Los ceques (del quechua: siq'i‘línea’) eran líneas o rayas que, partiendo de la ciudad del Cuzco, servían para organizar los santuarios o huacas de los alrededores, constituyendo un complejo sistema espacial religioso que otorgaba a la capital del Tahuantinsuyo un carácter eminentemente sagrado. Son vectores que emanan del templo de Coricancha hacia todas las partes del Imperio incaico. Las líneas estaban estrechamente relacionadas no sólo con la geografía y la geometría, sino también con la astronomía y el entorno social, ya que cada huaca se conectó a la representación de los pueblos andinos y con los cuerpos celestes: nebulosas negras, estrellas y planetas, así como de los grupos sociales. La mayoría eran líneas asociadas a la peregrinación.[1]
Descripción
Según las informaciones de Polo de Ondegardo y el padre Bernabé Cobo, se contabilizan un total de 41 o 42 ceques; en cada uno se encontraban alineadas un conjunto de 328 huacas. El sistema de ceques dividía al Tawantinsuyo en 4 suyus y en 4 caminos reales. Algunos eran rectos otros zigzagueaban por el paisaje.[2] Pero corrían paralelos. Este sistema de organización asemejaba un gran quipu[2] que con sus cuerdas y nudos cubría toda la ciudad. El culto de cada una de las huacas se encontraba a cargo de un grupo social, el cual debía ser practicado según el calendario ritual. Estas líneas también fueron referencias para delimitar la propiedad de las tierras de los ayllus cusqueños. Finalmente, algunas huacas fueron observatorios astronómicos[2] orientados en dirección de puntos precisos del horizonte, con los cuales los incas registraban las salidas y puestas del sol y otros astros.[2]
Bustamante, Patricio, “La Huaca del Cerro Chena, Arquitectura Sagrada del Pueblo Inca”. Revista CIMIN (Construcción, Industria y Minería), 1996, N° 61.
Elorrieta Salazar Fernando y Elorrieta Salazar Edgardo , 1996, El Valle Sagrado de Los Incas, Mitos y Símbolos, Sociedad Pacaritampu Hatha, Cusco, Perú.
Faure, Edgar et al. “Aprender a Ser” UNESCO, Editorial Universitaria, Santiago, Chile, 1973.
Cobo (Bernabé) Historia del Nuevo Mundo (1653) In BIBL. AUT. ESP. Tomi XCI, XCII, Madrid 1956
Garcilaso (Inca de la Vega) Commentarios reales (1609) Rusconi, Milano 1977
Molina (Cristóbal de) Relación de las fabulas y ritos de los Incas(1573). in COL. LIBR. DOC. HIST. PERU’ (1a Serie, tomo I, Lima 1916). Traduzione italiana a cura di Mario Polia (Il Cerchio, Rimini 1993)
Murúa (Fray Martin de) Historia general del Perú (1613) In COLL. CRONICA DE AMERICA Dastin V. 20°. Madrid 2001)
Poma de Ayala (Felipe Guaman) Nueva coronica y buen gobierno (1584 - 1614) In COL. CRONICA DE AMERICA (Historia 16. V. 29°, 29b, 29c. Madrid 1987)
Franklin Pease G.Y. Los Incas Lima 2003
Maria Rostworowski Historia del Tahuantinsuyo Lima 1999
Nathan Wachtel La visione dei vinti Torino 1977
Marius S. Ziolkowski La guerra de los Wawqui Quito 1996
R.T. Zuidema Etnologia e storia. Cuzco e le strutture dell’impero inca. Torino 1971
Sullivan William, El Secreto de Los Incas, Grijalbo, Barcelona, España, 1999.
Angles Vargas, Víctor (1998), Historia del Cusco incaico, Tercera edición, Lima: Industrial gráfica S.A., Chavín 45.