en declive.[134]​ En hacer esto, la política regional de la UE está orientada en hacer las regiones más competitivas, fomentando el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. La política también tiene un papel en objetivos más amplios de cara el futuro, incluido el cambio climático, el abastecimiento energético y la globalización.

La ampliación más importante de la UE tuvo lugar en mayo de 2004 con diez nuevos Estados miembros, en su mayoría procedentes de Europa Central u Oriental, seguida por la adhesión de Bulgaria y Rumanía en enero de 2007. La mayoría de estos países eran más pobres en ese momento que los miembros pretéritos y esto significó una reducción de la renta per cápita media de la UE, lo cual hizo que algunas regiones de la anterior UE-15 ya no puedan optar a la ayuda financiera comunitaria, ya que la mayoría de las regiones de los nuevos Estados miembros cumplen los requisitos para recibir dichos fondos.[135]

Estas inversiones contribuyen eventualmente a alcanzar los objetivos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador del Pacto Verde Europeo.[136]

Áreas económicas de la Unión Europea

Tras la incorporación de los nuevos miembros, hasta un total de 27 países, se consideran como áreas económicas más importantes y con características propias de la UE las siguientes:

  • Área continental: Constituida por Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Austria. Es la de mayor peso económico, con una fuerte concentración industrial y la que se ha considerado como motor de la economía de la Unión.
  • Área mediterránea: Constituida por España, Portugal, Italia, Malta, Croacia, Eslovenia, Grecia y Chipre. Su nivel de desarrollo es elevado, ligeramente menor que el del área continental, pero concentra el turismo y una importante parte de la agricultura más productiva de la UE.
  • Área del Báltico: Formada principalmente por Finlandia, Suecia y Dinamarca, a los que se han unido Lituania, Estonia, y Letonia. Por un lado son economías muy dinámicas, de gran riqueza forestal y altas inversiones y desarrollo en tecnología, pero su peso no es muy acentuado debido al menor volumen de población y producción que el área continental.
  • Área centroeuropea: Formada por la mayoría de Estados incorporados recientemente del centro de Europa y la región de Balcanes en el sur de Europa. Se caracteriza por ser la de menor desarrollo económico, la que precisa todavía una fuerte reconversión en distintos sectores industriales y mantiene unas vinculaciones económicas importantes entre los propios países que la integran, fruto de su pasado reciente. Estos estados serían tales como Hungría, Rumanía, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia y Polonia.
  • Área irlandesa: Constituida por Irlanda, es una economía muy consolidada, de fuertes vínculos con la economía de Estados Unidos y grandes reservas de petróleo y carbón.

Presupuesto

El presupuesto anual de la Unión Europea[137]​ es la previsión normativa y vinculante de todos los ingresos y todos los gastos de la administración comunitaria en el período de un año. Lo elabora, propone y gestiona anualmente la Dirección General de Presupuesto de la Comisión con el fin de ordenar y regular las cuentas públicas de la Unión para el año siguiente, computado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.[138][139]​ Si bien ha ido aumentando a lo largo del tiempo, actualmente su límite está fijado en el 1,27 % del PIB de la Unión. El presupuesto anual se fija dentro del marco financiero plurianual (MFP) previamente establecido para un período no inferior a cinco años (actualmente 7 años).

Presupuesto global de la UE (2021-2027)[140]
Total:€1,8 billones

     Transferencias directas del paquete de recuperación (0,39 billones)      Préstamos del paquete de recuperación (0,36 billones)      Marco financiero plurianual (1,074 billones)

Dado que la UE es una entidad política y jurídicamente distinta e independiente de los Estados que la componen, está llamada asimismo a gestionar de forma autónoma e independiente los medios de ingreso, gasto y gestión financiera propios, dirigidos a sostener e impulsar las políticas comunes de la Unión. Así, por ejemplo, para hacer frente a sus necesidades financieras en 2020, la UE dispuso de un presupuesto de 172 500 millones de euros en compromisos, y 155 400 millones de euros en pagos. En abril de ese año, el Consejo adoptó rectificaciones destinadas a proporcionar ayuda adicional: se destinaron 3100 millones de euros a la lucha contra la Pandemia de enfermedad por coronavirus y 350 millones más para ayudar a Grecia en su respuesta al incremento de la presión migratoria.[141]

La preparación y aprobación del presupuesto se llevan a cabo mediante un proceso legislativo de carácter especial, que involucra a diversas instituciones comunitarias, entre ellas la Comisión Europea, encargada de presentar el proyecto y ejecutar el presupuesto, y el Parlamento Europeo con el Consejo, que ejercen la función de aprobar o rechazar el proyecto presupuestario presentado por la Comisión. Los mecanismos jurídicos e institucionales que dan vida, sostienen y culminan los presupuestos conforman el llamado procedimiento presupuestario según lo establecido en el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.[142]

La UE se nutre de los recursos que le transfieren los Estados miembros y que le corresponden por derecho, los conocidos como recursos propios, los cuales provienen fundamentalmente de las exacciones agrícolas, de los derechos de aduanas, de una cuota sobre el IVA y de una cuota en relación con el PIB. Mientras que el resto de recursos tienen fundamentalmente un carácter testimonial, ya que suponen solo un 1 % de los ingresos de la Unión, como son las multas impuestas por la Comisión Europea o el excedente positivo, si hay, del año anterior.[143]

Los gastos de la UE se dividen en cinco bloques principales: crecimiento sostenible (empleo, innovación, educación, política social, etc.); ciudadanía, seguridad y justicia; política exterior de la UE; gastos de administración y compensaciones (ayudas a los países miembros con menor desarrollo).[144]

Comité Económico y Social

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), o simplemente Comité Económico y Social, es un órgano auxiliar de la Unión Europea, creado por el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea en 1957 con el fin de representar los intereses de los distintos grupos económicos y sociales de la UE.

El Comité Económico y Social debe ser consultado por el Consejo, la Comisión o el Parlamento Europeo en los casos previstos por los Tratados. Este dictamen preceptivo se produce antes de la adopción de un gran número de actos relativos al mercado común, educación, protección de los consumidores, medio ambiente, desarrollo regional y ámbito social.[145]

Puede también emitir dictámenes facultativos, correspondientes a los casos en que el Consejo, la Comisión o el Parlamento estimen oportuno consultar al Comité Económico y Social. Finalmente, también puede también emitir dictámenes por iniciativa propia.[145]

Paridad del poder adquisitivo

PIB en la Unión Europea según Paridad del poder adquisitivo 
Estados
miembros
PPA 2018
millones de
dólares
Evolución del PIB per cápita en PPA con respecto a la media de la UE
1997 1998 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Unión Europea 18.612.596 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Alemania 4.379.073 124,2 122,3 122,1 118,5 116,6 115,0 116,4 116,3 116,8 116,1 115,7 115,6
Francia 2.968.529 114,6 115,0 114,7 115,4 115,7 115,9 111,7 109,9 110,6 108,7 108,4 107,8
Italia 2.398.173 119,0 119,7 117,5 116,8 117,3 111,9 110,7 106,6 104,8 104,1 103,5 101,8
España 1.867.878 93,2 95,3 96,3 97,3 98,1 100,4 100,9 100,9 102,0 104,6 105,0 102,6
Polonia 595.515 46,7 47,8 48,5 48,2 47,5 48,3 48,9 50,6 51,3 51,9 54,4 56,4
Países Bajos 972.452 127,0 128,5 130,8 134,2 133,7 133,3 129,3 129,1 130,8 131,1 132,1 134,0
Bélgica 549.749 125,6 122,8 123,0 126,1 123,7 125,3 123,3 121,1 119,7 117,7 115,6 115,1
Suecia 542.834 123,8 123,2 126,1 127,6 122,6 122,2 124,0 126, 121,8 122,9 125,2 122,3
Austria 483.993 131,3 131,5 131,1 131,3 125,0 126,2 126,7 126,8 124,4 124,6 122,9 123,5
Rep. Checa 396.422 72,9 70,4 69,5 68,4 70,2 70,4 73,4 75,1 75,9 77,0 80,0 80,3
Irlanda 378.522 114,6 120,9 125,7 130,8 132,3 137,7 140,5 141,7 143,7 145,1 147,8 135,4
Portugal 328.808 78,5 79,1 81,1 81,0 80,2 79,7 79,1 77,0 79,3 78,8 78,1 78,5
Grecia 312.538 84,5 83,3 82,7 84,0 86,5 90,1 92,6 93,9 91,8 93 92,7 94,3
Hungría 308.183 53,1 54,5 54,7 55,3 58,9 61,6 62,8 63,4 63,1 63,2 62,6 64,4
Dinamarca 300.308 133,1 131,9 130,7 131,6 127,8 128,4 124,1 125,6 123,6 124,1 121,2 120,1
Finlandia 257.172 110,3 113,8 114,6 117,1 115,1 114,8 112,5 116,1 114,3 114,0 117,8 116,8
Rumania 217.012 : : 26,2 26,0 27,8 29,4 31,3 34,1 35 38,4 41,6 :
Eslovaquia 191.094 51,3 52,0 50,5 50,1 52,4 54,1 55,4 57,0 60,2 63,3 67,6 72,2
Bulgaria 162.680 26,4 26,9 26,9 27,7 29,2 30,9 32,5 33,7 34,5 36,5 37,7 41,3
Lituania 96.910 34,6 35,6 36,0 36,7 38,7 41,2 43,3 45,6 48,6 51,6 55,7 57,0
Eslovenia 76.141 77,7 78,6 80,6 79,7 79,6 82,2 83,4 86,3 87,5 87,6 88,6 90,9
Luxemburgo 66.114 214,5 217,3 237,2 243,7 234,0 240,2 247,5 252,7 254,4 272,1 275,0 276,3
Letonia 57.332 38,6 40,4 38,9 39,3 41,5 44,1 49,0 50,4 52,9 55,3 59,3 61,9
Estonia 44.196 41,9 42,5 42,5 45,0 46,4 49,9 54,5 57,4 61,6 65,1 68,8 67,4
Chipre 33.799 85,8 86,7 87,3 88,7 90,9 89,2 88,9 90,3 90,9 90,6 93,5 95,8
Malta 20.823 80,5 80,5 80,9 83,6 77,9 79,5 78,3 77,0 77,8 77,2 76,7 76,0

Véase también

Referencias

  1. a b «World Economic Outlook database». Fondo Monetario Internacional (en inglés). octubre de 2022. Consultado el 4 de enero de 2023. 
  2. Fernández, Rosa (3 de diciembre de 2001). «Crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real en la Unión Europea y en la Eurozona desde 2010 a 2026». Statista. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  3. «European Union». CIA. 2016. Archivado desde el original el 15 de junio de 2020. Consultado el 2018. 
  4. «La tasa de paro en la UE se sitúa en el 6,3% en mayo, la más baja desde que Eurostat hace registros». El País. 1 de julio de 2019. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de diciembre de 2019. 
  5. «Comercio UE / europarl.europa.eu». 
  6. «Comercio UE / europarl.europa.eu». 
  7. «China's Rise to Economic Superpower». statista (en inglés). 27 de junio de 2022. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  8. a b «GDP per capita, PPP (current international $)». Banco Mundial. 2020. Consultado el 8 de enero de 2021. «EN». 
  9. Igler, Wolfgang (agosto de 2022). «La Unión Europea y sus socios comerciales». Parlamento Europeo. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  10. «Investment». Europa (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2023. 
  11. «Relevancia internacional del euro». Consejo Europeo. 28 de septiembre de 2022. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  12. «Living conditions in Europe - income distribution and income inequality». Europa (en inglés). noviembre de 2022. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  13. Conclusiones de la presidencia. Consejo Europeo de Lisboa, 23 y 24 de marzo de 2000 [1], accesible desde la página del Consejo Europeo
  14. Narbona, Cristina (22 de marzo de 2005). «Por una estrategia de Lisboa sostenible». El País. Consultado el 19 de julio de 2015. 
  15. «El edificio principal del BCE». Banco Central Europeo. 4 de marzo de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2021. 
  16. «Sobre la fijación de las sedes de las instituciones de la Unión Europea». Parlamento Europeo. 23 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2021. 
  17. europa.eu. «Comercio exterior». Consultado el 14 de septiembre de 2011. «la Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo». 
  18. Missé, Andreu (21 de julio de 2011). «La UE intenta salvar el euro con un rescate de Grecia de 109.000 millones». El País. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
  19. «Grecia, Irlanda y Portugal: los rescates de la zona euro no han dado los resultados previstos». RTVE. 9 de junio de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  20. «La crisis reduce un 20% los activos bancarios y un 11% el número de entidades en la eurozona». RTVE. 13 de octubre de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  21. Heard on Fresh Air from WHYY (10 de abril de 2012). «NPR-Michael Lewis-How the Financial Crisis Created a New Third World-October 2011». NPR. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  22. Koba, Mark (13 de junio de 2012). «Europe's Economic Crisis-What You Need to Know-Mark Thoma». Finance.yahoo.com. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  23. Seth W. Feaster; Nelson D. Schwartz; Tom Kuntz (22 de octubre de 2011). «It's All Connected-A Spectators Guide to the Euro Crisis». New York Times (New York Times). Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  24. Papell, Antonio. «El Eurogrupo da un paso federal». El Diario de Mallorca. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  25. Missé, Andreu; Claudi Pérez (9 de diciembre de 2011). «Un salto para la Europa del euro». El País. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  26. «El BCE gestionará los dos fondos de rescate de una eurozona con más disciplina fiscal». RTVE. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  27. «La UE logra un acuerdo de integración fiscal a 26 que deja aislado a Reino Unido». Finanzas. 9 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  28. Comisión Europea bajó previsiones de crecimiento para 2014 y 2015; ámbito.com.
  29. a b «La doctrina Macron: una conversación con el Presidente francés». El Grand Continent (Groupe d’études géopolitiques). 2020. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
  30. Martin-Genier, Patrick (14 de agosto de 2023). «La refondation de l’Europe se fait attendre». Revue politique (en francés). Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  31. Berès, Pervenche (1 de marzo de 2021). «La souveraineté européenne: un concept au cœur des débats dans l’Union européenne». Fundación Jean Jaures (en francés). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  32. «Macron tratará de asumir el liderazgo europeo tras la marcha de Merkel». Euronews. 7 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  33. a b Jun, Ai (16 de septiembre de 2021). «EU eyes geopolitical power in 2021 SOUA, loses faith in US». Global Times (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  34. Münchau, Wolfgang (28 de noviembre de 2022). «Autonomía estratégica: cómo se consigue». El País. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  35. Arteaga, Félix (11 de octubre de 2017). «La autonomía estratégica y la defensa europea». Fundación Real Instituto Elcano. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  36. «El quebradizo eje París-Londres». El País. 8 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de diciembre de 2021. 
  37. Val, Eusebio (25 de septiembre de 2022). «La refundación de la Unión Europea». La Vanguardia. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  38. Rizzi, Andrea (18 de enero de 2023). «Davos evidencia la descarnada carrera de potencias en tecnologías verdes». El País. Consultado el 24 de enero de 2023. 
  39. Servent, Rafael (30 de noviembre de 2020). «Las pymes miran a Europa». Diari de Tarragona. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  40. «European Commission Green Paper on the feasibility of introducing Stability Bonds». European Commission. 23 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  41. «German "No" to euro bonds non-negotiable: Economy minister». Reuters. 1 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 
  42. «Poll: Germans strongly against eurobonds». Reuters. 25 de noviembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 
  43. «Política agrícola común». Consejo de la UE y Consejo Europeo. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  44. a b c d e «La Política Agrícola Común en Detalle». Comisión Europea. Archivado desde el original el 13 de enero de 2010. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  45. José María García Álvarez-Coque, Alan Swinbank y Valentin Zahrnt. «Una Política Agraria Común para los bienes públicos europeos». Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  46. a b «La política agrícola común (PAC) y el Tratado». Parlamento Europeo. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  47. InDret. «Cuotas y tasa suplementaria en el sector lácteo en Cataluña». Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  48. «Los instrumentos de la PAC y sus reformas». Parlamento Europeo. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  49. EU Glossary europa.eu
  50. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2015). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos. 
  51. «Airbus supera a Boeing en número de pedidos en 2015». 20 de marzo de 2015. 
  52. Gert-Jan Hospers (2002). «Beyond the Blue Banana? Structural Change in Europe's Geo-Economy» (pdf). 42nd EUROPEAN CONGRESS of the Regional Science Association Young Scientist Session - Submission for EPAINOS Award August 27-31, 2002 - Dortmund, Germany. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de septiembre de 2006. 
  53. RECLUS (1989). Les villes europeénnes: Rapport pour la DATAR. RECLUS, Montpellier.
  54. Eskelinen, Heikki; Liikanen, Ilkka; Oska, Jukka (1999). Curtains of iron and gold: reconstructing borders and scales of interaction. Ashgate. p. 119. ISBN 1-84014-460-2. 
  55. «New Regional Economics in Central European Economies: The Future of CENTROPE». Proceedings of OeNB Workshops. marzo de 2006. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2011. 
  56. Política energética de la UE: El debate entre la timidez y el atrevimiento. José M.ª Marín Quemada. Economía de la energía. mayo-junio 2008. N.º 842 ICE
  57. a b Q&A: EU energy plans (en inglés). BBC. 9 de marzo de 2007. Consultado el 13 de julio de 2007. 
  58. Shamil Midkhatovich Yenikeyeff (noviembre de 2008). Kazakhstan's Gas: Export Markets and Export Routes (PDF) (en inglés). Oxford Institute for Energy Studies. Consultado el 12 de noviembre de 2008. 
  59. a b «El plan von der Leyen en Davos». El Grand Continent. 17 de enero de 2023. Consultado el 22 de enero de 2023. 
  60. «Miembros y Observadores». Portal de la OMC. 23 de julio de 2008. Consultado el 25 de junio de 2010. 
  61. «Comercio exterior». Portal de la Unión Europea. 23 de junio de 2010. Consultado el 25 de junio de 2010. 
  62. «Relaciones de la UE con América Latina». Servicio Europeo de Acción Exterior. 3 de mayo de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  63. «Relaciones CAN - UE: Asistencia Técnica Relativa al Comercio». Portal del CAN. 2007. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018. Consultado el 25 de junio de 2010. 
  64. «Relaciones de la UE con la Comunidad Andina (CAN)». Servicio Europeo de Acción Exterior. 3 de mayo de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  65. «Intercambio comercial entre la UE y Nicaragua». Delegación de la Unión Europea para Centroamérica y Panamá. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2011. Consultado el 29 de octubre de 2011. 
  66. «Relaciones de la Unión Europea con América Central». Servicio Europeo de Acción Exterior. 2010. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  67. «Relaciones de la Unión Europea con América». Servicio Europeo de Acción Exterior. 2010. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  68. «Una negociación con tintes de novela». El Observador. Consultado el 12 de marzo de 2018. 
  69. «El Mercosur decide apurar acuerdo con UE». ABC. Consultado el 12 de marzo de 2018. 
  70. Bradford, Anu (2012). «The Brussels Effect». Northwestern University Law Review 107 (1), Columbia Law and Economics Working Paper No. 533 
  71. Lecture, March 2012 – "The Brussels Effect: The Rise of a Regulatory Superstate in Europe"
  72. Vogel, David (1995). Trading Up: Consumer and Environmental regulation in a global economy. Harvard University Press. ISBN 9780674900837. 
  73. Roy-Lemieux, Geneviève (15 de septiembre de 2020). «Vivir mejor: El futuro es Europa». La Vanguardia. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  74. Barragán, Carlos (13 de julio de 2020). «Así domina el mundo la Unión Europea, según la creadora del 'efecto Bruselas'». El Confidencial. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  75. "EU-UK Trade and Cooperation Agreement: Council adopts decision on the signing". Consilium. 29 December 2020
  76. «UK and EU agree Brexit trade deal». The Guardian. 24 de diciembre de 2020. 
  77. Mezcua, Unai (10 de noviembre de 2024). «Trump prepara la vuelta de empresas estadounidenses y aspira a robárselas a China, México y Europa». El Debate. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  78. European Commission. «Negotiations and Agreements: Transatlantic Trade and Investment Partnership». 
  79. a b Ortiz, Urtasun, Laia, Ernest (4 de mayo de 2014). «Tratado de Libre Comercio UE-EEUU: un sueño neoliberal, una pesadilla democrática». eldiario.es. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  80. a b Garzón Espinosa, Alberto (21 de mayo de 2014). Secretaría de Economía Política Global de Izquierda Unida, ed. «50 preguntas y respuestas sobre el Tratado de Libre Comercio». Consultado el 5 de junio de 2014. 
  81. a b ATTAC, ed. (2 de junio de 2014). «Entrevista a Juan Torres López sobre el Tratado de Libre Comercio USA-UE» (Vídeo). Consultado el 5 de junio de 2014. 
  82. This transatlantic trade deal is a full-frontal assault on democracy, George Monbiot, The Guardian, 4 de noviembre de 2013
  83. Comisión Europea. «Transatlantic Trade and Investment Partnership: Making trade work for you» (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  84. TTIP Draft, articles 51-59
  85. See TTIP Draft, articles 24-59 and "Negotiations on Investor-State Dispute Settlement"
  86. TTIP Draft, articles 24-28
  87. TTIP Draft, "Negotiations on Investor-State Dispute Settlement"
  88. Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG). European Commision.
  89. La política comercial de la UE y su impacto en los derechos laborales: una aproximación a los posibles efectos de la firma del TTIP y del CETA. Lex Social: Revista de Derechos Sociales. 23 de junio de 2016.
  90. El CETA, caballo de Troya del TTIP. Eldiario.es 9 de mayo de 2016.
  91. El CETA dejaría un mal sabor en la seguridad alimentaria. Archivado el 1 de octubre de 2016 en Wayback Machine. ATTAC. 29 de septiembre de 2016.
  92. González, Miguel (18 de mayo de 2017). «El Congreso ratifica el CETA entre la UE y Canadá». El País. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  93. a b «El acuerdo comercial de la UE con Colombia, Ecuador y Perú "funciona bien", dice la CE». www.efe.com. Consultado el 26 de junio de 2019. 
  94. «Ecuador le sacó más partido al acuerdo con la Unión Europea». www.expreso.ec. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  95. Philip Blenkinsop, Leika Kihara (28 de junio de 2019). «EU, Mercosur strike trade pact, defying protectionist wave». Reuters. Consultado el 1 de julio de 2019. 
  96. a b «EU-Mercosur trade deal: what it all means». Financial Times. Consultado el 27 de julio de 2019. 
  97. Mercosur (ed.). «Declaración Conjunta sobre el Acuerdo Comercial de Asociación entre la UE y Mercosur». 
  98. «EU and Mercosur reach agreement on trade». European Commission. Consultado el 27 de julio de 2019. 
  99. «Comunicado de Prensa. TLC MEXICO - UNION EUROPEA: INICIO DE UNA RELACION ESTRATEGICA CON EUROPA». Sistema de Información sobre Comercio Exterior. Organización de los Estados Americanos. 
  100. «TLC México - Unión Europea». Secretaría de Economía. Oficina de la representación en Europa. 
  101. «Tratado del libre comercio entre México y la Union Europea». Delegación de la Unión Europea en México. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 25 de enero de 2016. 
  102. timeline of TEN-T priority axes and projects as of 2005, p. 7, PDF document, 14 MB
  103. «Los 5 países más visitados del mundo en 2019». okdiario.com. 31 de enero de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2020. 
  104. «À propos de la BEI». Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  105. «¿Qué es el Grupo BEI?». 
  106. El euro como moneda de curso legal
  107. La historia de la unión económica y monetaria
  108. «La zona del euro». commission.europa.eu. 
  109. «Consejo Europeo de Madrid (12/1995): Conclusiones». Parlamento europeo. 
  110. «La introducción inicial del euro (2002)». Banco Central Europeo. 
  111. «La introducción del euro en Eslovenia (2007)». Banco Central Europeo. 
  112. «La introducción del euro en Malta (2008)». Banco Central Europeo. 
  113. «La introducción del euro en Chipre (2008)». Banco Central Europeo. 
  114. «La introducción del euro en Eslovaquia (2009)». Banco Central Europeo. 
  115. «La introducción del euro en Estonia (2011)». Banco Central Europeo. 
  116. «Letonia, pese a sus reticencias, entra en 2014 con el euro como moneda». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 1 de enero de 2014. 
  117. «Lituania adopta el euro desde este 1 de enero». BBC News Mundo. 1 de enero de 2015. 
  118. «Crece la eurozona: Croacia adopta el euro como moneda oficial». 
  119. a b c «zona del euro, zona euro y eurozona con inicial minúscula.» Fundéu. Consultado el 31 de enero de 2015.
  120. «Política monetaria europea y unión monetaria y financiera». 
  121. «El Banco Central Europeo». Parlamento Europeo. Consultado el 23 de agosto de 2014. 
  122. «El BCE tiene como principal misión mantener la estabilidad y el valor del euro, e impulsar el crecimiento económico y el pleno empleo». 
  123. «Mercado Único Europeo | Europarl.eu Parlamento Europeo». 
  124. «Mercado interior». europa.eu. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  125. Art. 63 TFUE
  126. Art. 64.1 TFUE
  127. Art. 64.3 TFUE
  128. «Política regional». Europa. 29 de junio de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2021. 
  129. a b «Disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales». EUR-Lex. 22 de enero de 2007. Consultado el 3 de octubre de 2021. 
  130. «Interreg. About the programme». Interreg IVC (en inglés). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  131. «Programa LEADER». Mendinet (en inglés). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  132. «Equal». EUR-Lex. 1 de agosto de 2005. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  133. «Urban II». EUR-Lex. 18 de julio de 2005. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  134. «Política Regional. Inversión regional y solidaridad». Europa. 14 de abril de 2020. Consultado el 3 de octubre de 2021. 
  135. Benjamín Bastida Vilá. «Efectos sociales de la ampliación de la Unión Europea». Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  136. «El Pacto Verde Europeo, COM(2019) 640 final». EUR-Lex. 11 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de octubre de 2021. 
  137. «Presupuesto anual de la Unión | consilium.europa.eu». 
  138. «Qué hace la Comisión sobre el presupuesto | commission.europa.eu». 
  139. «Como funciona el presupuesto anual de la Unión | commission.europa.eu». 
  140. «¿En qué consiste el plan de recuperación acordado por la UE?». Euronews. 21 de julio de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  141. «El presupuesto de la UE para 2020». Consejo Europeo - Consejo de la Unión Europea. 2020. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  142. «Cómo funciona el presupuesto de la UE». Consejo Europeo - Consejo de la Unión Europea. 23 de marzo de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  143. «Fuentes de ingresos de la UE». europa.eu. Consultado el 17 de septiembre de 2011. 
  144. «Where does the money go?» (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2011. 
  145. a b Art. 304 TFUE

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya